Mary Josefina Vergara
Dra. Mary Josefina Vergara

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Mary Josefina Vergara

Asignaturas:

  • Herramientas para el Diseño y Análisis de Máquinas y Motores II. Máster en Ingeniería Industrial

  • Ingeniería mecánica y diseño de máquinas. Máster en Ingeniería Industrial

  • Fundamentos de máquinas. Grado Ingeniería organización Industrial

Titulación, institución y año de finalización:

  • Doctorado en Ingeniería Industrial. Universidad Politécnica de Valencia.2002

  • Máster de Ingeniería en Mantenimiento. Universidad de Los Andes.1997

  • Grado en Ingeniería Mecánica. Universidad de Los Andes. 1991

Experiencia Profesional:

  • Profesor, VIU, presente.
  • Profesor Titular de Diseño Mecánico en el Departamento de Tecnología y Diseño de la Escuela de Ingeniería Mecánica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. Venezuela. 01/11/1993 hasta 2018. Actualmente jubilado.

  • Coordinadora de Postgrado en Ingeniería de Mantenimiento. Universidad de los Andes. Venezuela. 24 de Febrero del 2003 a Febrerodel 2007 y Marzo 2011 hasta 2018.
  • Profesor Invitado en diferentes maestrías para dictar técnicas de pre y postproceso para lasimulación numérica en Ingeniería y métodos computacionales en vibraciones. Junio del 2016 hasta agosto2022.
  • Profesor contratado de la Universidad Politécnica Salesiana. Desde el 2019 hasta el 2022, donde me desempeñecomo Jefe del área de la Unidad de titulación.

Investigación:

  • Diagnóstico del sistema de ignición en motores de combustión interna diésel mediante técnicas predictivas. Prometeo Ecuador.2014-08-11

En este proyecto diseñe e Implementa un plan de mantenimiento predictivo en motores de combustión interna diésel para mejorar las operaciones y períodos adecuados de intervención de las diferentes actividades de Mantenimiento, utilizando herramientas de inteligencia artificial para el mantenimiento basado en la condición. Adicionalmente promoví la creación del grupo de investigación en ingeniería del transporte, impulsando la investigación y metodología de investigación en particular aplicar rigurosamente diseño de experimentos para disminuir las externalidades de motores de combustión interna. También coordine el primer congreso de ingeniería automotriz y desagregación tecnológica de Ecuador (CONIADT 2015) para mostrar el estado de la investigación en ingeniería automotriz.

  • Construcción de una impresora 3D de bajo costo para la Escuela de Diseño. 2016-01-01

Participé en todo el desarrollo de impresoras 3D económicas. Inicié con un estudio de mercado detallado para identificar necesidades y tendencias. Los resultados guiaron la elaboración de requisitos específicos. En la fase conceptual, realicé simulaciones detalladas para proponer un diseño eficiente del chasis, asegurando robustez y durabilidad. Colaboré en la creación de un modelo mínimo viable y realicé pruebas, utilizando diseño de experimentos para definir las calidades de las piezas impresas. Ajustes iterativos garantizaron un producto que cumplió con expectativas y requerimientos del usuario.

  • Aplicación del Diseño industrial en productos que desarrollen capacidades creativas en niños y adolescentes. 2016-10-03

La investigación realizada tenía como objetivo construir juguetes usados como apoyo al aprendizaje de mecanismos, despertando la curiosidad de los jóvenes y motivando su deseo de diseñar productos ensamblados. Mi participación se basó en proponer diferentes mecanismos para los sistemas acoplados construidos.

  • Diseño de un mecanismo para rehabilitación pasiva de rodilla 2017-02-06

Desarrolle la propuesta de cuatro mecanismos que cumplían los requisitos de diseño solicitados

Publicaciones relevantes:

  • Parada, J. L., Velásquez, A. M. P., & Vergara, M. (2018). Sistema de adquisición de datos para análisis de desbalance en máquinas rotativas. revista colombiana de tecnologias de avanzada (RCTA), 1(31), 89-95. 

  • GarcíaC., MolinaJ., SegniniJ., VergaraM., & RiveraN. (2019). Análisis de la contaminación por fallas en un motor diesel utilizando termografía. AXIOMA, (19), 48-57. Recuperado a partir de https://axioma.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/541

  • Vergara, M., Sandia, B., Arnal, G., Moreno, Y., & Mujica, A. (2019). Reproducción del ambiente de innovación en el salón de clase como base para una educación universitaria sostenible. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E20), 710-719. 

  • Segnini, J., Vaca, D., & Vergara, M. (2020). Diseño de órtesis activa para autorehabilitación de codo. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E30), 325-340. 

  • Maizo, J. M. S., Vergara, M. J., & Camuendo, L. (2020). Diseño inclusivo de una prótesis de rodilla para pacientes con grado de movilidad II. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E33), 289-301.    "Gómez-Ruiz, M. Vergara-Paredes, J. Alvarado-Contreras, “Comportamiento mecánico del tejido ósseo cortical bajo condiciones de tensión y de compresión cíclica,” Rev. UIS Ing., vol. 20, no. 1, pp. 79-88, 2021, doi: 10.18273/revuin.v20n1-2021007"           

  • Salas, P., Vergara, M., & Provenzano, S. (2021). Prótesis de rodilla: Fundamentos teóricos y técnicas computacionales para su diseño knee prosthesis: theoretical foundations and computational techniques applied to its design. Revista Ciencia e Ingeniería, 42(1). 

  • Silva, E. V., Farfan, G. B. A., Tapia, P. P., Jara, P. B. T., Matute, F. P. M., Avila, T. J. V., ... & Galarza, A. F. A. (2022). Composites and hybrid materials used for implants and bone reconstruction: a state of the art. Contemporary Engineering Sciences, 15(15), 105-135.   

  • García García, Cristian, Cárcel Carrasco, Javier, Vergara Paredes, Mary, Rivas Echeverria, Francklin, & Camacho, Franklin. (2022). Algoritmo para la asignación de actividades de Mantenimiento utilizando la gestión de conocimiento. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 30(1), 57-68. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052022000100057       

  • Zambrano, M., Vergara, M., Burgos, J. L., & Trejo, J. (2022). Comparison of the Acoustic Performance of Wooden Violins and Carbon Fiber Reinforced Polymer Violins Through a Modal Study by Finite Elements Method and Effective Masses. ASME Open Journal of Engineering, 1.

  • Segnini Maizo, J. M., Fernández Badillo, M. F., Velasco Correa, J. S., & Vergara Paredes, M. J. (2022). Órtesis de inmovilización impresos en 3D para perros: revisión sistemática de la literatura. REVISTA ODIGOS, 3(3), 27–40. https://doi.org/10.35290/ro.v3n3.2022.636    

  • M. Vergara, L. Ramos, N. D. Rivera-Campoverde and F. Rivas-Echeverría, "EngineFaultDB: A Novel Dataset for Automotive Engine Fault Classification and Baseline Results," in IEEE Access, doi: 10.1109/ACCESS.2023.3331316

Descarga el CV ampliado: