Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: David Mullor Ponce
Asignaturas:
- Diagnóstico y diseño de intervención en infancia en riesgo social (1 ECTS). Grado de Trabajo Social. EDICIÓN OCTUBRE 2024
- Educación Inclusiva (1 ECTS). Grado en Trabajo Social. EDICIÓN OCTUBRE 2024
- Evaluación y diagnóstico en población infanto-juvenil (6 ECTS). Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. EDICIÓN ABRIL 24
- Intervención y tratamiento en población infanto-juvenil (6 ECTS). Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. EDICIÓN ABRIL 24
- Intervención y tratamiento en población infanto-juvenil (6 ECTS). Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. EDICIÓN OCTUBRE 23
- Psicología del Desarrollo: infancia y adolescencia (6 ECTS). Grado en Psicología. EDICIÓN ABRIL 24
- Terapia cognitiva asociada a Depresión y Ansiedad (6 ECTS). Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación. EDICIÓN ABRIL 24
- Terapia cognitiva asociada a Depresión y Ansiedad (6 ECTS). Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación. EDICIÓN OCTUBRE 24
- Dirección de TFG - 0.6 ECTS x 2 (total 1.2 ECTS).
- Dirección de TFM - 0.7 ECTS x 7 (total 4.9 ECTS)
Titulación, institución y año de finalización:
- 2019 - Especialista en Terapias Contextuales/Tercera Generación. Universidad de Almería
- 2012-2016 - Doctor con mención internacional en Psicología Clínica y de la Salud. Evaluación del impacto en la salud física, psicológica y social de un Programa Inclusivo de Deportes y Actividad Física entre estudiantes y personas con Trastorno Mental Grave. Universidad de Almería. Nota: Sobresaliente cum laude.
- 2010-2011 - Máster Oficial en Orientación Educativa. Profesorado de Secundaria, Bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas. Universidad de Almería.
- 2004-2010 - Licenciado en Psicología. Universidad de Almería
Experiencia Profesional:
- 2019- Hoy: Psicólogo. Evaluación e intervención psicológica con niños, niñas y adolescentes, así como con sus familias; Trabajo en equipo multidisciplinar; Elaboración de informes psicológicos. Residencia de Recepción de Atención a la Infancia y Adolescencia “La Torre”. Fundación Antonio Moreno.
- 2018-2019: Psicólogo. Evaluación e intervención psicológica con adolescentes. Intervención con familias; Escuela de familias; Trabajo en equipo multidisciplinar; Elaboración de informes psicológicos; Impartición de formación. Centro Específico de protección de menores con Trastornos de conducta “Montealegre”. Fundación Diagrama Intervención Psicosocial.
- 2017-2018: Subdirector. Responsable de Calidad y funcionamiento del servicio; Coordinación de equipos; Gestión y toma de decisiones; Selección de personal; Formación interna; responsable del Proyecto de Centro; Supervisión de programas. Centro Sociosanitario para personas con Trastornos Mentales Graves “Cristo de los Mineros”. Fundación Diagrama Intervención Psicosocial.
- 2017: Técnico de proyectos. Realización de proyectos nacionales y europeos y programas de intervención socioeducativa y sociosanitaria; búsqueda de subvenciones y licitaciones; Diseño y Docencia de cursos de formación. Fundación Diagrama Intervención Psicosocial.
Líneas de Investigación:
- Psicología, Salud y Educación.
Publicaciones relevantes:
Mullor, D., Cangas, A.J., Gallego, J., Aguilar-Parra., J.M., Trigueros, R., López-Pardo, A. (2020). Impacto psicológico y social de un programa de deporte inclusivo entre estudiantes y personas con trastorno mental grave. Revista de Psicología del Deporte/ Journal of Sport Psychology.
Mullor, D., Gonzalez-Ponce, I., García-Calvo, T., Ponce-Bordón, J.C., Leo-Marcos, F.M. (2020). Adaptación y Validación de la Escala de Características de Resiliencia en Equipos Deportivos al Castellano en diferentes Culturas. Revista de Psicología del Deporte/ Journal of Sport Psychology.
Trigueros, R., Aguilar-Parra, J.M., Cangas, A.J., Mullor, D., Álvarez, J.F., García-Mas, A. (2019). Adaptation and Validation the State Mindfulness Scale (SMS) to Physical Education in a Spanish Context. Sustainability, 11, 5681; doi:10.3390/su11205681
Mullor, D., Sayans, P., Cangas, A.J. & Navarro, N. (2019). Effect of a serious game (Stigma-Stop) on reducing stigma among psychology students: a controlled study. (2019). Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 22, 3. DOI: 10.1089/cyber.2018.0172
Mullor, D., Cangas, A.J., Gallego, J., Aguilar-Parra., J.M., Rosado, A., López-Pardo, A. (2019). A longitudinal study about the impact of an inclusive sports program in people with a diagnosis of schizophrenia. Psychosis. https://doi.org/10.1080/17522439.2018.1559873
Mullor, D., Gallego, J., Cangas, A.J., Aguilar-Parra, J.M., Valenzuela, L., Mateu, J.M., & López-Pardo, A. (2017). Effectiveness of a program of physical activity in people with serious mental disorder. Revista Internacional de medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 67 (vol. 17), 507-521.
DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2017.67.008
Mullor, D., Januario, N., Cangas, A.J., Gallego, J., Aguilar-Parra, J.M., y Ferreira, V. (2017). Efectos de un programa inclusivo de deporte y actividad física en la autoestima y la ansiedad en personas con trastornos mentales graves. Mediações, 5, 2.
Cangas, A. J., Ojeda, J. J., Navarro, N., Cangas, D., Bernal, C., Mullor, D., Piedra, J.A. (2017). Valoración por parte de los profesionales de educación de un videojuego (stigma-stop) para sensibilizar en el aula sobre los problemas de salud mental: un estudio preliminar. En Actas del V Congreso Internacional de Videojuegos y Educación (CIVE'17) ISBN 978-84-697-3849-8.
Mullor, D. (2016). Evaluación del impacto en la salud física, psicológica y social de un Programa Inclusivo de Deportes y Actividad Física entre estudiantes y personas con Trastorno Mental Grave. Tesis doctoral. Universidad de Almería.
Mullor, D., Gallego, J., y Cangas, A.J. (2013). “Mejora del bienestar personal e inclusión social en personas con enfermedad mental grave a través de un programa deportivo y de actividad física adaptada”. En A.J. Cangas, J. Gallego y N. Navarro (eds.) en Libro de actas del II Congreso Nacional de Sensibilización al estigma social en Salud Mental y III Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte Adaptado (p. 17-19). Granada: Alborán.
Otros méritos:
Premios y reconocimientos
- 2015: II Premio a la Mejor Iniciativa contra el Estigma de la Enfermedad Mental al Consejo Pro Salud Mental de Almería y, concretamente, a su proyecto “Almería, Tierra Sin Estigma”, donde se incluye el videoclip “Ponle Cara” del autor David Mullor como pieza fundamental del proyecto. https://www.youtube.com/watch?v=FWeFer2GFRY
- 2014: “Ponle Cara”: Premio al mejor Cortometraje documental del I Festival Internacional de Cortos y Salud Mental. 27-30 de mayo. Sevilla (España). La canción “Ponle Cara” del autor David Mullor pone la banda sonora al corto ganador de la directora y monitora de FAISEM Aurora Gallego.
Estancias de investigación
Estancia pre doctoral del 21/06/2016 al 04/11/2016 en Universidad de Lisboa (Facultad de Motricidad Humana).
Otras publicaciones
• Mullor, D. (2021). “Avances en el modelo de inclusión social en niños, niñas y adolescentes en riesgo social en Comunidad Valenciana: perspectiva actual. Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, Atención Sociosanitaria y Exclusión Social. 1, 2 y 3 de diciembre de 2021. Universidad de Almería.
• Mullor, D.; Januário, N.; Cangas, A.; Aguilar, J.; Rosado, A. & Ferreira, V. (2019). "Programa de Desporto Inclusivo em Pessoas com Transtornos Mentais Graves: efeitos em variáveis psicossociais, um ano depois". Comunicação oral apresentada nas XX Jornadas da Sociedade Portuguesa de Psicologia do Desporto. Organizadas pela SPPD e pela Universidade Lusíada em 7 e 8 de Novembro de 2019. Lisboa: Ulusíada.
• Mullor, D., Januario, N., Cangas, A.J., Aguilar-Parra, J.A., Rosado, A., Ferreira, V. (2019). “Efeitos de um Programa de desporto Inclusivo em Pessoas com Doença Mental Grave”. Comunicación científica presentada en I Congresso de Atividade Física e Saúde Mental: Partilha de boas prácticas. Universidade de Porto em 11 de outubro de 2019.
• Cangas, A.J., Navarro, N., Gallego, J. & Mullor, D. (2017). “Utility of a Serious Game against the stigma in mental health”. Comunicación científica presentada en 15th European Congress of Psychology. 11-14 de Julio.
• Mullor, D., Sayans, P., Cangas, A.J., Navarro, N. Gallego, A. (2017). “Evaluación de la eficacia de tres intervenciones anti-estigma en estudiantes de Psicología”. Comunicación científica presentada en el V Congreso Nacional de Salud Mental “Soy como tú, aunque no lo sepas”. 26-27 de Abril. Universidad de Huelva (España).
• Mullor, D. (2017). “Formación, Investigación y Voluntariado: Situación actual y perspectivas. Seminario INSPORT+ Deporte y Salud Mental en Europa: Retos para el Futuro”. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Deporte Inclusivo. 20-23 Marzo. Universidad de Almería (España).
• Mullor, D. (2016). "Impacto del deporte en personas con trastorno mental grave. Proyecto Insport plus". Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte Inclusivo. 9-13 Mayo. Universidad de Almería (España).
• Cangas, A.J., Aguilar-Parra, J.M., Valenzuela, L., Mullor, D., López de Lemus-Ruiz, M. (2015). “Proyecto de investigación: Programa de Actividad Física adaptada entre estudiantes y personas con trastorno mental grave”. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte Inclusivo. 25-29 Mayo. Universidad de Almería, España.
• Mullor, D. (2016). “Efectiveness of a Program of physical activity in people with several mental diseabilities”. Comunicación presentada en el evento interregional del Proyecto Europeo INSPORT+ “Promoting Social Inclusion of Persons with Mental Disabilities trought Sport”. 5-7 de octubre. Lisboa (Portugal).
• Mullor, D. (2015). “Ponle cara. Son personas, no una enfermedad mental”. Comunicación presentada durante las I Jornadas almerienses de sensibilización contra el estigma en la enfermedad mental en el I.E.S. Alhadra. 26 de mayo. Almería (España)
Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados