Imagen Guillermo José Rivera Busutil

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Guillermo José Rivera Busutil

Asignaturas:  

  • Ficción Literaria

Experiencia Profesional:  

Escritor, periodista cultural, gestor cultural. Responsable de contenidos de la Fundación Manuel Alcántara de Málaga. Dirigió la revista Mercurio (Premio Fomento de la lectura del Centro Andaluz de las Letras en 2009) de 2007 a 2019. Cuarenta años de trayectoria, como periodista, crítico de literatura, de arte y de cine. En la actualidad del suplemento Culturas de La Vanguardia, de las revistas Litoral y Zenda, y una labor profesional en Onda Cero, donde dirigió durante doce años el programa Onda Cultura, y fue responsable de la sección de libros del programa A toda radio de Marta Robles (premio Antena de Oro). Ha trabajado para El Mundo, El País, Letra Global, RTVA, diario Sur, donde fue responsable de la página de libros Biblioteca del Sur y de la Crónica cultural de la semana; de La Opinión de Málaga, y de su suplemento literario, y las cabeceras de Prensa Ibérica entre otros. 

En la actualidad es responsable de la sección de libros de Las Tardes de RNE, director del Congreso Internacional de periodismo, y del ciclo de literatura y cultura Territorio Común de la FMA; director del premio internacional de novela Ciudad de Estepona; y director del espacio de YouTube y Librería Luces El Ojo de Gutenberg. Ha sido director de Congresos nacionales de literatura como Hermosos y Malditos. Narrativa en sociedad y Otras voces, otros ámbitos, entre otros congresos. Ha impartido clases magistrales de literatura sobre el Ulises de Joyce, la obra de Emilio Pardo Bazán y el relato español contemporáneo en Institutos Cervantes de Lyon y de Orán. Dirigió  las Jornadas Tánger & Compañía (Festival de Cine español de Tánger. Instituto Cervantes 2008), y fue ponente con Los márgenes de la narrativa del boom (Cursos de El Escorial bajo la dirección de Bryce Echenique. Madrid 2010), y ponente  en las Jornadas Literatura y periodismo (Fundación Caballero Bonald. Jerez 2008), como ejemplos.

Ha participado en Ferias del Libro Internacionales como las de Guadalajara México); Calcuta (India) y Tetuán (Marruecos). En la Feria del Libro de Madrid, y en varias ediciones del Festival Eñe (La Fábrica). Desde 2006 ha impartido talleres de relato y de escritura creativa en la Diputación de Málaga, y las Escuelas Paréntesis y Espacio Lalibre. Es comisario de exposiciones de arte. Ha participado en numerosas antologías de cine, como El Tercer Hombre o Amores de cine, y sus críticas han sido recogidas en libros de Manuel Vicent, Manuel Rivas, José María Merino, Antonio Iturbe entre los de otros escritores como Ana María Matute, Mario Vargas Llosa, Muñoz Molina, Almudena Grandes, Elvira Lindo, Juan Cruz, Gilles Lipovetsky, Guillermo Cabrera Infante, Rafael Alberti, Luis Rosales, Carlos Barral, Roberto Bolaño, Manuel Vilas, Isaac Rosa, Eloy Tizón, Benjamín Prado, Berta Vías, Antonio Soler, Sergio del Molino, Isabel Pérez Montalbán, Andrés Neuman, Cristina Morató, Alicia Giménez-Barlett, Fernando Delgado, Emilio Lledó, Ricardo Menéndez Salmón, Soledad Puértolas entre muchos otros nombres nacionales a los que ha presentado y entrevistado dentro del programa Letras Capitales del Centro Andaluz de las Letras (Junta de Andalucía), por poner varios ejemplos de una larga y reconocida actividad profesional.

Publicaciones relevantes:  

Drugstore (Páginas de Espuma); Nada sabe tan bien como la boca del verano (e.d.a.); Vidas Prometidas (Tropo); Noticias del frente (Tropo); La cultura, querido Robinson (Fórcola); Papiroflexia (Fórcola); Odisea N-340 (Jákara) y MA.CULTURA 1988-2023 (Fundación Ciedes). Sus relatos están recogidos en numerosas antologías nacionales e internacionales.como Pequeñas resistencias (Páginas de espuma 2002), Macondo Boca arriba (Universidad de México 2007), Relato Español Actual (Fondo de Cultura Económica) entre otros.

Otros méritos:

Miembro de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona. Estrella de Luz de la Real Academia de Bellas Artes de Málaga. Medalla de Honor de la Asociación de la Prensa de Málaga. Miembro de la Asociación nacional de Escritores.

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional de periodismo cultural 2021. Premio Antonio Garrido Moraga a la trayectoria cultural (Diputación de Málaga 2024). Premio Andalucía de la Crítica por su libro Vidas Prometidas (2012). Premio Ciudad de San Sebastián de relatos (1991); Premio nacional Francisco Valdés de artículos literarios (2017).
Guillermo Busutil
Imagen
Imagen Guillermo José Rivera Busutil

Escritor y periodista

Description

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Guillermo José Rivera Busutil

Asignaturas:  

  • Ficción Literaria

Experiencia Profesional:  

Escritor, periodista cultural, gestor cultural. Responsable de contenidos de la Fundación Manuel Alcántara de Málaga. Dirigió la revista Mercurio (Premio Fomento de la lectura del Centro Andaluz de las Letras en 2009) de 2007 a 2019. Cuarenta años de trayectoria, como periodista, crítico de literatura, de arte y de cine. En la actualidad del suplemento Culturas de La Vanguardia, de las revistas Litoral y Zenda, y una labor profesional en Onda Cero, donde dirigió durante doce años el programa Onda Cultura, y fue responsable de la sección de libros del programa A toda radio de Marta Robles (premio Antena de Oro). Ha trabajado para El Mundo, El País, Letra Global, RTVA, diario Sur, donde fue responsable de la página de libros Biblioteca del Sur y de la Crónica cultural de la semana; de La Opinión de Málaga, y de su suplemento literario, y las cabeceras de Prensa Ibérica entre otros. 

En la actualidad es responsable de la sección de libros de Las Tardes de RNE, director del Congreso Internacional de periodismo, y del ciclo de literatura y cultura Territorio Común de la FMA; director del premio internacional de novela Ciudad de Estepona; y director del espacio de YouTube y Librería Luces El Ojo de Gutenberg. Ha sido director de Congresos nacionales de literatura como Hermosos y Malditos. Narrativa en sociedad y Otras voces, otros ámbitos, entre otros congresos. Ha impartido clases magistrales de literatura sobre el Ulises de Joyce, la obra de Emilio Pardo Bazán y el relato español contemporáneo en Institutos Cervantes de Lyon y de Orán. Dirigió  las Jornadas Tánger & Compañía (Festival de Cine español de Tánger. Instituto Cervantes 2008), y fue ponente con Los márgenes de la narrativa del boom (Cursos de El Escorial bajo la dirección de Bryce Echenique. Madrid 2010), y ponente  en las Jornadas Literatura y periodismo (Fundación Caballero Bonald. Jerez 2008), como ejemplos.

Ha participado en Ferias del Libro Internacionales como las de Guadalajara México); Calcuta (India) y Tetuán (Marruecos). En la Feria del Libro de Madrid, y en varias ediciones del Festival Eñe (La Fábrica). Desde 2006 ha impartido talleres de relato y de escritura creativa en la Diputación de Málaga, y las Escuelas Paréntesis y Espacio Lalibre. Es comisario de exposiciones de arte. Ha participado en numerosas antologías de cine, como El Tercer Hombre o Amores de cine, y sus críticas han sido recogidas en libros de Manuel Vicent, Manuel Rivas, José María Merino, Antonio Iturbe entre los de otros escritores como Ana María Matute, Mario Vargas Llosa, Muñoz Molina, Almudena Grandes, Elvira Lindo, Juan Cruz, Gilles Lipovetsky, Guillermo Cabrera Infante, Rafael Alberti, Luis Rosales, Carlos Barral, Roberto Bolaño, Manuel Vilas, Isaac Rosa, Eloy Tizón, Benjamín Prado, Berta Vías, Antonio Soler, Sergio del Molino, Isabel Pérez Montalbán, Andrés Neuman, Cristina Morató, Alicia Giménez-Barlett, Fernando Delgado, Emilio Lledó, Ricardo Menéndez Salmón, Soledad Puértolas entre muchos otros nombres nacionales a los que ha presentado y entrevistado dentro del programa Letras Capitales del Centro Andaluz de las Letras (Junta de Andalucía), por poner varios ejemplos de una larga y reconocida actividad profesional.

Publicaciones relevantes:  

Drugstore (Páginas de Espuma); Nada sabe tan bien como la boca del verano (e.d.a.); Vidas Prometidas (Tropo); Noticias del frente (Tropo); La cultura, querido Robinson (Fórcola); Papiroflexia (Fórcola); Odisea N-340 (Jákara) y MA.CULTURA 1988-2023 (Fundación Ciedes). Sus relatos están recogidos en numerosas antologías nacionales e internacionales.como Pequeñas resistencias (Páginas de espuma 2002), Macondo Boca arriba (Universidad de México 2007), Relato Español Actual (Fondo de Cultura Económica) entre otros.

Otros méritos:

Miembro de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona. Estrella de Luz de la Real Academia de Bellas Artes de Málaga. Medalla de Honor de la Asociación de la Prensa de Málaga. Miembro de la Asociación nacional de Escritores.

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional de periodismo cultural 2021. Premio Antonio Garrido Moraga a la trayectoria cultural (Diputación de Málaga 2024). Premio Andalucía de la Crítica por su libro Vidas Prometidas (2012). Premio Ciudad de San Sebastián de relatos (1991); Premio nacional Francisco Valdés de artículos literarios (2017).
Person categories
This person has detail node
Off