foto profesional viu - Helena Pascual Ochando.jpg
foto profesional viu - Helena Pascual Ochando.jpg
Dra. Helena Pascual Ochando

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Helena Pascual Ochando

Asignaturas:  

  • Prácticum
  • TFM

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Diplomada en magisterio 2003

  • Licenciada en pedagogía 2005

  • Doctora en educación 2015

Experiencia Profesional:  

  • Más de 15 años en las aulas de infantil y primaria y servicio psicopedagógico, y más de 10 años de trabajo investigador y docente universitario.

Líneas de Investigación: 

  • Educación comparada
  • Innovación educativa
  • Disciplina positiva

Publicaciones relevantes: 

2024    Ochando, H. P. (2024). La disciplina positiva como alternativa educativa en el proceso de aprendizaje de habilidades sociales. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-18.

2024    Bernal, N. C., Mateo, I. M., Esteban, C. R., Ochando, H. M. P., & Tena, M. J. F. (2024). Importancia de la motivación en las aulas de secundaria para reducir los niveles de acoso escolar. CONDUCTAS DE RIESGO, 9.

2021    Ochando, H. M. P. (2021). Design thinking innovando para motivar en aprendizaje significativo. In Actas del 4º Congreso Mundial de Educación EDUCA 2021 (pp. 967-972). Educa.

2020    Tirado Zafra-Polo, M., Andreu Ato, N., & Pascual Ochando, H. M. (2020). ¿Qué competencias emocionales tienen nuestros alumnos universitarios? In Investigación en el ámbito escolar... Dykinson.

2020    Pascual Ochando, H. M., Carbonell Bernal, N., & Tirado Zafra-Polo, M. (2020). La importancia de la motivación del alumno universitario. In Variables psicológicas y educativas... Dykinson.

2020    Carbonell Bernal, N., Pascual Ochando, H. M., & Andreu Ato, N. (2020). La utilización de los videojuegos en educación secundaria: ¿beneficia o perjudica? In La convivencia escolar... Dykinson.

2020    Ochando, H. P., Bernal, N. C., & Zafra-Polo, M. T. (2020). La importancia de la motivación en el alumnado universitario. In Variables psicológicas y educativas... Dykinson (pp. 443-452).

2020    Asencio, G. T. Q., Ochando, H. M. P., & Bernal, N. C. (2020). Trastorno de la ansiedad escénica: Estudio de síntomas comunes en los músicos profesionales. In Intervención e investigación... ASUNIVEP.
2020    Asencio, G. T. Q., Bernal, N. C., & Ochando, H. M. P. (2020). El músico y sus diferentes enfermedades profesionales más comunes. In Intervención e investigación... ASUNIVEP.

2019    Robles, J. C. L., & Ochando, H. P. (2019). Emprendimiento e inteligencia ejecutiva: innovación para la gestión de los recursos humanos. In Nuevas tendencias en RR. HH... Sindéresis.

Otros méritos: 

Premios y reconocimientos

-    Becaria del departamento de pedagogía por el ministerio de educación de la universidad de Granada.

Participando en tres Proyectos de Mejora de la titulación de Pedagogía, encuadrados en el contrato-programa:

  • Proyecto1: Mejora de la orientación Académica, personal y profesional de los estudiantes de la titulación de Pedagogía.
  • Proyecto 2: Adecuación de la competencia docente del profesorado de la titulación a los requerimientos de Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Proyecto 3: Mejora del programa formativo del Practicum I y II de la Licenciatura de Pedagogía.

-    Beca de colaboración en la implantación del proyecto piloto de la implantación del ECTS (dentro del Espacio Europeo de Educación Superior).
-    Beca del vicerrectorado de calidad de la universidad de Granada, durante 4 años.
-    Beca que al cabo de dos años se convirtió en contrato de investigación del grupo Euristikos de la facultad de medicina de la universidad de Granada, colaborando en varios proyectos nacionales e internacionales.

NUTRIMENTHE https://www.nutrimenthe.eu/ Y PREOBE. https://proyectopreobe.com/
-    Evaluadora externa de la ANECA durante varios años.
-    Responsable de calidad en la universidad Ceu Cardenal Herrera.
-    Premiada en dicha universidad con el premio a la mejora e innovación educativa.
-    Nominada en 3 ocasiones a mejor docente de España en los premios Abanca.

Estancias de investigación

Estancias con las universidades de Manchester (1 mes), Bedfordshire (más de 3 meses), y Northampton, Reino Unido y la universidad de granada (15 días).
Y ha colaborado en diversas universidades tanto nacionales como intenacionales: Manchester university, befordshire university, Northampton university, universidad de Granada, universidad Camilo José Cela, Universidad de Nebrija, Universidad internacional de la rioja, universidad internacional de valencia, universidad europea, universidad Alfonso X, a universidad autónoma catalana, entre otras.

Otras publicaciones

  • Manual Educación emocional en educación infantil. Edita Universidad Internacional de Valencia, ISBN: 978-84-19314-97-0
  • Manual Equidad y compensación de desigualdades en educación infantil. Edita Universidad Internacional de Valencia ISBN: 978-84-19855-76-3

Categoría docente: Nivel IV

Dra. Helena Pascual Ochando
Image
foto profesional viu - Helena Pascual Ochando.jpg

Doctora en Educación

Description

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Helena Pascual Ochando

Asignaturas:  

  • Prácticum
  • TFM

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Diplomada en magisterio 2003

  • Licenciada en pedagogía 2005

  • Doctora en educación 2015

Experiencia Profesional:  

  • Más de 15 años en las aulas de infantil y primaria y servicio psicopedagógico, y más de 10 años de trabajo investigador y docente universitario.

Líneas de Investigación: 

  • Educación comparada
  • Innovación educativa
  • Disciplina positiva

Publicaciones relevantes: 

2024    Ochando, H. P. (2024). La disciplina positiva como alternativa educativa en el proceso de aprendizaje de habilidades sociales. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-18.

2024    Bernal, N. C., Mateo, I. M., Esteban, C. R., Ochando, H. M. P., & Tena, M. J. F. (2024). Importancia de la motivación en las aulas de secundaria para reducir los niveles de acoso escolar. CONDUCTAS DE RIESGO, 9.

2021    Ochando, H. M. P. (2021). Design thinking innovando para motivar en aprendizaje significativo. In Actas del 4º Congreso Mundial de Educación EDUCA 2021 (pp. 967-972). Educa.

2020    Tirado Zafra-Polo, M., Andreu Ato, N., & Pascual Ochando, H. M. (2020). ¿Qué competencias emocionales tienen nuestros alumnos universitarios? In Investigación en el ámbito escolar... Dykinson.

2020    Pascual Ochando, H. M., Carbonell Bernal, N., & Tirado Zafra-Polo, M. (2020). La importancia de la motivación del alumno universitario. In Variables psicológicas y educativas... Dykinson.

2020    Carbonell Bernal, N., Pascual Ochando, H. M., & Andreu Ato, N. (2020). La utilización de los videojuegos en educación secundaria: ¿beneficia o perjudica? In La convivencia escolar... Dykinson.

2020    Ochando, H. P., Bernal, N. C., & Zafra-Polo, M. T. (2020). La importancia de la motivación en el alumnado universitario. In Variables psicológicas y educativas... Dykinson (pp. 443-452).

2020    Asencio, G. T. Q., Ochando, H. M. P., & Bernal, N. C. (2020). Trastorno de la ansiedad escénica: Estudio de síntomas comunes en los músicos profesionales. In Intervención e investigación... ASUNIVEP.
2020    Asencio, G. T. Q., Bernal, N. C., & Ochando, H. M. P. (2020). El músico y sus diferentes enfermedades profesionales más comunes. In Intervención e investigación... ASUNIVEP.

2019    Robles, J. C. L., & Ochando, H. P. (2019). Emprendimiento e inteligencia ejecutiva: innovación para la gestión de los recursos humanos. In Nuevas tendencias en RR. HH... Sindéresis.

Otros méritos: 

Premios y reconocimientos

-    Becaria del departamento de pedagogía por el ministerio de educación de la universidad de Granada.

Participando en tres Proyectos de Mejora de la titulación de Pedagogía, encuadrados en el contrato-programa:

  • Proyecto1: Mejora de la orientación Académica, personal y profesional de los estudiantes de la titulación de Pedagogía.
  • Proyecto 2: Adecuación de la competencia docente del profesorado de la titulación a los requerimientos de Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Proyecto 3: Mejora del programa formativo del Practicum I y II de la Licenciatura de Pedagogía.

-    Beca de colaboración en la implantación del proyecto piloto de la implantación del ECTS (dentro del Espacio Europeo de Educación Superior).
-    Beca del vicerrectorado de calidad de la universidad de Granada, durante 4 años.
-    Beca que al cabo de dos años se convirtió en contrato de investigación del grupo Euristikos de la facultad de medicina de la universidad de Granada, colaborando en varios proyectos nacionales e internacionales.

NUTRIMENTHE https://www.nutrimenthe.eu/ Y PREOBE. https://proyectopreobe.com/
-    Evaluadora externa de la ANECA durante varios años.
-    Responsable de calidad en la universidad Ceu Cardenal Herrera.
-    Premiada en dicha universidad con el premio a la mejora e innovación educativa.
-    Nominada en 3 ocasiones a mejor docente de España en los premios Abanca.

Estancias de investigación

Estancias con las universidades de Manchester (1 mes), Bedfordshire (más de 3 meses), y Northampton, Reino Unido y la universidad de granada (15 días).
Y ha colaborado en diversas universidades tanto nacionales como intenacionales: Manchester university, befordshire university, Northampton university, universidad de Granada, universidad Camilo José Cela, Universidad de Nebrija, Universidad internacional de la rioja, universidad internacional de valencia, universidad europea, universidad Alfonso X, a universidad autónoma catalana, entre otras.

Otras publicaciones

  • Manual Educación emocional en educación infantil. Edita Universidad Internacional de Valencia, ISBN: 978-84-19314-97-0
  • Manual Equidad y compensación de desigualdades en educación infantil. Edita Universidad Internacional de Valencia ISBN: 978-84-19855-76-3

Categoría docente: Nivel IV

Person categories
This person has detail node
Off