Imagen Isabel Rodríguez Moreno
Imagen Isabel Rodríguez Moreno
Dra. Isabel Rodríguez Moreno

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Isabel Rodríguez Moreno

Asignaturas:  

  • Coordinadora de prácticas
  • TFM

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Doctora en Neurociencia, Universitat de València, 2024
  • Máster oficial en Criminología, Delincuencia y Victimología, Universidad Internacional de Valencia, 2018.
  • Master en Neurocriminología, Universitat de València, 2017
  • Graduada en Criminología, Universitat de València, 2015

Experiencia Profesional:  

  • Profesora e investigadora en la Universitat de Valencia y Universidad Internacional de Valencia desde 2018 hasta la actualidad, (del 2019 al 2023 con beca de Formación para el Profesorado Universitario, FPU, concedida por Ministerio de Universidades). Entre 2018 y 2020, fue co-terapeuta en el Programa de Intervención para Agresores (PRIA) en el Centro Penitenciario Antoni Asunción Hernández, facilitando sesiones de terapia grupal para promover la regulación emocional y el cambio de comportamiento. En 2021, desempeñó funciones como Revisora de Campo, realizando más de 600 horas certificadas de entrevistas con delincuentes y víctimas en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales de la Universitat de València y el Ministerio del Interior. Desde 2024 presta sus servicios como criminóloga, asistiendo en la codificación y perfilado de “groomers” con múltiples víctimas en un proyecto colaborativo entre el Instituto de Criminología, la Universidad Purdue (EE. UU.) y la Unidad Central de Investigación Tecnológica de la Comisaria General de Policía Judicial.

Líneas de Investigación: 

  • Neurocriminología
  • Enfoques basados en compasión
  • Investigación de la conducta e intervención en entornos penitenciarios
  • Violencia de género
  • Feminicidios.

Publicaciones relevantes:  

Isabel Rodríguez Moreno; Javier Comes Fayos; Sara Bressanutti; Concepción Blasco Ros; Manuela Martínez Ortiz; Marisol Lila Murillo; Ángel Romero Martínez; Luis Moya Albiol. Unraveling the Layers of Empathy: Self-Compassion as a Partial Mediator in Male and Female Offenders’ Personal Distress and Aggression. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma. Taylor & Francis, 02/2024. Disponible en Internet en: <10.1080/10926771.2024.2313974>

 

Javier Comes Fayos; Isabel Rodríguez Moreno; Marisol Lila Murillo; Ángel Romero Martinez; Luis Moya Albiol. Weakened sympathetic response and lower parasympathetic activity in intimate partner violence perpetrators when empathizing: Influence of autonomous activation in affective approach and prosocial behavior. Aggresive Behavior. 50 - e22126, Wiley, 01/2024.

 

Isabel Rodríguez Moreno; Rúben Sousa; Javier Comes Fayos; Sara Bressanutti; Concepción Blasco Ros; Daniel Rijo; Marisol Lila Murillo; Ángel Romero Martínez; Luis Moya Albiol. Diminished vagally mediated heart rate variability in a compassion-eliciting task in intimate partner violence offenders. Journal of Criminal Justice. 87 -102083, El Sevier, 05/2023.

 

Javier Comes Fayos; Ángel Romero Martínez; Isabel Rodríguez Moreno; María del Carmen Blanco Gandía; Marta Rodríguez Arias; Marisol Lila Murillo; Concepción Blasco Ros; Sara Bressanutti; Luis Moya Albiol. Hormonal Profile in Response to an Empathic Induction Task in Perpetrators of Intimate Partner Violence: Oxytocin/Testosterone Ratio and Social Cognition. International Journal of Environmental Research and Public Health. 19 - 7897, 06/2022.

 

Javier Comes Fayos; María del Carmen Blanco García; Isabel Rodríguez Moreno; Marta Rodríguez Arias; Marisol Lila Murillo; Carolina Sarrate Costa; Ángel Romero Martínez; Luis Moya Albiol. Reduced salivary oxytocin after an empathic induction task in Intimate Partner Violence perpetrators: Importance of socio-affective functions and its impact on prosocial behavior. Psychoneuroendocrinology. 137 - 105644, El Sevier, 05/2022.

 

Isabel Rodríguez Moreno; Patricia Mesa Gresa; Luis Moya Albiol. El fomento de la empatía en la infancia como camino hacia la conducta prosocial y la prevención de la violencia. La promoción de la Salud desde la Psicología. pp. 360 - 374. (España): Planeta Formación y Universidades, 2020. ISBN 978-84-09-07244-6

 

Isabel Rodríguez Moreno. Estudio Criminológico en el Centro Penitenciario Valencia, Picassent: Prevención e Intervención de la Violencia Interpersonal en Adultos Internos en Prisión. Jóvenes Promesas en Criminología: Recopilación de los mejores Trabajos Fin de Grado del curso 2014-2015. pp. 69 - 132. (España): Criminología y Justicia, 2016. ISBN 978-1517651473

Otros méritos: 

Premios y reconocimientos

1.    Premio Jordi Bernabéu i Verdú a la Mejor Comunicación Póster con la comunicación titulada Inatención, escasa fluencia fonética y decodificación emocional empobrecida en agresores alexitímicos Entidad concesionaria: Federación de Asociaciones de Neuropsicologia Tipo de entidad: Fundación Ciudad entidad concesionaria: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de concesión: 09/03/2024

2.    Premio extraordinario de Grado. Becas para la promoción de la excelencia académica destinadas a quienes hayan concluido durante el curso 2014-2015, estudios de educación universi-taria en las universidades públicas de la Comunitat Valenciana y estudios superiores en centros de titularidad pública adscritos al Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV). (DOCV núm 7805,de 14.6.2016) Entidad concesionaria: Generalitat Valenciana. Conselleria de Educación, Investogación, Cultura y Deporte. Tipo de entidad: Generalitat Valenciana Ciudad entidad concesionaria: Valencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de concesión: 29/12/2016

3.    1er Premio Symposium, II Congreso Internacional de Criminalística y Criminología. Titulada: Estudio Criminológico en el Centro Penitenciario Valencia, Picassent: Aplicación de técnicas Neurocriminológicas en la prevención e intervención de la Violencia Interpersonal en adultos internos en prisión Entidad concesionaria: Escuela Superior de Criminalística Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad entidad concesionaria: Madrid, Comunidad de Madrid, España. Fecha de concesión: 16/10/2015

Proyectos competitivos

  1. Equipo de trabajo en: EVALUACION DE LOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION EN HOMBRES CONDENADOS POR VIOLENCIA DE GENERO DESDE LA PERSPECTIVA BIOPSICOSOCIAL (PID2019-111412RB-I00)
  2. Colaboradora en: Servicio de Investigación Científica sobre Violencia Letal contra la mujer en las relaciones de pareja", para identificar indicadores de riego que permitan prevenirla, incorporándolos en las herramientas de valoración policial de riesgo del sistema informático VIOGEN

Estancias de investigación

  1. University of Coimbra Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: The Center for Research in Neuropsychology and Cognitive and Behavioral Intervention (CINEICC) Ciudad entidad realización: Coimbra, Norte, Portugal Fecha de inicio-fin: 18/04/2022 - 17/07/2022 Duración: 3 meses Entidad financiadora: Ayudas a la movilidad programa FPU 2022 Tipo de entidad: Agencia Estatal Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: Adquisición de nuevas competencias en materia de procesamiento de datos psicofisiológicos y estadísticos, interpretación de la variabilidad cardíaca (HRV) respecto al comportamiento humano; profundización en el conocimiento del constructo de la compasión y su relación con la conducta violenta; redacción del primer artículo científico de la tesis doctoral.
  2. Association for Behavioral Health (USA) / Universitat de València Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad entidad realización: Springfield, Estados Unidos de América Fecha de inicio-fin: 01/09/2017 - 31/12/2018 Duración: 4 meses Objetivos de la estancia: Máster Tareas contrastables: Asistente en programa de prevención para consumo de alcohol y otras sustancias en adolescentes.

Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados