5. Adelaide Bianchini - Foto.jpg
5. Adelaide Bianchini - Foto.jpg
Dra. Adelaide Bianchini

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Adelaide Bianchini

Asignaturas:

  • Arquitectura de Computadores (Grado en Ingeniería Informática)
  • Ingeniería de Requisitos (Grado en Ingeniería Informática)
  • Ingeniería Software Web (Master Universitario en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web)

Titulación, institución y año de finalización: 

  • Doctor en Ingeniería, Universidad Simón Bolívar (Caracas), 2014.
  • Magister en Ciencias de la Computación, Universidad Simón Bolívar (Caracas), 2000.
  • Ingeniero en Computación, Universidad Simón Bolívar (Caracas), 1979. 

Acreditado, agencia y año: 

  • Acreditado Ministerio de Educación Superior. Venezuela

Experiencia Profesional: 

  • Profesor Instructor Universidad Simón Bolívar, Caracas (enero 1979 – diciembre 1986).
  • Profesor Agregado/Asociado/Titular, Facultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería de Sistemas, Universidad Metropolitana (Privada), Caracas, (mayo 1985 - julio 1997).
  • Profesor Asociado Universidad Simón Bolívar, Caracas (septiembre 1998 – septiembre 2004).
  • Profesor/Investigador del Grupo de Lenguajes e Ingeniería de Software, Universidad Simón Bolívar, Caracas (desde 1998 a 2016).
  • Profesor Titular Universidad Simón Bolívar, Caracas – desde septiembre 2004. 
  • Profesor Titular/Doctor Universidad Simón Bolívar, Caracas (desde febrero 2014).
  • Consultor externo/Profesor. Universidad Internacional de Valencia en el Grado de Ingeniería Informática, desde abril 2019. En el Master en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web (desde octubre 2021). Profesor de diversas asignaturas y elaboración de (3) libros especializados.
  • Investigador y Profesor del Departamento de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar (1981-1986), (1998-2016).
  • Jefe de la Sección Académica de “Gráficas, Interfaces y Multimedia” del Departamento de Computación y Tecnología de la Información. Universidad Simón Bolívar (septiembre 2000-julio 2002, septiembre 2012-septiembre 2014).
  • Profesor de la Escuela de Ingeniería de Sistemas, Universidad Metropolitana (Caracas), (mayo 1985-julio1997).

Miembro de Comités de Programa de Conferencias Internacionales, entre las cuales: 

  • IEEE ANDESCON 2020 - Biannual Technical and Scientific Conference of the Andean Council of the IEEE;
  • WEBIST - International Conference on Web Information Systems and Technologies, (desde 2017 a la fecha); 
  • CIbSE: Ibero-American Conference in Software Engineering, SET – Software Engineering Track (2015 y 2016); 
  • CIAWI - Conferencia Ibero-Americana WWW/ Internet (desde 2006 al 2016); 
  • InterTIC – Conferencia Iberoamericana IASK - International Association for the Scientific Knowledge, (2008 y 2009);
  • CLEI (Comité Latinoamericano de Informática). "Conferencia Latinoamericana de Informática", (1999 y 2001).

Líneas de Investigación: Ingeniería de Software, Ingeniería Web; Diseño de interfaces, evaluación de usabilidad y accesibilidad en aplicaciones Web; Ingeniería de Requisitos; Informática educativa, instrucción mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y ambientes E-learning. 

Publicaciones relevantes:

  1. Bianchini, A. (2014). “WebFDM: un método flexible para el desarrollo de aplicaciones Web”. PhD Thesis, Doctorado en Ingeniería. Universidad Simón Bolívar, Caracas. Presentada y defendida en febrero 2014.
  2. Bianchini, A., Suárez, A., Perez, C. (2012). “WebFDM: A Situational Method for the Development of Web Applications”. Journal of Web Engineering. 2012. Vol. 11, No. 4, pp. 290 - 316. December 2012.
  3. Bianchini, A., Suárez, A., Perez, C. (2012). “Un marco de referencia para la caracterización de desarrollos de aplicaciones Web”. Proceedings II Simposio Científico y Tecnológico en Computación. Caracas, Venezuela. Mayo 2012. 
  4. Bianchini, A., Suárez, A., Perez, C. (2011). “KANON: A Framework to Characterize Web Applications Development”. Proceedings International Conference WWW/Internet 2011- ICWI 2011. Rio de Janeiro, Brasil. November 2011. 
  5. Bianchini, A., Ortega, M., Suárez, A. (2011). “MVC Based Behavior Diagrams as Key Artifacts for Web Application Design”. Proceedings IADIS Information Systems 2011 - IS 2011. Avila, Spain. March 2011, pp. 137 - 144. 
  6. Bianchini, A. (2010). “WebFDM: A Web Application Flexible Development Methodology”. Proceedings ICWI 2010 - International Conference WWW/Internet 2010 – Doctoral Consortium. Timisoara, Rumania. October 2010. 
  7. Bianchini, A., Ortega, M., Suárez, A. (2008). “Captura y especificación de requerimientos en desarrollos Web”. Proceedings IASK-InterTIC2008. Madrid, España. Diciembre 2008. 
  8. Bianchini, A., Blanch, R., Ortega, M., Suárez, A. (2007). “Diseño de una herramienta para el desarrollo de aplicaciones web basadas en Struts”. Actas de la Conferencia Ibero-Americana WWW/Internet 2007. Vila Real, Portugal. Octubre 2007. 
  9. Theoktisto, V., Bianchini, A., Ruckhaus, E. (2001, 2002). “AVANTE: An architecture of CORBA components and XML Metadata for Web Based Instruction”. Proceedings de la XXVII Conferencia Latinoamerica de Informática. Mérida. Venezuela. Septiembre 2001. 

    Seleccionado para su publicación en CLEI Electronic Journal, Special Issue of Best Papers presented at CLEI' 2001. Vol. 5 (2), pp. 1-14. January 2002.

  10. Theoktisto, V., Bianchini, A., Ruckhaus, E., Lima, L. (2002).  “AVANTE: A Web Based Instruction Architecture based on XML/XSL Standards, Free Software and Distributed CORBA Components”. Proceedings IE2002 (RIBIE 2002), VI Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, ISBN 848158-227-1, Vigo, España, 20-22 Noviembre 2002.

 

Otros méritos: 

• Premios y Reconocimientos:

  1. Medalla de oro - Premio Lealtad al Trabajo en el Extranjero y al Progreso Económico. "Premio Fedeltà al Lavoro all'Estero e al Progresso Economico" 6ta. Edizione Internazionale 2007. Camera di Commercio, Industria, Artigianato e Agricoltura di Pescara (Italia). Con il Patrocinio del Signor Presidente della Repubblica Italiana, Giorgio Napolitano. Noviembre 2007.
  2. Artículo seleccionado en (IE2002 y RIBIE 2002, Vigo, España) para ser publicado en Upgrade - Digital Journal of CEPIS - Council of European Professional Informatics Societies (en octubre 2003), Special Issue "e-Learning Borderless Education", October 2003, ISSN 1684-5285:

    Autores: Theoktisto, V., Bianchini, A., Ruckhaus, E., Lima, L. (2003). 

    Artículo: “AVANTE: A Web Based Instruction Architecture based on XML/XSL Standards, Free Software and Distributed CORBA Components”. Upgrade, Digital Journal of CEPIS (Council of European Professional Informatics Societies)", Special Issue "e-Learning Borderless Education", October 2003, ISSN 1684-5285. 

  3. Mención de honor en el Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería de la Computación, (Universidad Simón Bolívar, Caracas). Noviembre 1978.

• Proyectos competitivos:

  1. Bianchini, A. (2007). Coordinación de Proyecto LOCTI – (Ciencia, Tecnología e Innovación): “Creación del Espacio USB para la Gestión del Conocimiento y la Innovación de la Universidad Simón Bolívar”, (octubre 2007/diciembre 2011).
  2. Bianchini, A.; Ortega, M.; Suárez, A. (2006). Proyecto de investigación “Diseño de una herramienta para el desarrollo de aplicaciones Web”, (noviembre 2006/noviembre 2007.
  3. Ortega, M.; Bianchini, A.; Suárez, A. (2005). Proyecto de investigación “Una metodología para el diseño y desarrollo de aplicaciones Web”, (mayo 2005/junio 2006)
  4. Theoktisto, V.; Ruckhaus, E.; Bianchini, A. (2001). Proyecto de investigación “COMDIST: Componentes Distribuidos para la implementación de Servicios de Telepresencia”, (enero 2001/ febrero 2002).
  5. Theoktisto, V.; Bianchini, A.; Ruckhaus, E. (2000). Proyecto de investigación “Aula Virtual: La instrucción de la ingeniería mediada por el Web”, (enero 2000/junio 2001).

• Otras publicaciones:

  1. Bianchini, A. (2020). Desarrollo de Sistemas Interactivos. Manual de la Asignatura. Universidad Internacional de Valencia. España.
  2. Bianchini, A. (2020). Diseño de Interfaces para Software. Manual de la Asignatura. Universidad Internacional de Valencia. España.
  3. Bianchini, A. (2019). Ingeniería de Requisitos. Manual de la Asignatura. Universidad Internacional de Valencia. España.
  4. Molpeceres, A.; Hernández, A.; Cartaya, V.; Floreani, O.; García, A.; Giménez, C.; Giolito, P.; Rodríguez, B.; Alvarez, V.; Antonuccio, P.; Avalos, I.; Baralt, J.; Bianchini, A.; Da Rocha, S.; Funes, S.; González, S.; Lara, L.; Liendo, P.; Nuñez, L.; O`Callaghan, P.; Phélan, M.; Silva, J.; Ruckhaus, E. (2002). "Informe sobre desarrollo humano en Venezuela 2002. Las tecnologías de la información y la comunicación al servicio del desarrollo". Organización de la Naciones Unidas – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. ISBN: 980-6524-03-9, Caracas, Venezuela. 2002. Capítulo 5.
  5. Bianchini, A., Theoktisto, V. (2000). “Un ambiente de enseñanza-aprendizaje basado en las nuevas tecnologías”. Demostración en RIBIE 2000, Santiago de Chile, diciembre 2000.

Descarga el CV ampliado:

Dra. Adelaide Bianchini
Imagen
5. Adelaide Bianchini - Foto.jpg

Directora del Máster Universitario en Gestión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Doctora en Ingeniería (Ingeniería de Software e Ingeniería Web). Especialista en Interfaces de Usuario (evaluación de usabilidad y accesibilidad), Experiencia de Usuario y Arquitectura de la Información. 

Description

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Adelaide Bianchini

Asignaturas:

  • Arquitectura de Computadores (Grado en Ingeniería Informática)
  • Ingeniería de Requisitos (Grado en Ingeniería Informática)
  • Ingeniería Software Web (Master Universitario en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web)

Titulación, institución y año de finalización: 

  • Doctor en Ingeniería, Universidad Simón Bolívar (Caracas), 2014.
  • Magister en Ciencias de la Computación, Universidad Simón Bolívar (Caracas), 2000.
  • Ingeniero en Computación, Universidad Simón Bolívar (Caracas), 1979. 

Acreditado, agencia y año: 

  • Acreditado Ministerio de Educación Superior. Venezuela

Experiencia Profesional: 

  • Profesor Instructor Universidad Simón Bolívar, Caracas (enero 1979 – diciembre 1986).
  • Profesor Agregado/Asociado/Titular, Facultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería de Sistemas, Universidad Metropolitana (Privada), Caracas, (mayo 1985 - julio 1997).
  • Profesor Asociado Universidad Simón Bolívar, Caracas (septiembre 1998 – septiembre 2004).
  • Profesor/Investigador del Grupo de Lenguajes e Ingeniería de Software, Universidad Simón Bolívar, Caracas (desde 1998 a 2016).
  • Profesor Titular Universidad Simón Bolívar, Caracas – desde septiembre 2004. 
  • Profesor Titular/Doctor Universidad Simón Bolívar, Caracas (desde febrero 2014).
  • Consultor externo/Profesor. Universidad Internacional de Valencia en el Grado de Ingeniería Informática, desde abril 2019. En el Master en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web (desde octubre 2021). Profesor de diversas asignaturas y elaboración de (3) libros especializados.
  • Investigador y Profesor del Departamento de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar (1981-1986), (1998-2016).
  • Jefe de la Sección Académica de “Gráficas, Interfaces y Multimedia” del Departamento de Computación y Tecnología de la Información. Universidad Simón Bolívar (septiembre 2000-julio 2002, septiembre 2012-septiembre 2014).
  • Profesor de la Escuela de Ingeniería de Sistemas, Universidad Metropolitana (Caracas), (mayo 1985-julio1997).

Miembro de Comités de Programa de Conferencias Internacionales, entre las cuales: 

  • IEEE ANDESCON 2020 - Biannual Technical and Scientific Conference of the Andean Council of the IEEE;
  • WEBIST - International Conference on Web Information Systems and Technologies, (desde 2017 a la fecha); 
  • CIbSE: Ibero-American Conference in Software Engineering, SET – Software Engineering Track (2015 y 2016); 
  • CIAWI - Conferencia Ibero-Americana WWW/ Internet (desde 2006 al 2016); 
  • InterTIC – Conferencia Iberoamericana IASK - International Association for the Scientific Knowledge, (2008 y 2009);
  • CLEI (Comité Latinoamericano de Informática). "Conferencia Latinoamericana de Informática", (1999 y 2001).

Líneas de Investigación: Ingeniería de Software, Ingeniería Web; Diseño de interfaces, evaluación de usabilidad y accesibilidad en aplicaciones Web; Ingeniería de Requisitos; Informática educativa, instrucción mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y ambientes E-learning. 

Publicaciones relevantes:

  1. Bianchini, A. (2014). “WebFDM: un método flexible para el desarrollo de aplicaciones Web”. PhD Thesis, Doctorado en Ingeniería. Universidad Simón Bolívar, Caracas. Presentada y defendida en febrero 2014.
  2. Bianchini, A., Suárez, A., Perez, C. (2012). “WebFDM: A Situational Method for the Development of Web Applications”. Journal of Web Engineering. 2012. Vol. 11, No. 4, pp. 290 - 316. December 2012.
  3. Bianchini, A., Suárez, A., Perez, C. (2012). “Un marco de referencia para la caracterización de desarrollos de aplicaciones Web”. Proceedings II Simposio Científico y Tecnológico en Computación. Caracas, Venezuela. Mayo 2012. 
  4. Bianchini, A., Suárez, A., Perez, C. (2011). “KANON: A Framework to Characterize Web Applications Development”. Proceedings International Conference WWW/Internet 2011- ICWI 2011. Rio de Janeiro, Brasil. November 2011. 
  5. Bianchini, A., Ortega, M., Suárez, A. (2011). “MVC Based Behavior Diagrams as Key Artifacts for Web Application Design”. Proceedings IADIS Information Systems 2011 - IS 2011. Avila, Spain. March 2011, pp. 137 - 144. 
  6. Bianchini, A. (2010). “WebFDM: A Web Application Flexible Development Methodology”. Proceedings ICWI 2010 - International Conference WWW/Internet 2010 – Doctoral Consortium. Timisoara, Rumania. October 2010. 
  7. Bianchini, A., Ortega, M., Suárez, A. (2008). “Captura y especificación de requerimientos en desarrollos Web”. Proceedings IASK-InterTIC2008. Madrid, España. Diciembre 2008. 
  8. Bianchini, A., Blanch, R., Ortega, M., Suárez, A. (2007). “Diseño de una herramienta para el desarrollo de aplicaciones web basadas en Struts”. Actas de la Conferencia Ibero-Americana WWW/Internet 2007. Vila Real, Portugal. Octubre 2007. 
  9. Theoktisto, V., Bianchini, A., Ruckhaus, E. (2001, 2002). “AVANTE: An architecture of CORBA components and XML Metadata for Web Based Instruction”. Proceedings de la XXVII Conferencia Latinoamerica de Informática. Mérida. Venezuela. Septiembre 2001. 

    Seleccionado para su publicación en CLEI Electronic Journal, Special Issue of Best Papers presented at CLEI' 2001. Vol. 5 (2), pp. 1-14. January 2002.

  10. Theoktisto, V., Bianchini, A., Ruckhaus, E., Lima, L. (2002).  “AVANTE: A Web Based Instruction Architecture based on XML/XSL Standards, Free Software and Distributed CORBA Components”. Proceedings IE2002 (RIBIE 2002), VI Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, ISBN 848158-227-1, Vigo, España, 20-22 Noviembre 2002.

 

Otros méritos: 

• Premios y Reconocimientos:

  1. Medalla de oro - Premio Lealtad al Trabajo en el Extranjero y al Progreso Económico. "Premio Fedeltà al Lavoro all'Estero e al Progresso Economico" 6ta. Edizione Internazionale 2007. Camera di Commercio, Industria, Artigianato e Agricoltura di Pescara (Italia). Con il Patrocinio del Signor Presidente della Repubblica Italiana, Giorgio Napolitano. Noviembre 2007.
  2. Artículo seleccionado en (IE2002 y RIBIE 2002, Vigo, España) para ser publicado en Upgrade - Digital Journal of CEPIS - Council of European Professional Informatics Societies (en octubre 2003), Special Issue "e-Learning Borderless Education", October 2003, ISSN 1684-5285:

    Autores: Theoktisto, V., Bianchini, A., Ruckhaus, E., Lima, L. (2003). 

    Artículo: “AVANTE: A Web Based Instruction Architecture based on XML/XSL Standards, Free Software and Distributed CORBA Components”. Upgrade, Digital Journal of CEPIS (Council of European Professional Informatics Societies)", Special Issue "e-Learning Borderless Education", October 2003, ISSN 1684-5285. 

  3. Mención de honor en el Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería de la Computación, (Universidad Simón Bolívar, Caracas). Noviembre 1978.

• Proyectos competitivos:

  1. Bianchini, A. (2007). Coordinación de Proyecto LOCTI – (Ciencia, Tecnología e Innovación): “Creación del Espacio USB para la Gestión del Conocimiento y la Innovación de la Universidad Simón Bolívar”, (octubre 2007/diciembre 2011).
  2. Bianchini, A.; Ortega, M.; Suárez, A. (2006). Proyecto de investigación “Diseño de una herramienta para el desarrollo de aplicaciones Web”, (noviembre 2006/noviembre 2007.
  3. Ortega, M.; Bianchini, A.; Suárez, A. (2005). Proyecto de investigación “Una metodología para el diseño y desarrollo de aplicaciones Web”, (mayo 2005/junio 2006)
  4. Theoktisto, V.; Ruckhaus, E.; Bianchini, A. (2001). Proyecto de investigación “COMDIST: Componentes Distribuidos para la implementación de Servicios de Telepresencia”, (enero 2001/ febrero 2002).
  5. Theoktisto, V.; Bianchini, A.; Ruckhaus, E. (2000). Proyecto de investigación “Aula Virtual: La instrucción de la ingeniería mediada por el Web”, (enero 2000/junio 2001).

• Otras publicaciones:

  1. Bianchini, A. (2020). Desarrollo de Sistemas Interactivos. Manual de la Asignatura. Universidad Internacional de Valencia. España.
  2. Bianchini, A. (2020). Diseño de Interfaces para Software. Manual de la Asignatura. Universidad Internacional de Valencia. España.
  3. Bianchini, A. (2019). Ingeniería de Requisitos. Manual de la Asignatura. Universidad Internacional de Valencia. España.
  4. Molpeceres, A.; Hernández, A.; Cartaya, V.; Floreani, O.; García, A.; Giménez, C.; Giolito, P.; Rodríguez, B.; Alvarez, V.; Antonuccio, P.; Avalos, I.; Baralt, J.; Bianchini, A.; Da Rocha, S.; Funes, S.; González, S.; Lara, L.; Liendo, P.; Nuñez, L.; O`Callaghan, P.; Phélan, M.; Silva, J.; Ruckhaus, E. (2002). "Informe sobre desarrollo humano en Venezuela 2002. Las tecnologías de la información y la comunicación al servicio del desarrollo". Organización de la Naciones Unidas – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. ISBN: 980-6524-03-9, Caracas, Venezuela. 2002. Capítulo 5.
  5. Bianchini, A., Theoktisto, V. (2000). “Un ambiente de enseñanza-aprendizaje basado en las nuevas tecnologías”. Demostración en RIBIE 2000, Santiago de Chile, diciembre 2000.

Descarga el CV ampliado:

Person categories
This person has detail node
Off