
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Kobra Valadkhani Heidarizanjanpour
Asignaturas:
- Historia y cultura de Oriente Próximo
- Filosofía oriental
- Antropología e historia de religiones
- Introducción a la historia de Asia Oriental
- Tutoría de prácticas externas
- Dirección de TFMes.
Titulación, institución y año de finalización:
Doctora en Estudios de Género (Universidad de Oviedo, 2015).
Experiencia Profesional:
- Profesora universitaria en grados y másteres de historia, filosofía, comunicación, políticas de igualdad y ELE (en universidades presenciales en Irán y en modalidad virtual en la VIU).
- Investigadora en estudios culturales, feminismos, comunicación social y violencia de género.
- Docente especializada en enseñanza de español como lengua extranjera (ELE).
- Traductora e intérprete en contextos diplomáticos y académicos.
- Colaboradora en medios de comunicación internacionales con enfoque crítico.
- Enfoque académico centrado en el análisis interseccional y la transformación social.
Líneas de Investigación:
- Estudios feministas y de género
- Comunicación digital crítica
- Historia y cultura del Próximo Oriente
- Pedagogías coeducativas en entornos virtuales
- Tecnopoder, exclusión y desigualdad en espacios digitales
- Identidad, narrativa y discurso político
- Construcción de comunidades de conocimiento feminista e intercultural
- Interseccionalidad y justicia epistémica en la educación
Publicaciones relevantes:
o Valadkhani Heidarizanjanpour, K., & Aparicio Sanmartín, H. (2025). Dinámicas de género en el discurso del metaverso: Impacto y perspectivas. Prisma Social, (49), 135-161. https://revistaprismasocial.es/article/view/5772
o Valadkhani Heidarizanjanpour, K. (2025). Estrategias de coeducación para la inclusión y la igualdad lingüística en la educación intercultural. En L. A. Silva Morón (Coord.), Inclusión y diversidad: Tendencias y perspectivas (pp. 275–295). Tirant Humanidades / Universidad Autónoma de Nuevo León.
o “Ser mujer en Irán a principios del siglo XX: Shirin Ghaffari” pp. 73-93 en Ruiz Ortiz, M. (Ed.). (2024). Tejiendo el pasado desde lo cotidiano. Breve colección de historias de vida. Tugia.
o Valadkhani Heidarizanjanpour, K. (2022, 23 de octubre). El feminismo y las revueltas en Irán [Entrevista]. Nueva España.
o Valadkhani Heidarizanjanpour, K. (2016). La novelística de Carmen Gómez Ojea: La construcción de una identidad propia. Ediciones Trabe, 2016.
Otros méritos:
o Miembro activo de redes académicas feministas e interdisciplinares.
o Dirección de Trabajos de Fin de Máster en temáticas de género, comunicación y educación.
o Participación como presidenta y vocal en tribunales de máster.
o Colaboración en el diseño de actividades formativas sobre interculturalidad y feminismo digital.
Premios y reconocimientos
- Beca de excelencia del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (estudios de máster).
Proyectos competitivos
- Participación en proyecto universitario sobre educación crítica y coeducación digital.
- Colaboración en iniciativas de memoria histórica con perspectiva de género.
- Contribución a proyectos interculturales sobre narrativa, traducción y subjetividades.
Estancias de investigación
Estancia investigadora en la Universidad de Alicante.