Imagen Marta Ortega Balanza
Imagen Marta Ortega Balanza
Dra. Marta Ortega Balanza
marta.ortega2@professor.universidadviu.com

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Marta Ortega Balanza

Asignaturas:

  • Historia Antigua Universal I
  • Historia Antigua Universal II
  • Historia Antigua de l Península Ibérica
  • Diversidad e Igualdad de oportunidades
  • Constitución y relaciones con la administración pública
  • Historia económica
  • Introducción al derecho.

Titulación, institución y año de finalización:

  • Doctora en Derecho UPF (2018): excelente cum laude.
  • Agente de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, Universidad Camilo José Cela (2016).
  • Licenciada en Derecho, UB (2002).
  • Licenciada en Historia, UB (2002).
  • Postgrado en Derecho Matrimonial Canónico, Institut d’Educació Contínua. UPF (2004);
  • Postgrado en Derecho Civil Catalán, UB (2011).
  • Máster en Historia, IUHJVV, UPF (2002-2004).

Acreditado, agencia y año: en tramitación becada por la VIU

Experiencia Profesional:

  • Desde el 03 de febrero de 2025 al 30 de junio de 2025. Técnica superior A1.22 (jurista) de la Asesoría Jurídica del Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya.
  • Desde el 2019 hasta 2025. Consultora i formadora en Consultoría especializada en recursos humanos y formación.
  • Curso 2023-2024 profesora sustituta del departamento de Derecho de Trabajo y Seguridad Social. Universitat de Girona. Assignatures “Assessorament i Litigació Laboral” al Màster de l’Advocacia i la Procura, “Gestió Laboral" corresponent al Màster en Gestió Administrativa i professora del Máster de recursos humans, gestió del talent i assessorament laboral. 
  • Del 31 de octubre de 2022 al 9 de febrero de 2024 Letrada de la Administración de Justicia. Girona. 
  • Desde el 1 de marzo de 2021 al 30 de octubre de 2022, Directora adjunta de la Unidad de Igualdad. UB. Tareas de asesoría jurídica y servicio letrado.

Líneas de Investigación:

  • Actualment, Investigadora i docent del Projecte d’Innovació docent (2023 INDOV 00018Q0818001J) Humanitats digitals i experiències de violències de gènere a partir del Fons antic de la UB.  
  • Actualment, des del 04 de setembre de 2024, membre del grup de experts de la PLATAFORMA Mujer y Dolor, en el àrea “Salud laboral y género”: https://www.mujerydolor.es/grupos-de-expertos/salud-laboral/.
  • 2022-2023, investigadora del Projecte de innovación docente La conflictividad familiar, prácticas socioculturales y legales en Barcelona (XVI-XVIII/XIX) (Código: PID2019-103970GB-I00. MINECO-AEI). 
  • 2004-2025, investigadora de Tàcita Muta. Grup d’Estudis de Dones a la Antiguitat.   Grup de investigació consolidat. UB.
        Línia d’investigació pròpia en el grup: dret i gènere; la situació jurídica de les dones i persones LGTBIQ+ al llarg de la història en diferents àmbits d’actuació i vida. 
  • 2014-2017: investigadora del projecte I+D “Historia de la publicidad del libro en España (siglos XV al XX)” finançat pel Ministerio de Economía y Competitividad (HAR 2013-46336-P). Facultat de Biblioteconomia i Documentació, UB.
        Línia d’investigació pròpia en el grup: àmbit professional de les llibreteres, editores i impressores a la Barcelona del XIX i la seva consideració legal com a dones (treball, educació, herència i matrimoni). 
  • 2014-2016: investigadora del Grup de Recerca Emergent Història del Conflicte a l’Antiguitat (2014 SGR01111). UAB.
    Línia d’investigació pròpia en el grup: dones “bàrbares”, “als marges” i als conflictes bèl·lics.

Publicaciones relevantes:

Otros méritos:

• Premios y Reconocimientos: 

Menció especial al premi a la millor tesi doctoral sobre recerca en gènere. Vicerectorat de Compromís Social i Igualtat de la UPF i l’Institut Català de les Dones (2019).

• Estancias de investigación:

Beca Seminario para abogados y juristas ERA. La igualdad entre hombres y mujeres en el derecho de la Unión Europea. EU Gender Equality Law. Tréveris, 10h. (2017). Certificat de participación.

• Otras publicaciones: 

Monografies

•    Eulàlia Ferrer, editora y librera. Una mujer al frente de la Casa Brusi y el Diario de Barcelona. Barcelona: Publicacions i Edicions UB, 2021.
•    El poder de las mujeres de la realeza hitita en el Imperio Nuevo: Puduhepa. Cuadernos de Egiptología Mizar; nº 12, 2009.

Capítols de llibre

•    “Aspectos jurídico-sociales de la justicia terapéutica: reparación y restauración en los protocolos universitarios contra la violencia machista ¿realidad o utopía?”, Tamara Martínez y Sandra Lorenzano (coord.), Hacia una cultura de la paz. Caminos para la erradicación de la violència de genero en las universidades. Universidad Nacional Autónoma de México (en prensa).
•    “Aproximación jurídica a los conceptos implicados: perspectiva de género, igualdad y discriminación”. Cap. 4. Parte IV. Discriminación algorítmica en el ámbito laboral: detecció e intervención. Aranzadi, p. 351-376, 2022. Dins el projecte Discriminación algorítmica: género y trabajo (PGC2018-097057-B-I00, UB). ISBN 978-84-1391-633-0.
•    “Titulaciones informáticas: equidad e integración de la perspectiva de género en el diseño e algoritmos (Análisis de deficiencias en la titulación en las universidades españolas. Mecanismos para integrar la perspectiva de género en la titulación).” Cap. 3. Parte IV. Políticas públicas en relación con el uso de algoritmos. En coautoria: Elisenda Pérez Muñoz. Discriminación algorítmica en el ámbito laboral: detecció e intervención. Aranzadi, p. 669-694, 2022. Dins el projecte Discriminación algorítmica: género y trabajo (PGC2018-097057-B-I00, UB). ISBN 978-84-1391-633-0.
•    “Con cuatro reglas basta: educación y formación professional”. Llegim les dones. Breu antologia d’Edicions UB. Barcelona: Publicacions i Edicions UB, 2021, p. 17-18.
•    “The construction of femininity in Händel’s Agrippina: from history to dramatic opera”.  En coautoria: Agnès Garcia Ventura. En: Droß-Krüpe, K. (ed.) Great women on stage: the reception of women monarchs from Antiquity in Baroque opera. Wiesbaden: Harrassowitz Verlag, 2017.
•    “La violencia como constructor de identidad en la gladiatura femenina”. En: Antela, B., Zaragozà, Cl. Y Guimerà, A. (eds). Placer y dolor: las mujeres en la Antigüedad. Madrid: Universidad de Alcalá, 2017.
•    "La persistencia de la mujer objeto: problemática de la construcción-e de la feminidad". En: Molas, Mª. D. y Santiago, A. (eds.). La infancia en femenino: las niñas: imágenes y figuras de la filiación. Barcelona: Icaria, Colección Antrazyt, 2016. 
•    "Delitos relacionados con la función procreadora femenina en las leyes del Próximo Oriente antiguo". En: Molas, Mª. D. (ed.). Violencia deliberada: las raíces de la violencia patriarcal. Barcelona: Icaria, Colección Mujeres y Culturas, 2007.

Articles

•    “La viuda Brusi versus el Colegio de Impresores y Libreros de Barcelona: capacidad, autoridad y poder”. Ius Fugit. Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, 24, 2021, p. 211-238.
•    “Eulàlia Ferrer, viuda de Brusi (1780-1841)”. Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) - EDI-RED <http://www.cervantesvirtual.com/portales/editores_editoriales_iberoamericanos>, reconocido como Red Temática de Excelencia por el Ministerio de Economía y Competitividad. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, CSIC, 2020.
•    “Eulàlia Ferrer, viuda de Brusi (1780-1841): la capacidad de obrar de las mujeres en la profesión del libro”. Lectora: revista de dones i textualitat, 25, 2019, p. 41-57.
•    "La Reina de la Noche: la mala mujer, la mala madre". Arenal: revista de historia de las mujeres, 22, 1, 2015, p. 91-120.
•    “Otello o la violencia de género”. Ópera actual, 187, 2016, p. 42-43.
•    “Eulàlia Ferrer de Brusi, librera, impresora y editora: una mujer de espíritu en el siglo XIX barcelonés”. Titivillus: revista internacional sobre el libro antiguo, 1, 2015, p. 443-456.
•    “Matones en la red: ciberbullying: tratamiento legal y respuesta jurisprudencial”. En coautoria amb Luis Ramírez Romero. Diario La Ley, nº 8485, 2015, p. 10-12.
•    “Masculinidad-feminidad en el mundo hitita del II milenio a.C.: el ritual contra la impotencia de la maga Paškuwatti”. Arenal: revista de historia de las mujeres,  21, 2, 2014, p. 365-380.
•    “Propietarios de cuerpos femeninos: las mujeres en las leyes hititas”. Historiae, nº 14, 2014, p. 49-71.
•    “De juego erótico a ciberdelito: sexting”. En coautoria amb Luis Ramírez Romero. Iuris: actualidad y práctica del derecho, nº 221/222, 2014, p. 42-46.
•    “Amistades peligrosas: el delito de child grooming”. En coautoria amb Luis Ramírez Romero. Iuris: actualidad y práctica del derecho, nº 217/218, 2014, p. 47-53.
•    “Agrippina: pasión por el poder”. En coautoria amb Pablo Meléndez-Haddad. Ópera actual, 165, 2013, p. 34-35.
•    “Los padres ante el problema ni-ni: medidas jurídicas viables”. En coautoria amb Luis Ramírez Romero. Iuris: actualidad y práctica del derecho, nº 186, 2013, p. 34-39.
•    “Jaque a la reina. Una lectura del personaje de la Reina de la Noche”. Ópera actual, nº 159, 2013, p. 34-36.
•    “Mujeres de la arena: participación femenina en los ludi circenses”. Historiae, nº 9, 2012, p.111-136.
•    “Desheredar hoy: criterios jurisprudenciales sobre las causas de desheredación”. En coautoria amb Luis Ramírez Romero. Iuris: actualidad y práctica del derecho, nº 176, 2012, p. 36-41.
•    “Desheredar hoy: criterios jurisprudenciales sobre las causas de desheredación”. En coautoria amb Luis Ramírez Romero. Revista + práctica Quince Leynfor, 2012, p. 36-41.
•    “Las aleluyas como primer "libro" de lectura”. En coautoria amb Jesús Gascón García. Educación y biblioteca, año 22, nº 180, 2009, p.18-27.
•    “El trabajo femenino en el Próximo Oriente Antiguo del I-II milenio aC.”. Arenal: revista de historia de las mujeres,  16, 2009, p. 307-330.
•    “Habitantes del Pandemonium: cuatro mil años de violencia contra las mujeres”. Observatori de Drets Sexuals i Reproductius, Associació de Planificació Familiar de Catalunya i Balears, 2009.
•    “Necessitat d'escriure i desitjos de llegir: el llibre, protagonista d'històries”. En coautoria amb la Dra. Nora Vela González. Ítem: revista de biblioteconomia i documentació, nº 47, 2007, p. 113-142.

Ressenyes

•    Gallardo, A. et. al., “El libro. Reflexiones interdiscplinares sobre la lectura, la biblioteca y la edición”. Editorial Universidad de Granada, 2020. Blog de l'Escola de Llibreria. Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals, 2021 (https://fima.ub.edu/edl/ca/el-libro-reflexiones-interdisciplinares-sobre-la-lectura-la-biblioteca-y-la-edicion).
•    Narbona Cárceles, María, “Antología de textos. Historia de la cultura escrita”. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2020. Blog de l'Escola de Llibreria. Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals, 2020 (https://fima.ub.edu/edl/ca/antologia-de-textos-historia-de-la-cultura-escrita).
•    Establés Susán, Sandra, “Diccionario de mujeres impresoras y libreras: de España e Iberoamérica entre los siglos XV y XVII”. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2018. En Blog de l'Escola de Llibreria <https://fima.ub.edu/edl/ca/diccionario-de-mujeres-impresoras-y-libreras>. Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals, 2020.
•    Molas Font, Maria Dolors (ed.), “De las mujeres, el poder y la guerra”. En: Lectora: revista de dones i textualitat, 19, 2013, p. 196-198.

Ressenyes de treballs propis

-    Ressenya realitzada per Agnès Garcia Ventura, de “Eulàlia Ferrer, editora y librera: una mujer al frente de la Casa Brusi y el Diario de Barcelona”, en “Les dones i el cultiu de l'intel·lecte: tres exemples d’anàlisi des de l’Antiguitat tardana fins a l’època contemporània”, Historiae, 20 (2023) p. 123-134.
-    Ressenya realitzada per Núria Altarriba del llibre Eulàlia Ferrer, editora y librera: una mujer al frente de la Casa Brusi y el 'Diario de Barcelona' . Barcelona : Universitat de Barcelona, 2021 (Género(s), 3). En Blog de l’Escola de Llibreria, -recurs-e. (10 de gener de 2022). https://fima.ub.edu/edl/ca/eulalia-ferrer-editora-y-librera-de-marta-ortega
-    Menció en la ressenya realitzada per Agnès Garcia Ventura del llibre, La posición jurídica de la mujer en Siria durante el Bronce Final. Estudio de las estratègies familiares y de la mujer como sujeto y objeto de derecho. Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo (2008). https://idus.us.es/server/api/core/bitstreams/3a009fe4-05b2-40e9-8611-23253395f67c/content

Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Cargando...