Imagen Amparo Suay Madrid 2 (31)_1.jpg
Imagen Amparo Suay Madrid 2 (31)_1.jpg
Dra. Amparo Suay Madrid

Currículum vitae

Nombre y Apellidos: Dra. Amparo Suay Madrid

Asignatura/s y titulación a la que corresponden:

  • Organización y producción televisiva y radiofónica - Grado en Comunicación.
  • Comunicación persuasiva y oratoria. La portavocía - Máster Universitario en Comunicación Corporativa y Estratégica.

Titulación, institución y año:

  • Doctora en Comunicación. Universidad CEU-CH, 2017.
  • Máster en Radio (1995) y Máster en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías (2010).
  • Licenciada en Periodismo y estudios de Sociología.

Acreditado, agencia y año: 

  • Profesor Ayudante Doctor, AVAP, 2023.
  • Otras acreditaciones: pendientes de resolución.

Experiencia Profesional:

  • Docente de la VIU desde 2017, impartiendo materias del ámbito de la comunicación (Máster en Comunicación Social de la Investigación Científica, Máster Universitario en Prevención en Drogodependencias, y Máster Universitario en Gerontología y Atención Centrada en la Persona, entre otros) y como directora de TFM/TFG en diversos títulos.
  • Coordinadora académica del Curso Universitario de Comunicación con el Paciente Pediátrico de la Universidad Internacional de Valencia desde 2019 y durante dos ediciones. El curso se realizó hasta 2021 con la Fundación ATRESMEDIA.
  • Directora del Grado en Comunicación desde su primera edición de 2021-2022.
  • Docente de materias del ámbito de la comunicación en máster especializado en drogodependencias de la UB desde 2008 hasta la actualidad.
  • Responsable de Comunicación Corporativa de diversas entidades sociosanitarias desde 2006 hasta la actualidad. Anteriormente, ha desempeñado estas mismas funciones en otras entidades y asociaciones.
  • Trayectoria profesional iniciada en 1994 en medios de comunicación escritos, audiovisuales (radio y televisión) y digitales, ocupando puestos de responsabilidad.

Líneas de Investigación:

  • Radio y personas mayores.
  • Envejecimiento activo y medios de comunicación.
  • Prevención en drogodependencias, en relación al ámbito concreto de la comunicación.

Miembro de los siguientes grupos de investigación de VIU:

  • Comunicación, Lengua, Mediación y entornos audiovisuales.
  • Retos y desafíos humanistas en la Era Digital (Co-investigador principal).
  • Además, ha participado en las actividades realizadas en el marco de la Cátedra de Cultura Audiovisual del Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACV) y, en particular, en el análisis e investigación del sector audiovisual, contribución que ha tenido reflejo en el informe del audiovisual de la Comunitat Valenciana 2023, elaborado por el CACV.

Otros méritos:

Premios y Reconocimientos:

  • Publicación de un capítulo de libro (La contribución de la radio al envejecimiento activo, a través de la participación de los mayores) en el segundo volumen de la obra colectiva "El derecho de acceso a los medios de comunicación", con ISBN 978-84-17508-46-3, realizado en el marco de los Proyectos I+D+i de la Línea FFI2013-42443-R.

Esta obra fue merecedora del Premio Ángel Herrera a la mejor labor de investigación en la categoría de Humanidades y CC. Sociales en la XXIII edición de estos premios.

 Publicaciones de impacto social:

  • Cuenta con diferentes publicaciones en periódicos, revistas especializadas y medios digitales, en relación al ámbito de la comunicación, especialmente sobre gerontología, drogodependencias y Tercer Sector.

• Otros:

  • Directora de proyectos/programas de radio vinculados al envejecimiento activo en diversas entidades sin ánimo de lucro y emisoras de radio. 
    En la actualidad, dirige y presenta el programa de radio "No hay edad en las ondas" que emite la Xarxa d'emissores municipals valencianes (FVMP), a través de diversas emisoras de radio públicas de la Comunidad Valenciana. Se trata de la cuarta temporada de este programa de radio.
  • Miembro de la Comisión de Comunicación de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones.
  • Vocal del CEISH de la Universidad Internacional de Valencia desde su creación hasta octubre de 2.024.

Categoría docente: Nivel II según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Dra. Amparo Suay Madrid
Image
Imagen Amparo Suay Madrid 2 (31)_1.jpg

Directora del Grado en Comunicación

Description

Currículum vitae

Nombre y Apellidos: Dra. Amparo Suay Madrid

Asignatura/s y titulación a la que corresponden:

  • Organización y producción televisiva y radiofónica - Grado en Comunicación.
  • Comunicación persuasiva y oratoria. La portavocía - Máster Universitario en Comunicación Corporativa y Estratégica.

Titulación, institución y año:

  • Doctora en Comunicación. Universidad CEU-CH, 2017.
  • Máster en Radio (1995) y Máster en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías (2010).
  • Licenciada en Periodismo y estudios de Sociología.

Acreditado, agencia y año: 

  • Profesor Ayudante Doctor, AVAP, 2023.
  • Otras acreditaciones: pendientes de resolución.

Experiencia Profesional:

  • Docente de la VIU desde 2017, impartiendo materias del ámbito de la comunicación (Máster en Comunicación Social de la Investigación Científica, Máster Universitario en Prevención en Drogodependencias, y Máster Universitario en Gerontología y Atención Centrada en la Persona, entre otros) y como directora de TFM/TFG en diversos títulos.
  • Coordinadora académica del Curso Universitario de Comunicación con el Paciente Pediátrico de la Universidad Internacional de Valencia desde 2019 y durante dos ediciones. El curso se realizó hasta 2021 con la Fundación ATRESMEDIA.
  • Directora del Grado en Comunicación desde su primera edición de 2021-2022.
  • Docente de materias del ámbito de la comunicación en máster especializado en drogodependencias de la UB desde 2008 hasta la actualidad.
  • Responsable de Comunicación Corporativa de diversas entidades sociosanitarias desde 2006 hasta la actualidad. Anteriormente, ha desempeñado estas mismas funciones en otras entidades y asociaciones.
  • Trayectoria profesional iniciada en 1994 en medios de comunicación escritos, audiovisuales (radio y televisión) y digitales, ocupando puestos de responsabilidad.

Líneas de Investigación:

  • Radio y personas mayores.
  • Envejecimiento activo y medios de comunicación.
  • Prevención en drogodependencias, en relación al ámbito concreto de la comunicación.

Miembro de los siguientes grupos de investigación de VIU:

  • Comunicación, Lengua, Mediación y entornos audiovisuales.
  • Retos y desafíos humanistas en la Era Digital (Co-investigador principal).
  • Además, ha participado en las actividades realizadas en el marco de la Cátedra de Cultura Audiovisual del Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACV) y, en particular, en el análisis e investigación del sector audiovisual, contribución que ha tenido reflejo en el informe del audiovisual de la Comunitat Valenciana 2023, elaborado por el CACV.

Otros méritos:

Premios y Reconocimientos:

  • Publicación de un capítulo de libro (La contribución de la radio al envejecimiento activo, a través de la participación de los mayores) en el segundo volumen de la obra colectiva "El derecho de acceso a los medios de comunicación", con ISBN 978-84-17508-46-3, realizado en el marco de los Proyectos I+D+i de la Línea FFI2013-42443-R.

Esta obra fue merecedora del Premio Ángel Herrera a la mejor labor de investigación en la categoría de Humanidades y CC. Sociales en la XXIII edición de estos premios.

 Publicaciones de impacto social:

  • Cuenta con diferentes publicaciones en periódicos, revistas especializadas y medios digitales, en relación al ámbito de la comunicación, especialmente sobre gerontología, drogodependencias y Tercer Sector.

• Otros:

  • Directora de proyectos/programas de radio vinculados al envejecimiento activo en diversas entidades sin ánimo de lucro y emisoras de radio. 
    En la actualidad, dirige y presenta el programa de radio "No hay edad en las ondas" que emite la Xarxa d'emissores municipals valencianes (FVMP), a través de diversas emisoras de radio públicas de la Comunidad Valenciana. Se trata de la cuarta temporada de este programa de radio.
  • Miembro de la Comisión de Comunicación de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones.
  • Vocal del CEISH de la Universidad Internacional de Valencia desde su creación hasta octubre de 2.024.

Categoría docente: Nivel II según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Person categories
This person has detail node
Off