
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Pablo Gálvez Ruiz
- Fundamentos del Marketing y la Comunicación en el Deporte. Máster Universitario en Gestión Deportiva. Cursos: 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024, 2024-2025.
- Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Gestión Deportiva. Cursos: 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024, 2024-2025.
- Gestión del consumidor y captación de recursos en turismo y eventos deportivos. Máster Universitario en Gestión Deportiva. Cursos: 2019-2020.
- Prácticas docentes en Centros de Secundaria, especialidad Educación Física. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Cursos: 2019-2020.
- Fundamentos del Marketing (Complemento Formativo). Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Cursos: 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024.
- Fundamentos del Marketing (Complemento Formativo). Máster Universitario en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. Cursos: 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024.
- Planificación y gestión de eventos deportivos. Máster Universitario en Gestión Deportiva. Cursos: 2022-2023.
- Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Cursos: 2023-2024, 2024-2025.
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctor en Fisiología y Educación Física, Universidad de Málaga, año 2011.
- Diplomado en Educación Física por la Universidad de Granada
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Granada
Acreditado, agencia y año: Contratado Doctor y Universidad Privada por la Agencia Andaluza del Conocimiento, Consejería de Economía y Conocimiento.
Experiencia Profesional:
- Director de centro deportivo de modelo de negocio de colaboración público-privada, desde agosto de 2019 hasta la actualidad.
- Director de centro deportivo de modelo de negocio low-cost, desde marzo de 2014 hasta marzo de 2019.
- Delegado en Málaga de la Asociación Andaluza de Gestores del Deporte, desde mayo de 2021 hasta la actualidad.
Líneas de Investigación:
Calidad percibida, valor percibido, satisfacción, engagement, fidelidad, experiencia de servicio, conveniencia de servicio, satisfacción laboral, cultura organizacional, gestión deportiva, industria del fitness, servicios fitness, comportamiento del consumidor, emprendimiento, intraemprendimiento, atención temprana, funciones ejecutivas, educación superior, psicometría.
Publicaciones relevantes:
1. Lara-Bocanegra, A., Bohórquez, M. R., García-Fernández, J., Ratten, V., & Gálvez-Ruiz, P. (2025). Design, validation and psychometric properties of a questionnaire to assess intrapreneurial behaviours in sports organizations. International Entrepreneurship and Management Journal, 21, article 7. https://doi.org/10.1007/s11365-024-01015-y.
2. Gálvez-Ruiz, P., López-Carril, S., Watanabe, N. M., & Lara-Bocanegra, A. (2025). TikTok as a learning tool in higher education: Validation of a scale. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 36, 100548. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2025.100548.
3. Bohórquez, M. R., Lara-Bocanegra, A., Teva, R., García-Fernández, J., Grimaldi-Puyana, M., & Gálvez-Ruiz, P. (2024). From e-service quality to behavioral intention to use e-fitness services post COVID-19 lockdown: When a crisis changes the social mindset. Heliyon, 10(9), e30382. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e39382.
4. Fernández-Martínez, N., Gálvez-Ruiz, P., Gómez-Chacón, R., & Lara-Bocanegra, A. (2024). Perceived quality of padel users: adaptation and validation of the QPadel assessment tool. Frontiers in Sports and Active Living, 6. https://doi.org/10.3389/fspor.2024.1526512.
5. Sevilmiş, A., Doğan, M., Gálvez-Ruiz, P., & García-Fernández, J. (2024). Dimensions and outcomes of experiential quality in the fitness industry: the case of Turkey. International Journal of Sport Marketing and Sponsorship, 25(2), 396-418. https://doi.org/10.1108/IJSMS-06-2023-0130.
6. Capdevila, E., Rodríguez-Bailón, M., Szot, A. C., Gálvez-Ruiz, P., & Portell, M. (2023). Cross-cultural adaptation and validation of the Spanish version of the Client-Centred Rehabilitation Questionnaire (CCRQ). Disability and Rehabilitation, 45(2), 310-321. https://doi.org/10.1080/09638288.2022.202821.
7. Romero-Galisteo, R. P., González-Sánchez, M., Gálvez-Ruiz, P., Palomo-Carrión, R., Casuso-Holgado, M. J., & Piñero-Pinto, E. (2022). Entrepreneurial intention, expectations of sucess and self-efficacy in undergraduate students of health sciences. BMC Medical Education, 22, 679. https://doi.org/10.1186/s12909-022-03731-x.
8. Lara-Bocanegra, A., García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., Grimaldi-Puyana, M., & Bohórquez, M. R. (2022). Does background matter? Analysis of the influence of sex, socioeconomic status and the existence of an entrepreneurial family member as a precursor to entrepreneurship in university students of Sport Sciences. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 31, 100394. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2022.100394.
9. García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., Sánchez-Oliver, A. J., Fernández-Gavira, J., Pitts, B. G., & Grimaldi-Puyana, M. (2020). An analysis of new social fitness activities: loyalty in female and male CrossFit users. Sport in Society, 23(2), 204-221. https://doi.org/10.1080/17430437.2019.1625332.
10. García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., Fernández-Gavira, J., Vélez-Colón, L., Pitts, B. G., & Bernal-García, A. (2018). The effects of service convenience and Perceived quality on perceived value, satisfaction and loyalty in low-cost fitness centers. Sport Management Review, 21(3), 250-262. https://doi.org/10.1016/j.smr.2017.07.003.
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
- Premio AGESPORT 2018 a la mejor publicación, estudio o trabajo técnico en Andalucía, al trabajo titulado “The effects of service convenience and perceived quality on perceived value, satisfaction and loyalty in low-cost fitness centers”.
- Premio Nacional de Atención Temprana 2023 en la modalidad de investigación, al trabajo titulado “Calidad de servicio en Atención Temprana: Influencia sobre la calidad de vida familiar y percepción de los profesionales”.
• Proyectos competitivos:
- - Modelos estructurales avanzados sobre la presencia femenina en posiciones de liderazgo. Un análisis de su efecto en el diseño de los sistemas de información y el compromiso. Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. Importe concedido: 81.675€.
- Consolidación de la empresa basada en el conocimiento (EBC), Fitbe. Una plataforma digital para la gestión y promoción de la actividad física. Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). Importe concedido: 106.950€.
- Red de Investigación en mujer y arbitraje en fútbol (REFEREENET). Consejo Superior de Deportes. Importe concedido: 6.267€
• Estancias de investigación:
- Estancia de investigación postdoctoral en el Laboratorio de Psicología del Deporte de la Facultad de Motricidad Humana, Universidad de Lisboa (2013).
- Estancia de investigación postdoctoral en el Departamento de Educación Física y Deporte de la Facultad de Educación, Universidad de Sevilla (2019).
• Otras publicaciones:
- Gómez-Ruiz, A., Gálvez-Ruiz, P., Grimaldi-Puyana, M., Lara-Bocanegra, A., & García-Fernández, J. Las App y los usuarios de los centros deportivos. Instalaciones Deportivas Hoy (revista profesional).
- Bernal-García, A., Grimaldi-Puyana, M., García-Fernández, J., Pérez-Villalva, M., & Gálvez-Ruiz, P. Situación del mercado laboral de los educadores físico deportivos. Un escenario más esperanzador. Instalaciones Deportivas Hoy (revista profesional).
- Lara-Bocanegra, A., García-Fernández, J., & Gálvez-Ruiz, P. El papel del intraemprendimietno en las Organizaciones Deportivas: claves para el éxito del sector. Instalaciones Deportivas Hoy (revista profesional).
Categoría docente: Nivel III según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Director en BeOne Fitness & Sport (Málaga) y Delegado Provincial en Asociación Andaluza de Gestión del Deporte (AGESPORT). Doctor por la Universidad de Málaga.
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Pablo Gálvez Ruiz
- Fundamentos del Marketing y la Comunicación en el Deporte. Máster Universitario en Gestión Deportiva. Cursos: 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024, 2024-2025.
- Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Gestión Deportiva. Cursos: 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024, 2024-2025.
- Gestión del consumidor y captación de recursos en turismo y eventos deportivos. Máster Universitario en Gestión Deportiva. Cursos: 2019-2020.
- Prácticas docentes en Centros de Secundaria, especialidad Educación Física. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Cursos: 2019-2020.
- Fundamentos del Marketing (Complemento Formativo). Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Cursos: 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024.
- Fundamentos del Marketing (Complemento Formativo). Máster Universitario en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. Cursos: 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024.
- Planificación y gestión de eventos deportivos. Máster Universitario en Gestión Deportiva. Cursos: 2022-2023.
- Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Cursos: 2023-2024, 2024-2025.
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctor en Fisiología y Educación Física, Universidad de Málaga, año 2011.
- Diplomado en Educación Física por la Universidad de Granada
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Granada
Acreditado, agencia y año: Contratado Doctor y Universidad Privada por la Agencia Andaluza del Conocimiento, Consejería de Economía y Conocimiento.
Experiencia Profesional:
- Director de centro deportivo de modelo de negocio de colaboración público-privada, desde agosto de 2019 hasta la actualidad.
- Director de centro deportivo de modelo de negocio low-cost, desde marzo de 2014 hasta marzo de 2019.
- Delegado en Málaga de la Asociación Andaluza de Gestores del Deporte, desde mayo de 2021 hasta la actualidad.
Líneas de Investigación:
Calidad percibida, valor percibido, satisfacción, engagement, fidelidad, experiencia de servicio, conveniencia de servicio, satisfacción laboral, cultura organizacional, gestión deportiva, industria del fitness, servicios fitness, comportamiento del consumidor, emprendimiento, intraemprendimiento, atención temprana, funciones ejecutivas, educación superior, psicometría.
Publicaciones relevantes:
1. Lara-Bocanegra, A., Bohórquez, M. R., García-Fernández, J., Ratten, V., & Gálvez-Ruiz, P. (2025). Design, validation and psychometric properties of a questionnaire to assess intrapreneurial behaviours in sports organizations. International Entrepreneurship and Management Journal, 21, article 7. https://doi.org/10.1007/s11365-024-01015-y.
2. Gálvez-Ruiz, P., López-Carril, S., Watanabe, N. M., & Lara-Bocanegra, A. (2025). TikTok as a learning tool in higher education: Validation of a scale. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 36, 100548. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2025.100548.
3. Bohórquez, M. R., Lara-Bocanegra, A., Teva, R., García-Fernández, J., Grimaldi-Puyana, M., & Gálvez-Ruiz, P. (2024). From e-service quality to behavioral intention to use e-fitness services post COVID-19 lockdown: When a crisis changes the social mindset. Heliyon, 10(9), e30382. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e39382.
4. Fernández-Martínez, N., Gálvez-Ruiz, P., Gómez-Chacón, R., & Lara-Bocanegra, A. (2024). Perceived quality of padel users: adaptation and validation of the QPadel assessment tool. Frontiers in Sports and Active Living, 6. https://doi.org/10.3389/fspor.2024.1526512.
5. Sevilmiş, A., Doğan, M., Gálvez-Ruiz, P., & García-Fernández, J. (2024). Dimensions and outcomes of experiential quality in the fitness industry: the case of Turkey. International Journal of Sport Marketing and Sponsorship, 25(2), 396-418. https://doi.org/10.1108/IJSMS-06-2023-0130.
6. Capdevila, E., Rodríguez-Bailón, M., Szot, A. C., Gálvez-Ruiz, P., & Portell, M. (2023). Cross-cultural adaptation and validation of the Spanish version of the Client-Centred Rehabilitation Questionnaire (CCRQ). Disability and Rehabilitation, 45(2), 310-321. https://doi.org/10.1080/09638288.2022.202821.
7. Romero-Galisteo, R. P., González-Sánchez, M., Gálvez-Ruiz, P., Palomo-Carrión, R., Casuso-Holgado, M. J., & Piñero-Pinto, E. (2022). Entrepreneurial intention, expectations of sucess and self-efficacy in undergraduate students of health sciences. BMC Medical Education, 22, 679. https://doi.org/10.1186/s12909-022-03731-x.
8. Lara-Bocanegra, A., García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., Grimaldi-Puyana, M., & Bohórquez, M. R. (2022). Does background matter? Analysis of the influence of sex, socioeconomic status and the existence of an entrepreneurial family member as a precursor to entrepreneurship in university students of Sport Sciences. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 31, 100394. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2022.100394.
9. García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., Sánchez-Oliver, A. J., Fernández-Gavira, J., Pitts, B. G., & Grimaldi-Puyana, M. (2020). An analysis of new social fitness activities: loyalty in female and male CrossFit users. Sport in Society, 23(2), 204-221. https://doi.org/10.1080/17430437.2019.1625332.
10. García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., Fernández-Gavira, J., Vélez-Colón, L., Pitts, B. G., & Bernal-García, A. (2018). The effects of service convenience and Perceived quality on perceived value, satisfaction and loyalty in low-cost fitness centers. Sport Management Review, 21(3), 250-262. https://doi.org/10.1016/j.smr.2017.07.003.
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
- Premio AGESPORT 2018 a la mejor publicación, estudio o trabajo técnico en Andalucía, al trabajo titulado “The effects of service convenience and perceived quality on perceived value, satisfaction and loyalty in low-cost fitness centers”.
- Premio Nacional de Atención Temprana 2023 en la modalidad de investigación, al trabajo titulado “Calidad de servicio en Atención Temprana: Influencia sobre la calidad de vida familiar y percepción de los profesionales”.
• Proyectos competitivos:
- - Modelos estructurales avanzados sobre la presencia femenina en posiciones de liderazgo. Un análisis de su efecto en el diseño de los sistemas de información y el compromiso. Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. Importe concedido: 81.675€.
- Consolidación de la empresa basada en el conocimiento (EBC), Fitbe. Una plataforma digital para la gestión y promoción de la actividad física. Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). Importe concedido: 106.950€.
- Red de Investigación en mujer y arbitraje en fútbol (REFEREENET). Consejo Superior de Deportes. Importe concedido: 6.267€
• Estancias de investigación:
- Estancia de investigación postdoctoral en el Laboratorio de Psicología del Deporte de la Facultad de Motricidad Humana, Universidad de Lisboa (2013).
- Estancia de investigación postdoctoral en el Departamento de Educación Física y Deporte de la Facultad de Educación, Universidad de Sevilla (2019).
• Otras publicaciones:
- Gómez-Ruiz, A., Gálvez-Ruiz, P., Grimaldi-Puyana, M., Lara-Bocanegra, A., & García-Fernández, J. Las App y los usuarios de los centros deportivos. Instalaciones Deportivas Hoy (revista profesional).
- Bernal-García, A., Grimaldi-Puyana, M., García-Fernández, J., Pérez-Villalva, M., & Gálvez-Ruiz, P. Situación del mercado laboral de los educadores físico deportivos. Un escenario más esperanzador. Instalaciones Deportivas Hoy (revista profesional).
- Lara-Bocanegra, A., García-Fernández, J., & Gálvez-Ruiz, P. El papel del intraemprendimietno en las Organizaciones Deportivas: claves para el éxito del sector. Instalaciones Deportivas Hoy (revista profesional).
Categoría docente: Nivel III según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.