Imagen Lidia Arroyo Navajas
Imagen Lidia Arroyo Navajas
Lidia Arroyo Navajas

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Lídia Arroyo Navajas

Asignatura/s:

  • Perfiles psicológicos del agresor y la víctima, factores de riesgo y de protección
  • Máster en Acoso Escolar y Medicación. Evaluación y Medición socio-escolar
  • Máster en Psicopedagogía. Inteligencias múltiples
  • Máster Psicopedagogía
  • Prácticas Externas
  • Máster en Psicopedagogía
  • Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo
  • Grado en Educación Primaria
  • Trabajo de Fin de Grado
  • Grado en Educación Primaria.

Titulación, institución y año

  • Doctoranda en Educación Inclusiva por la Universitat de les Illes Balears (Defensa en noviembre 2017)
  • Máster Oficial en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela, especialidad Terapia Breve Estratégica por la VIU (2010)
  • Especialista Universitario en Pedagogía Terapéutica por la UNED (2009)
  • Máster en Psicopedagogía Clínica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados. (2007)
  • Máster en Logopedia por la Universitat de Vic. (2005)
  • Diplomatura  Magisterio Educación Primaria por la Universitat de Vic. (2000)

Acreditado, agencia y añoSin acreditar

Experiencia Profesional:

  • Coordinadora pedagógica del colegio Salvador Llobet, de Granollers (Actualidad)
  • Logopeda consultora de ISEP CLÍNIC Granollers
  • Tutora de la Asignatura Dificultades de Aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo en el grado de Primaria de la Universidad Internacional de Valencia (Actualidad)
  • Tutora de la Asignatura Los ámbitos de la orientación psicoeducativa y el asesoramiento psicopedagógico dentro del Máster Universitario en formación del profesorado de Educación Secundario de la Universidad Internacional de Valencia (Actualidad)
  • Tutora de Prácticas del Grado en Educación Primaria de la Universidad Internacional de Valencia (Actualidad)
  • Directora de Trabajo fin de Grado del Grado de Primaria e Infantil de la Universidad Internacional de Valencia (Actualidad). Especialidad Dificultades de Aprendizaje

Líneas de Investigación:

Lidia Arroyo Navajas desarrolla su labor investigadora en el ámbito de la educación inclusiva y la atención a la diversidad, con especial foco en las siguientes líneas:
•    Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: Centrada en el análisis, diagnóstico y abordaje de trastornos como la dislexia, el TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo, tanto en contextos escolares como familiares. Ha publicado obras específicas sobre casos prácticos relacionados con la dislexia y el TDAH.
•    Calidad de vida y dislexia en adultos: Actualmente investiga la relación entre las dimensiones clásicas de la calidad de vida (bienestar físico, psicológico, social, ambiental y económico) y la dislexia en la edad adulta, mediante estudios cualitativos.
•    Neuroeducación: Explora la aplicación de los avances en neurociencia cognitiva y emocional para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y la atención a la diversidad.
•    Pedagogías alternativas y entornos digitales: Ha trabajado en la investigación y difusión de metodologías educativas innovadoras adaptadas a contextos digitales y en la formación online de docentes en estas pedagogías.
•    Acoso escolar y mediación: Enfocada en la prevención del bullying y ciberbullying, así como en la implementación de programas de mediación escolar para la resolución pacífica de conflictos.
•    Formación del profesorado: Participa activamente en la formación inicial y continua de docentes, especialmente en áreas relacionadas con la atención a la diversidad, dificultades de aprendizaje y mediación.
Además, Lidia Arroyo Navajas es miembro activo de dos asociaciones destacadas:
•    Asociación Catalana de Dislexia, donde colabora en la difusión y concienciación sobre las dificultades específicas de aprendizaje.
•    Asociación Trencats, entidad comprometida con la inclusión social y educativa de personas con diversidad funcional y trastornos del aprendizaje.

Otros méritos:

- Miembro de la Junta de la Asociación Catalana de Dislexia

- Publicación del libro “ÁLEX, BASTA YA”, un caso de TDAH. Publica Editorial Salvatella. (2010)

- Publicación del libro “ME CUESTA LEER”, un caso de Dislexia. Publica Editorial Salvatella. (2009)

- Publicación en la Revista Guix. Elements d´Acció Educativa-372. (ISSN:02013-8581 D.L.:B2986377) el artículo “TRASTORNS D´APRENENTATGE I FRACÀS ESCOLAR”

- Colaboración regular en la Revista Vallés y diario El nou9, con diversos artículos relacionados con las dificultades de aprendizaje

- Organizadora y ponente en las XI Jornadas sobre la Dislexia en Cataluña, promovida por la Asociación Catalana de Dislexia y el Colegio de Logopedas de Cataluña (2016)

- Organizadora y ponente de la 1a Jornada sobre Dislexia a Tarragona, promovida por la Universitat Roviri i Virgili, el ICE y la Asociación Catalana de Dislexia. (2015)

- Organizadora de las X Jornadas sobre la Dislexia en Cataluña, promovida por la Asociación Catalana de Dislexia y el Colegio de Logopedas de Cataluña (2014)

- Tutora de Seminario de la Facultad de Educación de la UIC, impartiendo la Asignatura de Dificultades de Aprendizaje. (2011-2013)

Categoría docente: Nivel V según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Lidia Arroyo Navajas
Imagen
Imagen Lidia Arroyo Navajas

Doctoranda en Educación Inclusiva. Psicopedagoga y Logopeda. Responsable del área de Psicopedagogía de la Asociación Trencats, contra las Violencias en las Escuelas

Description

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Lídia Arroyo Navajas

Asignatura/s:

  • Perfiles psicológicos del agresor y la víctima, factores de riesgo y de protección
  • Máster en Acoso Escolar y Medicación. Evaluación y Medición socio-escolar
  • Máster en Psicopedagogía. Inteligencias múltiples
  • Máster Psicopedagogía
  • Prácticas Externas
  • Máster en Psicopedagogía
  • Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo
  • Grado en Educación Primaria
  • Trabajo de Fin de Grado
  • Grado en Educación Primaria.

Titulación, institución y año

  • Doctoranda en Educación Inclusiva por la Universitat de les Illes Balears (Defensa en noviembre 2017)
  • Máster Oficial en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela, especialidad Terapia Breve Estratégica por la VIU (2010)
  • Especialista Universitario en Pedagogía Terapéutica por la UNED (2009)
  • Máster en Psicopedagogía Clínica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados. (2007)
  • Máster en Logopedia por la Universitat de Vic. (2005)
  • Diplomatura  Magisterio Educación Primaria por la Universitat de Vic. (2000)

Acreditado, agencia y añoSin acreditar

Experiencia Profesional:

  • Coordinadora pedagógica del colegio Salvador Llobet, de Granollers (Actualidad)
  • Logopeda consultora de ISEP CLÍNIC Granollers
  • Tutora de la Asignatura Dificultades de Aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo en el grado de Primaria de la Universidad Internacional de Valencia (Actualidad)
  • Tutora de la Asignatura Los ámbitos de la orientación psicoeducativa y el asesoramiento psicopedagógico dentro del Máster Universitario en formación del profesorado de Educación Secundario de la Universidad Internacional de Valencia (Actualidad)
  • Tutora de Prácticas del Grado en Educación Primaria de la Universidad Internacional de Valencia (Actualidad)
  • Directora de Trabajo fin de Grado del Grado de Primaria e Infantil de la Universidad Internacional de Valencia (Actualidad). Especialidad Dificultades de Aprendizaje

Líneas de Investigación:

Lidia Arroyo Navajas desarrolla su labor investigadora en el ámbito de la educación inclusiva y la atención a la diversidad, con especial foco en las siguientes líneas:
•    Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: Centrada en el análisis, diagnóstico y abordaje de trastornos como la dislexia, el TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo, tanto en contextos escolares como familiares. Ha publicado obras específicas sobre casos prácticos relacionados con la dislexia y el TDAH.
•    Calidad de vida y dislexia en adultos: Actualmente investiga la relación entre las dimensiones clásicas de la calidad de vida (bienestar físico, psicológico, social, ambiental y económico) y la dislexia en la edad adulta, mediante estudios cualitativos.
•    Neuroeducación: Explora la aplicación de los avances en neurociencia cognitiva y emocional para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y la atención a la diversidad.
•    Pedagogías alternativas y entornos digitales: Ha trabajado en la investigación y difusión de metodologías educativas innovadoras adaptadas a contextos digitales y en la formación online de docentes en estas pedagogías.
•    Acoso escolar y mediación: Enfocada en la prevención del bullying y ciberbullying, así como en la implementación de programas de mediación escolar para la resolución pacífica de conflictos.
•    Formación del profesorado: Participa activamente en la formación inicial y continua de docentes, especialmente en áreas relacionadas con la atención a la diversidad, dificultades de aprendizaje y mediación.
Además, Lidia Arroyo Navajas es miembro activo de dos asociaciones destacadas:
•    Asociación Catalana de Dislexia, donde colabora en la difusión y concienciación sobre las dificultades específicas de aprendizaje.
•    Asociación Trencats, entidad comprometida con la inclusión social y educativa de personas con diversidad funcional y trastornos del aprendizaje.

Otros méritos:

- Miembro de la Junta de la Asociación Catalana de Dislexia

- Publicación del libro “ÁLEX, BASTA YA”, un caso de TDAH. Publica Editorial Salvatella. (2010)

- Publicación del libro “ME CUESTA LEER”, un caso de Dislexia. Publica Editorial Salvatella. (2009)

- Publicación en la Revista Guix. Elements d´Acció Educativa-372. (ISSN:02013-8581 D.L.:B2986377) el artículo “TRASTORNS D´APRENENTATGE I FRACÀS ESCOLAR”

- Colaboración regular en la Revista Vallés y diario El nou9, con diversos artículos relacionados con las dificultades de aprendizaje

- Organizadora y ponente en las XI Jornadas sobre la Dislexia en Cataluña, promovida por la Asociación Catalana de Dislexia y el Colegio de Logopedas de Cataluña (2016)

- Organizadora y ponente de la 1a Jornada sobre Dislexia a Tarragona, promovida por la Universitat Roviri i Virgili, el ICE y la Asociación Catalana de Dislexia. (2015)

- Organizadora de las X Jornadas sobre la Dislexia en Cataluña, promovida por la Asociación Catalana de Dislexia y el Colegio de Logopedas de Cataluña (2014)

- Tutora de Seminario de la Facultad de Educación de la UIC, impartiendo la Asignatura de Dificultades de Aprendizaje. (2011-2013)

Categoría docente: Nivel V según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Person categories
This person has detail node
Off