Imagen Jonatan Molina Torres
Imagen Jonatan Molina Torres
Dr. Jonatan Molina Torres

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Jonatan Molina Torres

Asignaturas:  

  • Prácticas Externas
  • Asignatura Trabajo Fin de Máster
  • Desarrollo estructural y funcional del cerebro
  • Trastornos por Déficit de Atención
  • Rehabilitación Neuropsicológica del desarrollo Infantojuvenil
  • Didáctica Neuroeducativa: Metodología en programas y NTICs en Máster en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Doctor en Psicología – Universidad Miguel Hernández (2022)
  • Máster en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes – Universidad Miguel Hernández (2014)
  • Licenciado en Psicología – Universidad Miguel Hernández (2013)

Experiencia Profesional:  

Experiencia docente universitaria en el Grado de Psicología en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos (PETRA) en la Universidad Miguel Hernández de Elche y estudios de posgrado en psicología en diferentes universidades a nivel nacional. 
Experiencia en el ámbito clínico enfocado a la terapia psicológica con población infanto-juvenil. Soy psicólogo colegiado (CV-12366) con habilitación sanitaria y tengo experiencia clínica desde 2016 como psicólogo infanto-juvenil especialista en TDAH y trastornos de la conducta en niños y adolescentes, siendo el responsable del área de psicología infanto-juvenil del Centro Médico Santías (Aspe, Alicante, España)

Líneas de Investigación: 

  • Miembro del Centro de Investigación de la Infancia (CII), centro de investigación reconocido por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Línea de investigación  centrada en el área de la salud mental infanto-juvenil, concretamente en la evaluación e intervención del TDAH en etapas tempranas, el tratamiento de los problemas de control de la ira y agresividad en niños y la evaluación psicológica online basada en la evidencia.

Publicaciones relevantes:  

Ferrández-Mas, J., Moreno-Amador, B., Marzo, J. C., Falcó, R., Molina-Torres, J., Cervin, M., & Piqueras, J. A. (2023). Relationship between Cognitive Strategies of Emotion Regulation and Dimensions of Obsessive–Compulsive Symptomatology in Adolescents. Children, 10(5), 803. http://dx.doi.org/10.3390/children10050803

Sánchez-Sánchez, F., Molina, J. y Santamaría, P. (2023). Evaluación psicológica a distancia: proceso de evaluación multimétodo y multifuente con un adolescente. En J. J. Martí-Nogueras y F. Soto-Perez (Ed.), Libro de casos en telesalud mental. Elsevier


Molina, J. (2022). Tratamiento cognitivo-conductual de un niño con problemas de control de la ira. En M. Orgilés, X. Méndez y J. P. Espada (Ed.), Tratamiento paso a paso de los problemas psicológicos en la infancia y adolescencia. Pirámide


Molina, J., Servera, M. & Orgilés, M. (2022). El TDAH en la etapa preescolar: Una revisión narrativa. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 9(3), 1-9. https://doi.org/10.21134/rpcna.2022.09.3.5

Molina, J., Servera, M., & Orgilés, M. (2021). Usefulness of the Spanish version of the ADHD-IV Rating Scale in preschool children. Revista de Neurología, 72(7), 231-238. https://doi.org/10.33588/rn.7207.2020519


Molina, J., Servera, M., & Burns, G. L. (2019). Structure of ADHD/ODD symptoms in Spanish preschool children: Dangers of confirmatory factor analysis for evaluation of rating scales. Assessment, 27(8), 1748-1757. https://doi.org/10.1177/1073191119839140

Molina, J., & González, A. E. M. (2015). Eficacia de una intervención computerizada para mejorar la atención en un niño con TDAH. Revista de Psicología Clínica con niños y adolescentes, 2(2), 157-162. 

Otros méritos: 

Coordinación simposio de Casos Clínicos en Psicología Infanto-Juvenil en el International Congress of Clinical and Health Psychology on Children and Adolescents (CIPCNA) y en el Colegio de Psicología de la Comunidad Valenciana (COPCV). 
Coordinador del Grupo de Trabajo de Supervisión de Casos Clínicos en Niños y Adolescentes del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana (COPCV) y socio fundador de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil (SEPCIJ). Divulgación en psicología a través de diferentes medios de comunicación con repercusión nacional como El País, Maldita Ciencia, The Conversation, Diario Información, Diario GARA, El Faro de Vigo o La Nueva España

https://elpais.com/mamas-papas/familia/2024-07-14/como-animar-a-los-ninos-a-leer-en-verano-sin-que-parezcan-deberes.html

https://theconversation.com/los-adolescentes-se-sienten-cada-vez-mas-solos-lo-estan-230995

https://theconversation.com/prohibir-el-movil-en-centros-de-ensenanza-argumentos-cientificos-222219

Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.