
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Ana Olveira Blanco
Asignaturas:
- Dirección sostenible de empresas – MBA
- Desafío y entorno del desarrollo sostenible - Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Titulación, institución y año de finalización: Doctora en Economía y Empresa (2022) – Universidad de Santiago de Compostela
Acreditado, agencia y año: No acreditada.
Experiencia Profesional:
- Consultora en Economía social (2018 – Actualidad)
- Investigadora en Economía social en otras entidades educativas (2018 – 2022)
- Gerente en empresa de Economía social (2011 – 2018)
Líneas de Investigación: economía social, la organización de empresas con perspectiva de género, políticas públicas, ODS.
Publicaciones relevantes:
2022. Are cooperatives gender sensitive? A confirmatory and predictive analysis of women’s collective entrepreneurship. Annals of Public and Cooperative Economics. Bastida; Olveira; Vazquez. (JCR Q1). DOI: https://doi.org/10.1111/apce.12405
2021. Motivational drivers to choose worker cooperatives as an entrepreneurial alternative: evidence from Spain. Autores: M. Bastida A. Vaquero, L.H. Pinto y A. Olveira. Small Business Economics (JCR Q1, Scopus Q1). DOI: https://doi.org/10.1007/s11187-021-00459-8
2020. Fostering the Sustainable Development Goals from an Ecosystem Conducive to the SE: The Galician’s Case: Autores: Bastida, M.; Vaquero García, A; Cancelo Márquez, M; Olveira Blanco, A. Sustainability (JCR Q2, Scopus Q2). DOI:https://doi.org/10.3390/su12020500
2020. Female Entrepreneurship: Can Cooperatives Contribute to Overcoming the Gender Gap? A Spanish First Step to Equality. Autoras: Bastida, M., Pinto, L. H., Olveira Blanco, A., & Cancelo, M. Sustainability (JCR Q2, Scopus Q2). DOI: https://doi.org/10.3390/su12062478
2020. Medidas para el fomento y consolidación de un ecosistema favorable a la Economía Social en Galicia. La Red Eusumo. Autoras: Bastida, M; Olveira, A.& Savall-Morera, T. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (Scopus Q1). DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.98.15872
2020. M. Bastida, A. Vaquero, y A. Olveira. Las políticas públicas en economía social en la comunidad autónoma de Galicia en Chaves, R, CIRIEC y Universidad de Valencia (2020). La nueva generación de políticas públicas de fomento de la economía social en España, Ed. Tirant Lo Blanch, 195-244, SPI Q1 (nacional).
2020. M. Bastida, A. Olveira. Factores de atracción para el emprendimiento cooperativo femenino. Análisis del microemprendimiento en Galicia. Dicapua, M.A; Senent, M.J., y Fajardo, G. (Eds) Economía Social y Solidaria y Género, 49-78 Ed.Tirant Lo Blanch, SPI Q1 (nacional).
2019. Concentración por fusión de tres cooperativas lácteas en el cooperativismo agrario en Galicia. Autoras: Bastida, M; Olveira, A.& Cancelo, M. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (Scopus Q1). DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.96.12915
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
Premio extraordinario de Doctorado, área de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas 2021 -2022. Universidad de Santiago de Compostela
Segundo premio exaequo a la Mejor Tesis en Economía Social publicada en los últimos cuatro años otorgado por el El Comité Científico del XIX Congreso de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España
Miembro titular del Consello de Cooperativas de Galicia y del Consello de Economía Social de Galicia (ambos nombramientos publicados en el Diario Oficial de Galicia– DOG del 19/11/19).
Vocal del Consejo para el fomento de la Economía social (Orden TES/1259/2021 de 21 de noviembre).
• Proyectos competitivos:
Laboratorio Universitario de Innovación y economía social LIESGA IP: Loreto Fernández María Bastida
Mujeres y Economía Social Gallega – ECOLILA 2020: IP María Bastida.
• Otras publicaciones:
La formación como motor de atracción y retención de talento en las cooperativas gallegas: Una ventaja competitiva en el contexto de la economía social. Nov. 2024 Ana Olveira y María Bastida.
Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.