
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Dayanis García Hurtado
Asignaturas:
- Estrategias y herramientas de valoración de empresas - Máster Universitario en Dirección y Gestión Financiera
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Politècnica de València (2022)
- Máster en Gestión Turística, Universidad de Ciego de Ávila, Cuba (2019)
- Licenciada en Contabilidad y Finanzas, Universidad de Ciego de Ávila, Cuba (2014)
Experiencia Profesional:
- Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la
Universidad de Ciego de Ávila, Cuba. (2015-2023). - Directora de la Revista Estrategia y Gestión Universitaria. (2022-2023)
- Centro Internacional de la Habana (CIH), Consultara en temas de gestión estratégica. (2019-2020)
- Dayanis García Hurtado es doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Politècnica de València (2022). Posee un Máster en Gestión Turística y una Licenciatura en Contabilidad y Finanzas, ambos títulos obtenidos en la Universidad de Ciego de Ávila, Cuba.
- Cuenta con cerca de 10 años de experiencia docente, impartiendo asignaturas en programas de licenciatura y máster en áreas como contabilidad, finanzas y dirección de empresas, en modalidades presencial y virtual. También ha trabajado como consultora en planificación estratégica para empresas públicas y privadas, colaborando con el Centro Internacional de La Habana (CIH) en Cuba.
- En el ámbito de la investigación, ha publicado en revistas científicas indexadas (JCR) sobre temas como emprendimiento, ambidestreza organizacional, colaboración universidad-industria, digitalización y gobernanza organizacional. Ha participado en proyectos internacionales y colabora con grupos de investigación como IOR2C de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Además, forma parte del cuerpo editorial de las revistas Multidisciplinary Journal for Education, Social and Technological Sciences y Estrategia y Gestión Universitaria.
Líneas de Investigación:
- Emprendimiento e innovación
- Gobernanza universitaria
- Ambidestreza organizativa
Publicaciones relevantes:
1. García Hurtado, D., Devece, C., Hoffmann, V. E., & Camargo Vera, C. (2024). On entrepreneurial and ambidextrous universities. Comparative study in Ibero-American Higher Education Institutions. Sustainable Technology and Entrepreneurship, 3(3), https://doi.org/10.1016/j.stae.2024.100077.
2. Aparisi Torrijo, S., García Hurtado, D., & Botella Carrubi, D. (2024). Towards digitalization in higher education: conceptual and bibliometric paradigm. ESIC Market, 55(2). https://doi.org/10.7200/esicm.55.349.
3. Llopis Albert, C., Rubio, F., Devece Carañana, C., & García Hurtado, D. (2024). Digital Twin-Based Approach for a Multi-Objective Optimal Design of Wind Turbine Gearboxes. Mathematics, 12(9), 1-15. https://doi.org/10.3390/math12091383.
4. Tarazona, R., García Hurtado, D., Devece Carañana, C., & Hoffmann, V. E. (2024). Industrial cluster and knowledge creation: a bibliometric analysis and literature review. Multidisciplinary Journal for Education Social and Technological Sciences, 11(1), 127-150, https://doi.org/10.4995/muse.2024.21344.
5. García Hurtado, D., Devece Carañana, C., Zegarra Saldaña, P., & Crisanto Pantoja, M. (2024). Ambidexterity in entrepreneurial universities and performance measurement systems. A literature review. International Entrepreneurship and Management Journal, 20, 345-366. https://doi.org/10.1007/s11365-022-00795-5.
6. Rubio, F., Llopis Albert, C., Shouzhen, Z., & García Hurtado, D. (2023). Higher Education governance and policy in Spain. Multidisciplinary Journal for Education Social and Technological Sciences, 10, 59-76, https://doi.org/10.4995/muse.2023.20181.
7. Peris Ortiz, M., García Hurtado, D., & Prado Román, A. (2023). Measuring knowledge exploration and exploitation in universities and the relationship with global ranking indicators. Business, Management and Accounting, 29, 100212. https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2022.100212
8. García Hurtado, D., Devece Carañana, C., & Hoffmann, V. E. (2022). University-industry collaboration and absorption capacity in knowledge creation in Latin America. International Journal of Services Operations and Informatics, 12. https://doi.org/10.1504/IJSOI.2022.123565.
9. Jaimes Camacho, F., Tuta Ramírez, L., & García Hurtado, D. (2022). Efectos de la pandemia (COVID-19) en el sector comercial de Pamplona Norte de Santander, una mirada estratégica. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 16(16), 29-40. https://doi.org/10.22463/24221783.3451.
10. Peris Ortiz, M., García Hurtado, D., & Devece Carañana, C. (2019). Influence of the balanced scorecard on the science and innovation performance of Latin American universities. Knowledge Management Research & Practice, 17, 373-383. https://doi.org/10.1080/14778238.2019.1569488.
Otros méritos:
Premios y reconocimientos
- Premio a la mejor joven investigadora del congreso en el I Congreso Internacional Inteligencia Artificial, Innovación, Economía y Empresa (2024).
Proyectos competitivos
- Título del proyecto: Perfeccionamiento de la gestión universitaria en la Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez” (RED-DEES). (12/01/2016 - 21/12/2020). Contribuciones teóricas, metodológicas y prácticas al perfeccionamiento de la gestión universitaria, desarrollado en la Universidad de Ciego de Ávila (Ciego de Ávila, Cuba) y financiado por el Ministerio de Educación Superior de Cuba. El investigador principal fue el Dr. Remberto Naranjo Pérez de la UNICA.
- Título del proyecto: Desarrollo de la gestión de la calidad en las Instituciones de Educación Superior del Sistema MES. (11/02/2021 - 11/12/2023). Investigación enfocada en la mejora de la gestión de la calidad en las IES del Sistema MES, realizada en la Universidad de Ciego de Ávila (Ciego de Ávila, Cuba) y financiada por el Ministerio de Educación Superior de Cuba. El investigador principal fue el Dr. Elme Carballo Ramos de la UNICA.
Estancias de investigación
Universitat de València, España
Estancia doctoral en el Departamento de Dirección de Empresas "Juan José Renau Piqueras" realizada del 26 de abril al 30 de julio de 2022. Durante esta estancia, se llevaron a cabo investigaciones sobre innovación abierta, con énfasis en el impacto de sus procesos en las Instituciones de Educación Superior.
Universitat Politècnica de València, España
Estancia posdoctoral en el Departamento de Organización de Empresas realizada del 21 de septiembre al 20 de diciembre de 2023. El objetivo fue desarrollar investigación avanzada en organización empresarial, enfocada en nuevas metodologías aplicadas al emprendimiento y la sostenibilidad.
Universidade de Brasília, Brasil
Estancia posdoctoral en la Facultad de Administración de la Universidad de Brasília (Brasil), realizada entre el 1 de marzo y diciembre de 2024. Esta investigación se centra en analizar el ecosistema de innovación universitaria en el contexto de las universidades brasileñas.