
V Jornadas Online: Salidas Profesionales de la Psicología
Del 14 al 16 de julio de 2025 de 17:00h a 19:00h (hora España peninsular), 10:00h a 12:00h (hora Colombia, Ecuador y Perú), tendrán lugar las “V Jornadas Online: Salidas Profesionales de la Psicología”.
Las V Jornadas de Salidas Profesionales son un evento organizado desde el Grado en Psicología de la Universidad Internacional de Valencia, un espacio orientado a acercar al estudiantado la realidad laboral de la psicología desde una perspectiva práctica y cercana.
Durante las jornadas contaremos con la participación de diversos profesionales en activo que desarrollan su labor en los distintos ámbitos de intervención psicológica y de investigación en la salud. A través de su testimonio, compartirán con los asistentes su experiencia personal, el día a día de su ejercicio profesional y los retos y oportunidades que ofrece cada una de las áreas de especialización.
Estas jornadas tienen como objetivo ofrecer una visión global y actualizada de las múltiples salidas profesionales del grado, así como orientar y motivar al alumnado en su desarrollo académico y vocacional. Desde la Universidad Internacional de Valencia, además, se relaciona cada salida profesional con una titulación que actualmente se encuentran entre las opciones de nuestra oferta académica.
¡Anímate a asistir a estas jornadas!
Inscripción necesaria. Se debe solicitar inscripción para cada una de las sesiones a las que se desee asistir, tanto a la inaugural como a las que tendrán lugar en el mismo día en las distintas salas, como en los días posteriores.
LUNES 14 DE JULIO
Sala Común
- 17:00: Presentación jornadas por la Vicedecana de Ciencias Sociosanitarias de la Facultad Ciencias de la Salud Dra. María Aranzazu Duque Moreno.
- 17:15: Conferencia Inaugural D. Jaime Gutiérrez Rodríguez en representación de COP (Colegio Oficial de Psicólogos), vocal de Junta de Gobierno, coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología del Envejecimiento y coordinador del Área de Psicología y Transformación Digital.
Moderadora: Dra. Encarna Rama Galdón
Sala Salud
18:30: Salida Profesional Neurociencia e Investigación en Imagen neurológica con el Dr. Emilio Verche Borges.
Moderadora: Dra. Encarna Rama Galdón
Sala Social
- 18:30: Salida Profesional Psicología Jurídica con la Dra. Elena Garrido Gaitán.
Moderadora: Dra. Paula Luna Ovalle
Sala Educación
18:30: Salida Profesional de la Psicología Educativa con Clara Gasraoui Fernández.
Moderadora: Aida Esther Hernández Saguar
MARTES 15 DE JULIO
Sala Salud
- 17:00: Salida Profesional de neuropsicología Clínica con la Prof. Arrate Barrenechea Garro.
- 18:00: Salida Profesional de la Psicología de la infancia y la adolescencia con Carmen Esteban Losada.
- 19:00: Salida Profesional de la Gerontología y atención centrada en la persona con el Estefanía del Barrio Herguedas.
Moderadora: Dra. Paula Luna Ovalle
Sala Social
- 17:00: Salida Profesional de la prevención e intervención en Drogodependencias y otras conductas adictivas con el Dr. Manuel Isorna Folgar.
- 18:00: Salida Profesional de la psicología de la Intervención social y comunitaria con la experta Viviana Silvia Vargas Salinas
- 19:00: Salida Profesional de la Intervención en violencia de género por Pau Crespo Donet.
Moderadora: Dra. Alba Gutiérrez Menéndez.
Sala Educación
- 18:00: Salida Profesional de la Prevención e intervención en problemas de conducta en la escuela con Miguel A. Torrico Franco.
- 19:00: Salida Profesional de las Dificultades del aprendizaje y trastornos de la comunicación en contextos socioeducativos, con Juan Manuel Núñez Sánchez.
Moderadora: Dra. Encarna Rama Galdón.
MIÉRCOLES 16 DE JULIO
Sala Salud
- 17:00: Salida Profesional de las terapias psicológicas de tercera generación con Mariló Gascón Aguilar.
- 18:00: Salida Profesional de la Bioética con el Dr. Salvador Mut Roda.
Moderadora: Dra. Encarna Rama Galdón.
Sala Social
- 17:00: Salida profesional de la Dirección y gestión de personas, con Alicia Rajoy Saiz.
- 18:00 Salida profesional de la mediación y gestión del conflicto con Jesús Escriva Cámara.
Moderadora: Dra. Alba Gutiérrez Menéndez.
Sala Educación
- 17:00: Salida profesional de la especialización en acoso escolar y mediación, con Ana Millán Trujillo.
- 18:00: Salida profesional de la especialización en necesidades educativas especiales y atención temprana con Julián Iniesta Romero.
Moderadora: Paula Luna Ovalle.
Ponentes:
- D. Jaime Gutiérrez Rodríguez en representación de COP(Colegio Oficial de Psicólogos), vocal de Junta de Gobierno, coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología del Envejecimiento y coordinador del Área de Psicología y Transformación Digital
- Dr. Emilio Verche Borges. Reseña: Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna, Máster en Neuropsicología y Doctor en Psicología con Mención Internacional. Su labor se ha centrado en la investigación en neuropsicología, especialmente en el campo de la epilepsia, trastornos del neurodesarrollo y otras alteraciones neurológicas. En la actualidad es profesor ayudante doctor en Psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid
- Dra. Elena Garrido Gaitán. Reseña: Doctora en Psicología, acreditada como experta en Psicología Jurídica y forense y Miembro del Turno de Intervención Profesional. Directora de la Clínica BAMA Psicología con un dilatado currículum y experiencia en el ámbito de la psicología jurídica y forense
- Clara Gasraoui Fernández. Reseña: Graduada en Psicología y experta en evaluación e intervención psicoeducativa para población infantojuvenil, integra teoría y práctica en contextos escolares y familiares, promoviendo inclusión y diversidad. Su experiencia aporta al seminario una valiosa visión del impacto práctico de la Psicología Educativa
- Prof. Arrate Barrenechea Garro. Reseña: Es especialista y máster en Neuropsicología Clínica infantil y de adultos. Doctoranda y Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la VIU. Con amplia experiencia en el ámbito de la neuropsicología clínica
- Carmen Esteban Losada. Reseña: Psicóloga sanitaria y educativa, especializada en la etapa perinatal, infantil y adolescencia. Con una vocación muy temprana, dedicó más de diez años a la labor clínica, brindando acompañamiento terapéutico y emocional a menores y sus familias, lo que le ha permitido adquirir una sólida experiencia en el ámbito clínico. Actualmente, es psicóloga y orientadora en la etapa de secundaria y bachillerato, además de ser responsable del departamento de Bienestar y Protección Infantil en su colegio
- Estefanía del Barrio Herguedas Reseña: Psicóloga General Sanitaria, Educadora Social y Gerontóloga con especialidad en el modelo ACP; lo que le permite desarrollar intervenciones desde el debate social teniendo en cuenta cada etapa de la vida. Actualmente está desarrollando su tesis doctoral en el campo de la Psicología Clínica y de la Salud (Universidad de Oviedo). Ha ejercido funciones laborales como educadora en la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, además de como Psicóloga y Directora de diferentes Centros de Día y Residencias de personas mayores
- Dr. Manuel Isorna Folgar.Reseña: Docente en la VIU y en otros centros de educación superior y experto en el área de la intervención social en el ámbito de las drogodependencias y otras conductas adictivas
- Viviana Silvia Vargas Salinas Reseña: Licenciada en Psicología máster de Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales y máster en Género y Políticas de Igualdad. Doctora en Psicología por la Universitat de València. En el área profesional ha trabajado en el ámbito de la intervención en violencia de género como psicóloga en el Programa Contexto (Programa de Investigación, Formación, Intervención y Prevención de la Violencia de Género a través del trabajo con el agresor) atendiendo a hombres que ejercen o han ejercido violencia contra sus parejas en España, también ha desempeñado esta labor en Chile en el Centro de Reeducación de Hombres vinculado con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. En el ámbito de la investigación, ha participado en proyectos de investigación, ha publicado artículos científicos y participado como ponente en diversos congresos científicos. Se ha desempeñado también como docente en grados y postgrados en modalidad a distancia y presenciales y ha participado en proyectos de innovación educativa
- Pau Crespo Donet. Reseña: Licenciado en Sociología y licenciado en Criminología. Director del MU en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género.
- Miguel A. Torrico Franco.Reseña: Psicopedagogo, docente universitario y especializado en psicología educativa. Con más de 10 años de experiencia trabajando con niños y adolescentes
- Juan Manuel Núñez Sánchez.Reseña: Psicólogo sanitario y director de EPP Clínicas, centros especializados en trastornos del neurodesarrollo. Como docente universitario, combina la labor académica con su trayectoria en evaluación e intervención clínica. Investiga el desarrollo evolutivo y la salud mental de menores con alteraciones del neurodesarrollo y sus familias. Formador de docentes en dificultades de aprendizaje y problemas de conducta
- Mariló Gascón Aguilar Reseña: Psicóloga General Sanitaria, experta en Mediación Familiar, especialista en Psicoterapia y Mindfulness; Máster en Terapia Familiar Sistémica. Con más de 12 años de experiencia en Psicología, desarrollando intervenciones y formación para el Desarrollo de Habilidades Personales y Sociales; Cursos y Talleres de Mindfulness y Gestión Emocional para distintos colectivos (Psicólogos, Trabajadores Sociales, Profesores, Entrenadores deportivos, Familias, Personal Sanitario, Empresas, etc.).
- Dr. Salvador Mut Roda. Reseña: docente universitario y farmacéutico, investigador en el ámbito de las ciencias de la Salud, especialista en el ámbito de la bioética y director académico del Máster en Bioética de la Universidad Internacional de Valencia
- Alicia Rajoy Saiz. Reseña: profesional en desarrollo dentro del área de Recursos Humanos con formación en Psicología y un Máster en Dirección y Gestión de Personas. Cuenta con experiencia en selección de talento, employer branding y uso de HRIS, desarrollada en un entorno internacional y dinámico como EssilorLuxottica. Su trayectoria se ha visto enriquecida por experiencias previas en el sector del hospitality y por haber vivido en distintos países, lo que ha potenciado sus habilidades interpersonales, organizativas y de adaptación, y le permite hoy aportar una mirada global y orientada a las personas en el ámbito de la gestión del talento
- Jesús Escriva Cámara.Reseña: Mediador, graduado en Psicología, Máster en Psicología Jurídica y Doctorando en Psicología Clínica y de la Salud. Director del Máster Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto, docente en diversas titulaciones y mediador en más de 11 centros escolares de la Comunidad Valenciana.
- Ana Millán Trujillo. Reseña: Orientadora educativa con más de 20 años de experiencia en el ámbito educativo, experta en acoso escolar y mediación y jefa de departamento actualmente en su Departamento de Orientación.
- Julián Iniesta Romero.Reseña: es Doctor en Psicología y trabaja como Responsable de Recursos Técnicos Sociosanitarios en el Instituto Valenciano de Atención Social-Sanitaria (IVASS) en planificación técnica de la atención a personas con discapacidad
Moderadores:
- Dra. Encarna Rama Galdón, Directora del Grado en Psicología, Docente en la Facultad de Ciencias de la Salud e investigadora en el Grupo de Investigación Psical, Psicología y Calidad de Vida
- Dra. Paula Luna Ovalle, Dra. en Psicología con especialidad en Psicología y Neuropsicología Clínica. Coordinadora del Grado en Psicología y Docente universitaria en VIU. Colaboradora en investigación en la Universidad de Deusto (Bilbao)
- Aida Esther Hernández Saguar, psicóloga, metodóloga y profesora universitaria, especialista en investigación e innovación educativa en Psicología y Ciencias de la Salud. Actualmente es Directora del Máster Universitario en Psicología de la Educación, y ha sido Coordinadora del Grado en Psicología en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), donde promueve la integración de competencias transversales y herramientas pedagógicas innovadoras.
- Dra. Alba Gutiérrez Menéndez, Dra. en Psicología con especialidad en Neurociencia Experimental y Conducta. Docente universitaria y Coordinadora Académica en VIU. Colaboradora en investigación en la Universidad de Oviedo (Asturias).