
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Elvis Javier Lacruz Calderón
Asignaturas:
- Probabilidad, Grado en Matemáticas.
- Estadística I: Estadística descriptiva e inferencial, Grado en Matemáticas.
- Análisis II: Análisis de varias variables y vectorial, Grado en Matemáticas.
- Análisis Numérico II, Grado en Matemáticas.
- Probabilidad y Estadística, Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
- Astronomía Clásica e Instrumentación, Máster en Astrofísica.
- Base de Datos: el Observatorio Virtual, Máster en Astrofísica.
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctor en Modelización Matematicas y sus Aplicaciones, Universidad de Zaragoza en el 2014.
- Máster en Modelización Matemática, Estadítica y Computación, Universidades de: Universidad de Zaragoza, Universidad de La Rioja, Universidad de Cantabria, Universidad del País Vasco, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Oviedo, en el 2010.
- Licenciado en Matemáticas, Universidad de Los Andes, en 2008.
Experiencia Profesional:
- Docente en la VIU, Ciencia y Tegnología, Grado de Matemáticas, Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y Máster en Astrofísica, desde el 2022 hasta la actualidad.
- Operador de telescopios en el Centro de Estudios de Física del Cosmo de Aragón desde el 2020 hasta la fecha.
- Docente en la Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Matemáticas, 2019-2020.
- Investigador asistente en el Centro de Investigaciones de Astronomía, 2017-2019
- Investigador Posdoctoral en el Centro de Investigaciones de Astronomía, 2014-2017
Líneas de Investigación:
- Mecánica Celeste y Astrodinámica.
- Astrometría de posición.
- Reducción de observaciones astrométricas para Escombros Espaciales.
- Dinámica orbital y Ecuaciones Diferenciales
Publicaciones relevantes:
Lacruz, E., Casanova, D,. 2024, Determining leaders in a cloud of space debris. Advance in Space Research, 73(8), 14269-4283.
Lacruz, E., Dena, A., 2024, Coaxial Transfer Orbit Between Noncoplanar and Noncoaxial Elliptical Orbits. Journal of Guidance, Control, and Dynamics, https://doi.org/10.2514/1.G007872.
Lacruz, E., Casanova, D. & Abad, A., 2020, Estimation of a reliability range of the Area-to-mass ratio of orbiters at the GEO ring. Acta Astronautica, 116, 104-112.
Lacruz, E., Abad, C., Downes, J.J, F. Hernández-Pérez, Casanova, D. & Tresaco E,. 2018. “High Astrometric Precision in the Calculation the Coordinates of Orbiters in the GEO Ring”. RevMexAA, Vol. 54, 1, 209-216
Lacruz, E., Abad, C., Downes, J.J, Casanova, D. & Tresaco E,. 2018. “Detection and Dynamic Analysis of Space Debris in the GEO Ring”. RevMexAA (SC), Vol. 50, 34.
Lacruz, E., Casanova, E., & Tresaco E. 2017. “Time Evolution of the Eccentricity and Inclination of Space Debris in the Geostationary Ring Depending of the Area to Mass Ratio”. RevMexAA (SC), Vol. 49, 72.
Rincón, A., Rojo P., Lacruz, E., Abellán, G., & Díaz, S. 2015. “On non-coplanar Hohmann transfer using angles as parameters”. Astrophysics and Space Science, 359, 6.
Lacruz, E. 2014. “Problema de Lambert para órbitas perturbadas. Aplicación a la búsqueda de órbitas cuasiestacionarias”. Tesis Universidad de Zaragoza. ISSN 2254-7606. 13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=85905
Abad, A. & Lacruz, E. 2014. “Handling space orbits as mathematical or computational objects”. Monografía de la Real Académia de Ciencias de Zaragoza. ISSN 1132-6360. 39, 33.
- Abad, A. & Lacruz, E. 2013. “Computing derivatives of a gravity potential by using automatic differentiation” . Celestial Mechanic and Dynamical Astronomy. 117(2), 187
Otros méritos:
Premios y reconocimientos
Miembro de la Unión Internacional de Astronomía (IAU), desde agosto de 2015 hasta hoy.
Acreditado al PEII 2014 y 2016. Tipo A1 y A2, respectivamente. Convocatorias 2014 y 2016.
Beca Académica otorgada por el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza, asociada al proyecto de investigación CEFCA con referencia No. 150-04, 09/2009 - 09/2011.
- Reconocimiento por ocupar la Cuarta Posición entre los mejores estudiantes de la Facultad de Ciencias. Universidad de Los Andes. 2006. Reconocimiento por ocupar el Lugar 11 entre los dieciséis mejores estudiantes de la Escuela de Matemática. Universidad de Los Andes, Escuela de Matemáticas. 2004
Estancias de investigación
Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile. Trabajo de investigación en el proyecto de Caracterización astrométrica y fotométrica de satélites y escombros espaciales GEO. Período: 27/11/2016 – 10/12/2016.
Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones y Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza. Trabajo de investigación en el proyecto de Detección de Escombros Espaciales DEE-002. Período: 24/06/2016 – 10/07/2016.
Centro Universitario de la Defensa Zaragoza. Trabajo de investigación en el proyecto de Detección de Escombros Espaciales DEE-001. Periodo: 18/10/2015 – 22/11/2015.
Universidad de Zaragoza. Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA). Iniciación en tareas de investigación en Mecánica Celeste. Duración: octubre 2008 – enero 2009
- Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA). Caracterización de la cámara FLI 2kx2k para el telescopio Reflector del OAN. Duración: mayo 2008 – octubre 2008
Otras publicaciones
Lacruz, E. Casanova, D. Abad, C. Tresaco, E. Downes, J.J & Hernández-Pérez, F. 2017. “Análisis dinámico de orbitadores en el anillo GEO a través de observaciones astrométricas”. IICVTE, Caracas, Venezuela, 0037.
Abad, C., Barroeta, G., Schenner, H., Plaza, L., Ramírez, P. & Lacruz, E. 2009. “The Double-Astrograph Telescope is working at the Observatorio Astronómico Nacional of Venezuela”. XII Latin American IAU Regional Meeting. RevMexAA (SC), 35, 294.
Lacruz, E. & Abad, C. 2008. “Automatización del proceso del cálculo de las coordenadas geocéntricas de satélites geoestacionarios a través de observaciones astrométricas”. Universidad de Los Andes. B.I.A.C.I, TL1050 L3. http://www.ciencias.ula.ve/matematica/estudiantes/pdf/2008/Tesis_ElvisLacruz_.pdf
Kann, D. A., de Ugarte Postigo, A ., Agui Fernandez, J. F. ; Iglesias-Marzoa , Lacruz, E., 2021. GRB 211023A: OAJ Bright Afterglow Confirmation. Circular Service, No. 30982.
Lacruz, E., Abad, C. 2015. “Astrometry and Geostationary Satellites in Venezuela”. RevMexAA (SC), Vol 46, 87.
Lacruz, E., & Abad, A., 2015. “Non-Keplerian Orbits with closed arcs”. Física Acta Científica Venezolana, Vol 66, 21.
Abad, C., Lacruz, E., Romero, I., & Vieira, K. 2015. “Astrometría para el satélite VENESAT-1”. Física Acta Científica Venezolana, Vol 66, 33.
- Lacruz, E., Abad, C., Downes, J.J, Casanova, D. & Tresaco E,. 2018. “High Precision Optical Observations of Space Debris in the GEO Ring from Venezuela”. RevMexAA (SC), Vol. 50, 62
Descarga el CV ampliado:

Doctor por la Universidad de Zaragoza (2014), Máster en Modelización matemática, Estadística y Computación, por la universidad de Zaragoza, (2010) y Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Los Andes, Venezuela (2008).
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Elvis Javier Lacruz Calderón
Asignaturas:
- Probabilidad, Grado en Matemáticas.
- Estadística I: Estadística descriptiva e inferencial, Grado en Matemáticas.
- Análisis II: Análisis de varias variables y vectorial, Grado en Matemáticas.
- Análisis Numérico II, Grado en Matemáticas.
- Probabilidad y Estadística, Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
- Astronomía Clásica e Instrumentación, Máster en Astrofísica.
- Base de Datos: el Observatorio Virtual, Máster en Astrofísica.
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctor en Modelización Matematicas y sus Aplicaciones, Universidad de Zaragoza en el 2014.
- Máster en Modelización Matemática, Estadítica y Computación, Universidades de: Universidad de Zaragoza, Universidad de La Rioja, Universidad de Cantabria, Universidad del País Vasco, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Oviedo, en el 2010.
- Licenciado en Matemáticas, Universidad de Los Andes, en 2008.
Experiencia Profesional:
- Docente en la VIU, Ciencia y Tegnología, Grado de Matemáticas, Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y Máster en Astrofísica, desde el 2022 hasta la actualidad.
- Operador de telescopios en el Centro de Estudios de Física del Cosmo de Aragón desde el 2020 hasta la fecha.
- Docente en la Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Matemáticas, 2019-2020.
- Investigador asistente en el Centro de Investigaciones de Astronomía, 2017-2019
- Investigador Posdoctoral en el Centro de Investigaciones de Astronomía, 2014-2017
Líneas de Investigación:
- Mecánica Celeste y Astrodinámica.
- Astrometría de posición.
- Reducción de observaciones astrométricas para Escombros Espaciales.
- Dinámica orbital y Ecuaciones Diferenciales
Publicaciones relevantes:
Lacruz, E., Casanova, D,. 2024, Determining leaders in a cloud of space debris. Advance in Space Research, 73(8), 14269-4283.
Lacruz, E., Dena, A., 2024, Coaxial Transfer Orbit Between Noncoplanar and Noncoaxial Elliptical Orbits. Journal of Guidance, Control, and Dynamics, https://doi.org/10.2514/1.G007872.
Lacruz, E., Casanova, D. & Abad, A., 2020, Estimation of a reliability range of the Area-to-mass ratio of orbiters at the GEO ring. Acta Astronautica, 116, 104-112.
Lacruz, E., Abad, C., Downes, J.J, F. Hernández-Pérez, Casanova, D. & Tresaco E,. 2018. “High Astrometric Precision in the Calculation the Coordinates of Orbiters in the GEO Ring”. RevMexAA, Vol. 54, 1, 209-216
Lacruz, E., Abad, C., Downes, J.J, Casanova, D. & Tresaco E,. 2018. “Detection and Dynamic Analysis of Space Debris in the GEO Ring”. RevMexAA (SC), Vol. 50, 34.
Lacruz, E., Casanova, E., & Tresaco E. 2017. “Time Evolution of the Eccentricity and Inclination of Space Debris in the Geostationary Ring Depending of the Area to Mass Ratio”. RevMexAA (SC), Vol. 49, 72.
Rincón, A., Rojo P., Lacruz, E., Abellán, G., & Díaz, S. 2015. “On non-coplanar Hohmann transfer using angles as parameters”. Astrophysics and Space Science, 359, 6.
Lacruz, E. 2014. “Problema de Lambert para órbitas perturbadas. Aplicación a la búsqueda de órbitas cuasiestacionarias”. Tesis Universidad de Zaragoza. ISSN 2254-7606. 13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=85905
Abad, A. & Lacruz, E. 2014. “Handling space orbits as mathematical or computational objects”. Monografía de la Real Académia de Ciencias de Zaragoza. ISSN 1132-6360. 39, 33.
- Abad, A. & Lacruz, E. 2013. “Computing derivatives of a gravity potential by using automatic differentiation” . Celestial Mechanic and Dynamical Astronomy. 117(2), 187
Otros méritos:
Premios y reconocimientos
Miembro de la Unión Internacional de Astronomía (IAU), desde agosto de 2015 hasta hoy.
Acreditado al PEII 2014 y 2016. Tipo A1 y A2, respectivamente. Convocatorias 2014 y 2016.
Beca Académica otorgada por el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza, asociada al proyecto de investigación CEFCA con referencia No. 150-04, 09/2009 - 09/2011.
- Reconocimiento por ocupar la Cuarta Posición entre los mejores estudiantes de la Facultad de Ciencias. Universidad de Los Andes. 2006. Reconocimiento por ocupar el Lugar 11 entre los dieciséis mejores estudiantes de la Escuela de Matemática. Universidad de Los Andes, Escuela de Matemáticas. 2004
Estancias de investigación
Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile. Trabajo de investigación en el proyecto de Caracterización astrométrica y fotométrica de satélites y escombros espaciales GEO. Período: 27/11/2016 – 10/12/2016.
Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones y Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza. Trabajo de investigación en el proyecto de Detección de Escombros Espaciales DEE-002. Período: 24/06/2016 – 10/07/2016.
Centro Universitario de la Defensa Zaragoza. Trabajo de investigación en el proyecto de Detección de Escombros Espaciales DEE-001. Periodo: 18/10/2015 – 22/11/2015.
Universidad de Zaragoza. Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA). Iniciación en tareas de investigación en Mecánica Celeste. Duración: octubre 2008 – enero 2009
- Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA). Caracterización de la cámara FLI 2kx2k para el telescopio Reflector del OAN. Duración: mayo 2008 – octubre 2008
Otras publicaciones
Lacruz, E. Casanova, D. Abad, C. Tresaco, E. Downes, J.J & Hernández-Pérez, F. 2017. “Análisis dinámico de orbitadores en el anillo GEO a través de observaciones astrométricas”. IICVTE, Caracas, Venezuela, 0037.
Abad, C., Barroeta, G., Schenner, H., Plaza, L., Ramírez, P. & Lacruz, E. 2009. “The Double-Astrograph Telescope is working at the Observatorio Astronómico Nacional of Venezuela”. XII Latin American IAU Regional Meeting. RevMexAA (SC), 35, 294.
Lacruz, E. & Abad, C. 2008. “Automatización del proceso del cálculo de las coordenadas geocéntricas de satélites geoestacionarios a través de observaciones astrométricas”. Universidad de Los Andes. B.I.A.C.I, TL1050 L3. http://www.ciencias.ula.ve/matematica/estudiantes/pdf/2008/Tesis_ElvisLacruz_.pdf
Kann, D. A., de Ugarte Postigo, A ., Agui Fernandez, J. F. ; Iglesias-Marzoa , Lacruz, E., 2021. GRB 211023A: OAJ Bright Afterglow Confirmation. Circular Service, No. 30982.
Lacruz, E., Abad, C. 2015. “Astrometry and Geostationary Satellites in Venezuela”. RevMexAA (SC), Vol 46, 87.
Lacruz, E., & Abad, A., 2015. “Non-Keplerian Orbits with closed arcs”. Física Acta Científica Venezolana, Vol 66, 21.
Abad, C., Lacruz, E., Romero, I., & Vieira, K. 2015. “Astrometría para el satélite VENESAT-1”. Física Acta Científica Venezolana, Vol 66, 33.
- Lacruz, E., Abad, C., Downes, J.J, Casanova, D. & Tresaco E,. 2018. “High Precision Optical Observations of Space Debris in the GEO Ring from Venezuela”. RevMexAA (SC), Vol. 50, 62
Descarga el CV ampliado: