Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Leydis Morejón Rodríguez
Asignaturas:
- Psicología del Aprendizaje - Grado de Psicología.
- Psicología de la Educación y el Desarrollo Infantil - Grado de Educación Infantil.
- Directora de TFG - Grado de Educación Infantil.
- Derechos Humanos y Educación - Máster en Prevención y resolución de problemas de Conducta en el Entorno Escolar.
- Psicomotricidad: Intervención terapéutica y neuroeducativa - Máster de Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana.
- Desarrollo evolutivo del niño de 0 a 6 años - Máster de Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana.
- Discapacidad Intelectual - Máster de Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana.
- Rehabilitación Neuropsicológica del Desarrollo Infanto-Juvenil - Máster de Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana.
- Elaboración de Informes para la Evaluación Neuropediátrica Infanto-Juvenil - Máster de Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana.
- Prácticas externas - Máster de Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana.
- Directora de TFM - Máster de Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Barcelona (UB). Finalización: 2024.
- Máster en Atención Temprana. Universidad Isabel I de España. Inicio:2020.Finalización: 2021
- Máster en Psicología Infanto-Juvenil. Universidad Isabel I de España. Inicio:2020.Finalización: 2021
- Analista Internacional de Conducta (IBA). Organización Internacional de Análisis de Conducta (IBAO), EE.UU. Inicio: 2020. Finalización: 2021
- Analista de Conducta Certificada. Junta de Analista de Conducta de los EEUU (BACB). Inicio: 2019. Finalización: 2020
- Profesora de Educación Diferencial con mención en Trastornos de la Audición y Lenguaje. Universidad de Chile, Chile. Finalización: 2013
- Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), Inicio: 2005. Finalización: 2009.
- Licenciada en Educación en la especialidad de Educación Especial. Universidad Pedagógica de La Habana. Inicio: 1998. Finalización: 2004
Experiencia Profesional:
Profesora universitaria con 24 años de experiencia en la Educación Superior. Amplia experiencia como profesora en el área de psicología de la educación y el desarrollo, psicología del aprendizaje, trastornos del neurodesarrollo, modificación conductual y dirección de TFG y TFM. Actualmente profesora laboral de la Universidad Internacional de Valencia y colaboradora con programas de Máster de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Nebrija y la Universidad Andrés Bello de Chile (UNAB), vinculada a la docencia en modalidad online y presencial. Experiencia en gestión de prácticas, diseño de asignaturas, procesos de acreditación y coordinación de grados académicos.
Líneas de Investigación:
- Aprendizaje
- Inteligencia Artificial
- Prevención y resolución de conflictos en el contexto escolar
- Educación emocional
- Trastornos del neurodesarrollo
- Innovación Educativa
Publicaciones relevantes:
- Morejón, L; Castro, S; Elgueta, S; Bustamante, N (2024). Aplicación digital basada en estrategias activas participativas que constituyan un apoyo para el docente de la asignatura de Introducción a la Contabilidad, de la carrera de Auditoría del Instituto Profesional AIEP, sede Concepción 2022, pp. 265 - 283, en Estrategias e investigaciones desde la didáctica e innovación. ISBN: 978-956-6276-28-9.
- Morejón, L; Pizarro, C; Rivero, J; Rubilar, G (2024). Propuesta de innovación basada en el diseño de un módulo en la plataforma LMS Moodle dirigida al desarrollo de las competencias informacionales del docente de pregrado de la Universidad de Aconcagua pp. 379 - 387, en Estrategias e investigaciones desde la didáctica e innovación. ISBN: 978-956-6276-28-9.
- Céspedes, C; Rodríguez, E; Morejón, L (2024). Aprendizaje y centralidad en el estudiante en educación superior: oportunidades y desafíos desde la socioemocionalidad en Reflexiones sobre el ejercicio de la docencia en Educación Superior. Editorial Dykinson.
- Morejón, L; Duarte, M (2023). Didactic strategies geared towards a virtual environment in the course “Biological bases of aesthetics” from the degree in Technician in Integrative Aesthetics pp. 175 - 189, en Torres Fernández, Cristóbal, Quadros Flores, Paula, Puig Guisado, Jaime, Serna Tuya, Juan Moisés de la. New trends and research on digital education, technopedagogy and curriculum. Editorial Dykinson.
- Morejón, L; Vilas, S. (2023). Estado del Arte: análisis de la situación de la psicomotricidad en los planes de estudios de Educación Inicial en Europa en 2nd International Congress: Education and Knowledge. Ediciones OCTAEDRO. ISBN:
- Morejón Rodríguez, L., Jarequemada Carrasco, A., Torres Taquias, D., Muñoz Olivarez, R., & Verdecia Carballo, E. (2023). Propuesta de mejoramiento basada en herramientas tecnológicas en el Módulo Higiene y Primeros Auxilios, de la carrera Deporte y Recreación del Centro de Formación Técnica Estatal de Arica y Parinacota. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(1), 278–287 E- ISSN 2308-0132.
- Morejón, L; Lorca, D; Sarmiento, R; Sarmiento, J. (2022). Propuesta de mejoramiento basada en metodologías de enseñanza-aprendizaje activo-participativas sustentadas en herramientas programáticas virtuales y/o tridimensionales dirigida a estudiantes de quinto año de la carrera de Odontología de la Universidad de Valparaíso – Chile. Revista FEM Fundación Educación Médica. ISSN 2014-9832.
- Morejón, L; Padrón, I. (2022). Desarrollo evolutivo del niño de 0 a 6 años. ISBN: 978-84-19314-45-1. Universidad Internacional de Valencia (Ed.).
- Morejón, L; Jerez, D; Salas, J. (2022). Potencialidades de los softwares especializados como estrategias de enseñanza activas participativas en la educación superior. En I. Muñoz Delaunoy, D. Roy Sadradin (Eds.), Desafíos para la docencia universitaria en la era digital. ISBN 978-84-18982-11-8. RIL editores.
- Morejón, L; Granchel, A. (2022). La prevención de problemas de conducta y gestión de conflictos en el ámbito escolar de un curso de 6º grado del colegio Ramón Esteve de Valencia, España pp. 306 – 313 en Cobos-Sanchiz, D.; López-Meneses, E; Molina García, L.; JaénMartínez, A. y Martín-Padilla, A.H, Educación y Sociedad: Pensamiento e innovación para la transformación social. Editorial Dykinson.
- Morejón, L. (2022). Propuesta de taller con estrategias didácticas de aprendizaje para un entorno virtual en la asignatura de bases biológicas de la estética, carrera de técnico en estética integral pp. 240 – 249, en Cobos-Sanchiz, D.; López-Meneses, E; Molina García, L.; JaénMartínez, A. y Martín-Padilla, A.H. Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos. Editorial Dykinson.
- Morejón, L; Acevedo, I; Cortés, J; Sepúlveda, C. (2022). Propuesta de innovación basada en el rediseño del curso de inducción Aprende a trabajar en tu aula virtual dirigido al desarrollo de competencias educativas en los estudiantes de primer año de técnico en mecánica y electromovilidad automotriz del instituto profesional INACAP, sede Coyhaique (Chile). En Memorias del XI Congreso Internacional de Educación y Gerencia Avanzada, CIEG 2022.
- Morejón Rodríguez, L., Jerez Astorga, D., Verdecia Carballo, E., & Salas Zepeda, J. (2021). Propuesta de estrategia activa y participativa basada en el uso de softwares especializados para docentes de las carreras de Salud y Educación de la Universidad Andrés Bello. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 9 (Número Especial No. 2), 279-290. E- ISSN 2308-0132.
Otros méritos:
Premios y reconocimientos
- Premio a la mejor tesis doctoral defendida a nivel Nacional en la república de Cuba en el año 2009
Proyectos competitivos
- INNOVAINCLUYE - Innovación en Educación Inclusiva. VIU. Coinvestigador principal. (2023 – Actualidad).
- METHO-do - Metodologías Docentes. Participante. VIU. Participante. (2023 – Actualidad).
- Atención integral de personas con autismo. Centro Latinoamericano de Educación Especial. Participante. (2006 – 2010).
- Creciendo desde Adentro (Atención a niños con TEA). Oficina de Asuntos Humanitarios. Jefe de proyecto. (2006 – 2008).
- Elaboración de software educativo para educación especial. Universidad Pedagógica de La Habana. Participante. (2005 - 2007).
Otras publicaciones
- Morejón, L. (2009). Plasticoterapia. Manual para los padres. Universidad Pedagógica de Posgrado IPLAC (Ed.).
- Morejón, L. (2009). Plasticoterapia. Manual para los docentes. Universidad Pedagógica de Posgrado IPLAC (Ed.).
- Morejón, L. (2007). Creciendo desde adentro. Librínsula, la isla de los libros (No 206). Biblioteca Nacional Cuba. ISSN 1810-4479.
- Morejón, L. (2007) Creciendo desde Adentro. Vídeo Educativo editado por Biblioteca Nacional Cuba.
- Morejón, L. (2006) Pintando soy feliz. Vídeo Educativo editado por Biblioteca Nacional Cuba.
- Morejón, L. (2005) Alternativa psicopedagógica basada en la plasticoterapia para el desarrollo de la comunicación de niños con autismo en memorias del Congreso Internacional Estudiantil Universitario de Investigación Científica JOVEN CIENCIA 2005.
- Morejón, L. (2005) Comunicación, cultura y sociedad. Su influencia directa en la educación de los niños con autismo. Revista Ad Astra. Vol. 6, No 5.
- Morejón, L. (2005). Pintando soy feliz. Alternativa psicopedagógica basada en la pictoterapia dirigida al desarrollo de la comunicación de niños con autismo en memorias del Congreso Pedagogía 2005. ISBN 959-7164-80-9.
- Morejón, L. (2005). La pictoterapia en los niños autistas en memorias del CIVE 2005. ISBN: 84-7632-917-2. DL: PM-398-2005.
- Morejón, L. (2005). Principales tendencias y concepciones actuales en torno a la atención educativa en el área de la comunicación para niños con autismo. Revista Ad Astra. Vol. 6, No 4.
- Morejón, L. (2005). Estrategia interventiva para el desarrollo de la comunicación sociocultural en los niños, adolescentes y jóvenes con autismo en memorias del III Encuentro Iberoamericano de trastornos del lenguaje, habla y voz. Congreso Cubano de Logopedia y Foniatría. ISBN: 959-282-30-X.
- Morejón, L. (2004). Manual para maestros “Pintando soy feliz. Orientaciones para estimular la comunicación y el lenguaje de niños con autismo”. Escuela Especial Dora Alonso (Ed.).
- Morejón, L. (2003). La pictoterapia como vía de influencia para el desarrollo de la comunicación en niños y niñas con autismo en memorias de CIVE 2003. ISBN: 84-7632-822-2. DL: PM-1678-2003.
Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.