
Nombre y Apellidos: Andrés Ricardo Schuschny
Asignaturas:
Análisis técnico-económico y gestión de proyectos – Master en Energías Renovables
Energía, Cambio Climático y Sostenibilidad Medioambiental - Grado en Relaciones Internacionales
Economía Circular y Sostenibilidad - Máster Universitario en Ingeniería y Gestión Ambiental
Titulación, institución y año de finalización: Licenciado en Ciencias Físicas (Universidad de Buenos Aires, 1994), Doctor en Economía (Universidad de Buenos Aires, 2001)
Experiencia Profesional:
2021 Asesor de la Subsecretaria de Planificación Energética, Secretaria de Energía, Ministerio de Economía y de la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP), República Argentina.
2017 – 2021 Director de Estudios, Proyectos e Información en la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)
2009 – 2017 Investigador de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas (CEPAL, ONU), en la División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Recursos Naturales y Energía.
2008 – 2009 Investigador en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas (CEPAL, ONU) en la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos.
2005 – 2008 Estadístico Asociado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas (CEPAL, ONU), en la División de Estadísticas y Proyecciones Económicas.
2002 – 2005 Consultor Internacional en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas (CEPAL, ONU) en la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos.
Líneas de Investigación: Planificación energética, transiciones energéticas, energías renovables, eficiencia energética, políticas públicas, indicadores de sostenibilidad, complejidad cultural, sistemas complejos.
Publicaciones relevantes:
2020 Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2020, https://bit.ly/Panorama2k20.
2020 Barómetro de la Energía en América Latina y El Caribe 2020: Los desafíos del sector energético en la post pandemia http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0458.pdf.
2020 Análisis de los impactos de la pandemia del COVID-19 sobre el Sector Energético de América Latina y el Caribe http://bit.ly/ImpactosCovid.
2020 Análisis de sustitución de combustibles del sistema de transporte fluvial de la hidrovía Paraguay - Paraná http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0451.pdf
2020 Precios de la energía en América Latina y el Caribe. Informe anual Abril 2020, http://bit.ly/PreciosE
2019 Documento de Posición: Infraestructura de la calidad para programas de eficiencia energética en América Latina y El Caribe, Goethner, C., Siegburg, Braungradt, S. Freiburg, I, Schuschny, A., PTB - OLADE. http://bit.ly/ICALAC.
2019 Pobreza energética en América Latina y el Caribe: Una propuesta de indicadores que midan el acceso a la energía con enfoque de desigualdad social y de género, Dehays Rocha, J. & Schuschny, A. http://bit.ly/PobrEner.
2018 Presentación comparativa de algunos resultados provenientes de estudios prospectivos internacionales en América Latina y el Caribe, Segura, K., Lee, W. & Schuschny, A., ENERLAC Vol. 2 No. 2 December, http://bit.ly/prospectivas_comparadas.
2018 Energy Access and Affordability: Voluntary Action Plan for Latin America and the Caribbean. A joint report from the Inter-American Development Bank (IDB) and the Latin American energy Organization (OLADE) to the G20 energy Transtions Working Group http://bit.ly/2E12tXx
2017 La Blockchain y sus posibles applicaciones en el Sector Energético, Andrés Schuschny, EnerLAC Vol. I, No. 2, December, ISSN 2602-8042 http://bit.ly/2GzOc0U
2017 Coordinator of Energy Efficiency in Latin America and the Caribbean: Advances and opportunities, SEforALL Hub Americas (IDB - OLADE - ECLAC), December, http://bit.ly/2Dl8r5u
2016 Coordinador del Estudio: Monitoreando la eficiencia energética en América Latina, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas, CEPAL - ONU, 2016, http://bit.ly/2rTzzA8
2015 Climate change and carbon markets: implications for developing countries, Carlos Ludeña, Carlos de Miguel y Andrés Schuschny, ECLAC Review 116, agosto 2015 (con referato) http://bit.ly/2hFPvji
2013 Las Avalanchas de las Transmodernidad. Revista Crítica, ISSN 1131-6497, Nº. 985, 2013, págs. 57-60.
2012 Climate Change and Reduction of CO2 Emissions: Economic Impacts in Latin America and the Caribbean, Carlos de Miguel, Carlos Ludena and Andrés Schuschny, Serie medio ambiente y desarrollo No. 150, CEPAL, ONU http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5692/1/S2013034_en…
2010 La metodología de los "Síndromes de Cambio Global": un abordaje para estudiar la sostenibilidad del desarrollo, Andrés Schuschny, Revista Brasileira de Ciências Ambientais - RBCIAMB, Número 17 - Setembro/2010 85 ISSN Impresso 1808-4524 / ISSN Eletrônico: 2176-9478 http://bit.ly/2hDdUGA
2009 Guía Metodológica: Diseño de Indicadores Compuestos de Desarrollo Sostenible, Andrés Schuschny & Humberto Soto, Documento de Proyecto, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, Naciones Unidas, http://j.mp/icompuestos
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
Orador en 2 Charlas TEDx,
Diploma de Honor, "Premio Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires 1996", por el trabajo: "Dinámicas No Lineales y Modelos de Agentes Múltiples en Economía", D. Heymann, R. Perazzo y A. Schuschny, Academia Nacional de Ciencias, diciembre de 1997, Buenos Aires, Argentina.
Premio a la Producción Científica 1996, Universidad de Buenos Aires.
• Proyectos competitivos:
• Estancias de investigación: Universidad de Andhra, India, 2002.
• Otras publicaciones: "La Red y el futuro de las organizaciones. Más conectados…¿Más integrados?", Colección Empresa, Editorial Kier, Buenos Aires, Argentina. https://www.amazon.com/Red-futuro-las-organizaciones-Spanish/dp/9501731049
Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados
Descarga el CV ampliado:

Doctor en Economía. Consultor Senior en el ámbito de la energía. Asesorando a Gobiernos, Empresas y Organizaciones
Nombre y Apellidos: Andrés Ricardo Schuschny
Asignaturas:
Análisis técnico-económico y gestión de proyectos – Master en Energías Renovables
Energía, Cambio Climático y Sostenibilidad Medioambiental - Grado en Relaciones Internacionales
Economía Circular y Sostenibilidad - Máster Universitario en Ingeniería y Gestión Ambiental
Titulación, institución y año de finalización: Licenciado en Ciencias Físicas (Universidad de Buenos Aires, 1994), Doctor en Economía (Universidad de Buenos Aires, 2001)
Experiencia Profesional:
2021 Asesor de la Subsecretaria de Planificación Energética, Secretaria de Energía, Ministerio de Economía y de la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP), República Argentina.
2017 – 2021 Director de Estudios, Proyectos e Información en la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)
2009 – 2017 Investigador de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas (CEPAL, ONU), en la División de Recursos Naturales e Infraestructura, Unidad de Recursos Naturales y Energía.
2008 – 2009 Investigador en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas (CEPAL, ONU) en la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos.
2005 – 2008 Estadístico Asociado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas (CEPAL, ONU), en la División de Estadísticas y Proyecciones Económicas.
2002 – 2005 Consultor Internacional en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas (CEPAL, ONU) en la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos.
Líneas de Investigación: Planificación energética, transiciones energéticas, energías renovables, eficiencia energética, políticas públicas, indicadores de sostenibilidad, complejidad cultural, sistemas complejos.
Publicaciones relevantes:
2020 Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2020, https://bit.ly/Panorama2k20.
2020 Barómetro de la Energía en América Latina y El Caribe 2020: Los desafíos del sector energético en la post pandemia http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0458.pdf.
2020 Análisis de los impactos de la pandemia del COVID-19 sobre el Sector Energético de América Latina y el Caribe http://bit.ly/ImpactosCovid.
2020 Análisis de sustitución de combustibles del sistema de transporte fluvial de la hidrovía Paraguay - Paraná http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0451.pdf
2020 Precios de la energía en América Latina y el Caribe. Informe anual Abril 2020, http://bit.ly/PreciosE
2019 Documento de Posición: Infraestructura de la calidad para programas de eficiencia energética en América Latina y El Caribe, Goethner, C., Siegburg, Braungradt, S. Freiburg, I, Schuschny, A., PTB - OLADE. http://bit.ly/ICALAC.
2019 Pobreza energética en América Latina y el Caribe: Una propuesta de indicadores que midan el acceso a la energía con enfoque de desigualdad social y de género, Dehays Rocha, J. & Schuschny, A. http://bit.ly/PobrEner.
2018 Presentación comparativa de algunos resultados provenientes de estudios prospectivos internacionales en América Latina y el Caribe, Segura, K., Lee, W. & Schuschny, A., ENERLAC Vol. 2 No. 2 December, http://bit.ly/prospectivas_comparadas.
2018 Energy Access and Affordability: Voluntary Action Plan for Latin America and the Caribbean. A joint report from the Inter-American Development Bank (IDB) and the Latin American energy Organization (OLADE) to the G20 energy Transtions Working Group http://bit.ly/2E12tXx
2017 La Blockchain y sus posibles applicaciones en el Sector Energético, Andrés Schuschny, EnerLAC Vol. I, No. 2, December, ISSN 2602-8042 http://bit.ly/2GzOc0U
2017 Coordinator of Energy Efficiency in Latin America and the Caribbean: Advances and opportunities, SEforALL Hub Americas (IDB - OLADE - ECLAC), December, http://bit.ly/2Dl8r5u
2016 Coordinador del Estudio: Monitoreando la eficiencia energética en América Latina, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas, CEPAL - ONU, 2016, http://bit.ly/2rTzzA8
2015 Climate change and carbon markets: implications for developing countries, Carlos Ludeña, Carlos de Miguel y Andrés Schuschny, ECLAC Review 116, agosto 2015 (con referato) http://bit.ly/2hFPvji
2013 Las Avalanchas de las Transmodernidad. Revista Crítica, ISSN 1131-6497, Nº. 985, 2013, págs. 57-60.
2012 Climate Change and Reduction of CO2 Emissions: Economic Impacts in Latin America and the Caribbean, Carlos de Miguel, Carlos Ludena and Andrés Schuschny, Serie medio ambiente y desarrollo No. 150, CEPAL, ONU http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5692/1/S2013034_en…
2010 La metodología de los "Síndromes de Cambio Global": un abordaje para estudiar la sostenibilidad del desarrollo, Andrés Schuschny, Revista Brasileira de Ciências Ambientais - RBCIAMB, Número 17 - Setembro/2010 85 ISSN Impresso 1808-4524 / ISSN Eletrônico: 2176-9478 http://bit.ly/2hDdUGA
2009 Guía Metodológica: Diseño de Indicadores Compuestos de Desarrollo Sostenible, Andrés Schuschny & Humberto Soto, Documento de Proyecto, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, Naciones Unidas, http://j.mp/icompuestos
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
Orador en 2 Charlas TEDx,
Diploma de Honor, "Premio Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires 1996", por el trabajo: "Dinámicas No Lineales y Modelos de Agentes Múltiples en Economía", D. Heymann, R. Perazzo y A. Schuschny, Academia Nacional de Ciencias, diciembre de 1997, Buenos Aires, Argentina.
Premio a la Producción Científica 1996, Universidad de Buenos Aires.
• Proyectos competitivos:
• Estancias de investigación: Universidad de Andhra, India, 2002.
• Otras publicaciones: "La Red y el futuro de las organizaciones. Más conectados…¿Más integrados?", Colección Empresa, Editorial Kier, Buenos Aires, Argentina. https://www.amazon.com/Red-futuro-las-organizaciones-Spanish/dp/9501731049
Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados
Descarga el CV ampliado: