Dr. Emilio Rodríguez Ruiz - VIU header
Investigación VIU | Expertos VIU

Síndrome post cuidados intensivos y desasosiego moral ¿Qué son y cómo puede la humanización ayudar a prevenirlos?

 

Este 12 de febrero la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Universidad Internacional de Valencia, Fundación ASISA y Proyecto HU-CI, da comienzo a su ciclo de conferencias titulada “Las secuelas de la UCI. Cómo la humanización de los cuidados intensivos puede ayudar a su prevención”. Compuesto por un total de 3 conferencias, a lo largo del ciclo se abordarán, desde la experiencia de diversos ponentes expertos, las consecuencias y la prevención del síndrome post cuidados intensivos (SPCI), en los profesionales sanitarios, en los pacientes y en las familias de estos. 
La primera conferencia, lleva por título Desasosiego moral entre los profesionales sanitarios en UCI y será impartida por el Dr. Emilio Rodríguez Ruiz, Médico Intensivista, investigador y Chair elect del Comité NEXT de la European Society of Intensive Care Medicine (ESICM). El Dr. Rodríguez Ruiz es, además, ganador del Premio a la Mejor Tesis Doctoral en la II Edición de los Premios de la Cátedra sobre Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI. 

Para conocer un poco más sobre sus inquietudes, el papel que ocupa la humanización dentro de su visión de la práctica sanitaria y el tema que va a tratar en su ponencia, nos pusimos en contacto con él. 

¿Nos puedes contar un poco sobre ti?

Soy médico intensivista en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Además, soy investigador clínico en la Unidad de Investigación en Simulación, Soporte Vital y Cuidados Intensivos (SICRUS) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS).

Tu tesis doctoral aborda la humanización en las Unidades de Cuidado Intensivo, analizando tres áreas claves de la humanización asistencial, como son paciente, familia y profesionales ¿Qué te motivó a centrar tu investigación en esta temática y con este enfoque? ¿Nos puedes contar un poco sobre este trabajo?

En Medicina, a la hora de seleccionar un tema para elaborar una tesis doctoral, siempre recomiendan temas de investigación sobre nuevos fármacos, nuevas terapias, innovación... De hecho, las últimas décadas de investigación en Medicina Intensiva han dado lugar a numerosos tratamientos y avances tecnológicos que han permitido mejorar la supervivencia de los pacientes ingresados en la UCI. Sin embargo, los aspectos humanísticos de la atención en la UCI no se han desarrollado con la misma eficacia que los avances tecnológicos.

A mí me parecía importante darle en valor a la humanización de la profesión y centrarnos de nuevo en el cuidado de las personas. En ese proceso estamos implicados todos: pacientes, familiares y profesionales.

Image
El Dr. Emilio Rodríguez Ruiz posando con el premio de la Cátedra de Humanización

El Rodríguez Ruiz con el premio de la Cátedra a Mejor Tesis Doctoral

Por eso, en esta tesis hemos estudiado tres áreas importantes de la humanización de los Cuidados Intensivos relacionadas con pacientes, familias y profesionales sanitarios. En primer lugar, hemos revisado los modos de morir de los pacientes que fallecieron en la UCI, caracterizando a dichos pacientes y analizando la variación temporal durante los últimos 10 años en el número de muertes por adecuación del esfuerzo terapéutico. Por otro lado, hemos adaptado y validado el cuestionario EMpowerment of PAtients in The Intensive Care-Family (EMPATHIC-F), que mide la satisfacción y experiencias de los familiares de pacientes ingresados en UCI, para utilizarlo como instrumento de medida de la calidad asistencial en las UCI que atienden a pacientes adultos. Por último, hemos desarrollado y validado la versión española de la Medida del Desasosiego Moral para Profesionales Sanitarios (Spanish version of the Measure of Moral Distress for Healthcare Professionals, MMD-HP-SPA). Con el MMD-HP-SPA se ha medido por primera vez la intensidad, la frecuencia y el nivel de desasosiego moral entre los profesionales sanitarios que trabajan en las UCI de España.

¿En qué consiste el síndrome post cuidado intensivos (SPCI)? y ¿Qué relación guarda con el desasosiego moral o “moral distress” que sufren algunos profesionales sanitarios que trabajen en este ámbito?

El Síndrome Post Cuidados Intensivos (SPCI) es el deterioro físico, cognitivo o psicológico que aparece después de una enfermedad crítica y persiste tras el ingreso hospitalario, incluso años después. Es un grave problema que afecta a un número significativo de pacientes ingresados en UCI (20-30% prepandemia COVID- 19 y tras la pandemia mayor del 50%). El impacto negativo a nivel físico, cognitivo y psicológico que supone la enfermedad crítica no solo afecta al paciente y sus familiares/cuidadores (SPCI-F), sino que también los profesionales sanitarios pueden verse afectados, sobre todo desde un punto de vista psicológico. El mero hecho de trabajar en una UCI, que es un entorno laboral estresante, hace que los profesionales sanitarios sean propensos a desarrollar síndrome de desgate profesional (burnout) y otros síndromes relacionados, como es el desasosiego moral (moral distress).

A nivel personal ¿Cómo te cuidas para minimizar estas consecuencias del trabajo en UCI?

Hablando de los problemas mediante una adecuada comunicación y el apoyo de los compañeros de trabajo. Buscando consejo a la hora de tomar decisiones. Manteniendo un sueño y descanso adecuado, actividad física y nutrición saludable. Sintiendo el apoyo de familia y amigos.

¿Qué políticas o medidas consideras que hacen faltan para abordar problemas como el SPCI?

Entre las medidas preventivas del SPCI hay que destacar el paquete ABCDEFGH (FGH incluye: F, participación de la familia, derivaciones de seguimiento y conciliación funcional; G, buena comunicación de traspaso; y H, materiales de entrega sobre SPCI y SPCI-F), el control del dolor, la respiración espontanea, la sedación ligera, la elección del sedante más adecuado, la prevención del delirium, la movilización precoz y el acompañamiento familiar son las claves para evitarlo. Además, una nutrición y ventilación adecuadas y las medidas para prevenir y controlar de forma efectiva las infecciones asociadas a cuidados sanitarios, pueden disminuir el riesgo de SPCI. Un enfoque multidisciplinar y un manejo adecuado del SPCI son esenciales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes que experimentan esta condición.

 

INSCRÍBETE PARA ASISTIR VÍA ONLINE A LA CONFERENCIA AQUÍ

Emilio Vivallo VIU
Emilio Vivallo-Ehijo

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.