
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Andrea Hernández Monleón
Licenciada en Sociología y Criminología (UV), Máster en Igualdad y Género en el ámbito Público y Privado, especialidad Agente de Igualdad (UJI) y Doctora en Ciencias Sociales, del Trabajo y de los Recursos Humanos por la Universidad de Valencia. Ha trabajado como coordinadora de proyectos en entidades del tercer sector y como consultora de Igualdad, realizando formaciones y planes de igualdad para empresas y administraciones públicas.
Actualmente trabaja como consultora Organizacional y de Recursos Humanos diseñando e implantando proyectos tales como: Análisis de cultura organizacional, asesoría en estrategia, Descripción de Puestos de trabajo, organigramas, revisión de procedimientos internos, Interim Management, estudios de clima laboral y formación en liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, etc., en empresas de distintos sectores.
Asignaturas:
- Psicología y Sociología del Trabajo. Grado RRHH y RRLL
- Gestión Sostenible de Personas. Master MBA
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctora en Ciencias Sociales, del Trabajo y de los Recursos Humanos, Universidad de Valencia, 2016
- Master en Igualdad y Género en el ámbito público y privado. Universidad Jaume I (UJI), 2017
- Master en Criminología y Delincuencia Juvenil, Universidad de Castilla la Mancha, 2011
- Licenciada en Sociología, Universidad de Valencia, 2010
- Licenciada en Criminología, Universidad de Valencia, 2008
Experiencia Profesional:
- 2023 - actual Consultora senior Recursos Humanos. Equipo Humano
- 2022-2023 Consultora de Igualdad. Equality Momentum
- 2018-2022 Responsable de Personas y Talento. La Tribu Animation
- 2015-2018 Coordinadora de proyectos. Controla Club
Líneas de Investigación:
- Monomarentalidad
- Estudios de género
- Precariedad y exclusión social
Publicaciones relevantes:
Monomarentalidad y solidaridad informal. Estrategias contra la exclusión social. Revista: Arxius de Ciències Socials, 2012
El efecto del estado civil y de la convivencia en pareja en la salud. Revista: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 2015
La precariedad en los hogares con niños: diferencias entre las madres de hogares biparentales y hogares monoparentales en el periodo 1995-2010. Revista: Oñati Socio-Legal series, 2015
La brecha salarial. Propuesta de medida y análisis de la discriminación indirecta con la encuesta de estructura salarial. Capítulo de libro - Brecha Salarial y Brecha de cuidados, Tirant Lo Blanc, 2016
Otros méritos:
- Premios y Reconocimientos: Premio Olga Quiñoles a mejor tesis doctoral en materia de mujeres y de igualdad de género
Proyectos competitivos:
"La brecha salarial y la brecha de cuidados. Dos factores de desigualdad de género" Enero 2014 - Diciembre 2015
Financiación: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo.
IP: Capitolina Díaz Martínez y Carles X. Simó Noguera
Proyecto "Respuestas sociales a la crisis y procesos de precarización de la vida en la sociedad contemporánea: Bélgica, España, Francia, Italia y Portugal. Enero 2011 - Septiembre 2015
Financiación: MInisterio de Trabajo y Competitividad IP: Benjamín Tejerina
• Estancias de investigación: 3 meses Universidad de Örebro (Suecia) año 2014
Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.