DanielRomero
DanielRomero
Dr. Daniel Romero Pérez

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Daniel Romero Pérez

Asignatura/s:

  • Fundamentos de Computadores (Grado Ing. Informática)
  • Bioinstrumentación Avanzada (Máster Ingeniería Biomédica)

Titulación, institución y año:

  • Doctor Ingeniería Biomédica, Universidad de Zaragoza, España, 2013
  • Máster Ingeniería Biomédica, Universidad de Zaragoza, España, 2010
  • Master Big Data and Business Intelligence, Universidad Rey Juan Carlos, España, 2018
  • Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica, Universidad de Oriente, Cuba, 2004

Acreditado, agencia y año:

  • Profesor Acreditado Ayudante Doctor por ANECA, 2017
  • Profesor Acreditado Contratado Doctor por ANECA, 2017
  • Profesor Acreditado Universidad Privada por ANECA, 2017

Experiencia Profesional 

  • 01/03/2018 – presente: Investigador Postdoctoral -Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), Barcelona/ España

  • 01/03/2014 – 28/02/2018Investigador Postdoctoral- Laboratorio de Tratamiento de Señal e Imagen (LTSI) Universidad de Rennes 1, Francia

  • 15/05/2013 – 31/12/2013: Investigador CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) / España

  • 30/04/2012 – 31/12/2012   Investigador en instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Universidad de Zaragoza/ España

  • 20/11/2007 – 30/04/2012 Doctorando - Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, Universidad de Zaragoza/ España

  • 01/09/2004 – 30/04/2008 Profesor Asistente - Departamento de Telecomunicaciones, Universidad de Oriente/ Cuba

Líneas de Investigación 

Mi carrera investigadora se ha centrado en el desarrollo de nuevos enfoques de procesamiento de datos para el análisis de señales fisiológicas, con el fin de extraer nueva información útil con fines diagnósticos o terapéuticos. Mis intereses de investigación actuales tienen como objetivo desarrollar nuevas herramientas inteligentes y basadas en modelos, poniendo en práctica una investigación traslacional real, para mejorar el seguimiento y el pronóstico de los pacientes que sufren enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas y trastornos del sueño, proporcionando estrategias terapéuticas optimizadas específicas para el paciente. 

  • Evaluación de marcadores isquémicos robustos derivados del ECG de superficie en entornos clínicos y experimentales.

  • Desarrollo de métodos de procesamiento de datos y enfoques basados en modelos para evaluar el impacto del ANS en la electrofisiología cardíaca y la arritmogénesis en el síndrome de Brugada. 

  • Evaluación del impacto de las enfermedades respiratorias crónicas y trastornos del sueño en el funcionamiento cardíaco para predecir y reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Otros méritos 

  1. D. Romero, M. Ringborn, P. Laguna, O. Pahlm, E. Pueyo (2011) Depolarization changes during acute myocardial ischemia by evaluation of QRS slopes. Standard lead and vectorial approach.  IEEE Transaction on Biomedical Engineering, vol. 58 No 1, pp 110-120.

  2. M. Ringborn, D. Romero, E. Pueyo, O. Pahlm, G.S. Wagner, P. Laguna and P.G. Platonov (2011). Evaluation of depolarization changes during acute myocardial ischemia by analysis of QRS slopes. Journal of Electrocardiology, vol. pp. 44 416-424.

  3. D. Romero, M. Ringborn, M. Demidova, P. Laguna, S. Koul, P. Platonov, E. Pueyo (2012). Characterization of Ventricular Depolarization Changes in a Porcine Model of Myocardial Infarction. Physiological Measurement. Vol 33, pp 1975-1991. 

  4. D. Romero, M. Ringborn, P. Laguna, E. Pueyo (2013) Detection and quantification of acute myocardial ischemia by morphologic evaluation of QRS changes by an angle-based methodJournal of Electrocardiology, Vol. 46 No. 3 pp. 204-214. 

  5. D. Romero, J.P. Martínez, P. Laguna, E. Pueyo. (2016) Ischemia detection from morphological QRS angles changes. Physiological Measurement. Vol. 37, no 7. pp 1004-1023.

  6. [M. Calvo - D. Romero], V. Le Rolle, N. Béhar, P. Gomis, P. Mabo & A. Hernández (2018). Multivariate classification of Brugada syndrome patients based on autonomic response to exercise testing. PloS One13(5), e0197367.

  7. D. Romero, N. Behar, B. Petit, V. Probst, F. Sacher, P. Mabo & A. Hernández (2020). Dynamic changes in ventricular depolarization during exercise in patients with Brugada syndrome. Plos One15(3), e0229078.

  8. D. Romero, R. Jané. Global and Transient Effects of Intermittent Hypoxia on Heart Rate Variability Markers: Evaluation using an Obstructive Sleep Apnea Model. IEEE Access, 9, 19043-19052, 2021

  9. D. Romero, M. Calvo, V. Le Rolle, N. Behar, P. Mabo & A. Hernández (2021). Multivariate Ensemble Classification for the Prediction of Symptoms in Patients with Brugada Syndrome. Medical & Biological Engineering & Computing. pp 1-14, DOI:10.1007/s11517-021-02448-1.

  10. D. Romero, D. Blanco-Almazán, W. Groenendaal, L. Lijnen, C. Smeets, D. Ruttens, F. Catthoor R. Jané (2021). Predicting 6-minute walking test outcomes in COPD patients without physical performance measures: A Bayesian network combining respiratory and cardiac parameters. Computer Methods and Programs in Biomedicine, 07/2022

Otros méritos: 

• Premios y Reconocimientos:

  • 01/03/2020 – 28/02/2022: Beca postdoctoral Marie Skłodowska-Curie Actions – Individual Fellowship (24 meses) del programa H2020 de la Comisión Europea. 

  • 01/03/2018 – 28/02/2020: Beca postdoctoral Juan de la Cierva-Incorporación (24 meses) del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), España. 

  • 01/09/2015 – 31/08/2016: Beca postdoctoral (12 meses) de la Fundación Lefoulon-Delalande, Instituto de Francia, Francia. 

• Proyectos competitivos:

  • A novel non-invasive respiratory pattern monitoring tool in patients with severe COVID-19 pneumonia

Financiación: La Maratò de TV3, 

Duración (2021 – 2024). Budget: 286.445,63 €

PI: Arantxa Mas (Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge.

  • DEEPDREAM · A Data-drivEn computational mEthod for PersonalizeD healthcare in chronic REspiratory diseases through big-dAta analytics and dynamical Modelling

Financiación: European Commision (EC) - Marie Curie Actions, 

Duración (2020 – 2022). Budget: 172.932 €

PI: Daniel Romero (Institute for Bioengineering of Catalonia - IBEC).

  • SappHiRES · Ecosistema de salud inteligente para la medicina personalizada y la asistencia sanitaria en enfermedades respiratorias y trastornos del sueño .

Financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades España 

Duración (2019 – 2021)

PI: Raimon Jané (IBEC, UPC, CIBER-BBN). 

  • Juan de la Cierva-Incorporación (Call 2016)

FinanciaciónMinisterio de Economía y Competitividad (MINECO), Spain 

Duración: 2018-2020: Budget: 64.000 €. Ref: IJCI2016-30696

PI: Daniel Romero (Institute for Bioengineering of Catalonia - IBEC).

  • M-Bio4Health: Multimodal physiological biomarkers for non-invasive monitoring and home healthcare of COPD patients with comorbidities.

Funding: MINECO/FEDER (Spain). Grant DPI2015-68820-R.

Duración: 2016-2019: Budget: 194.000 €.

PI: Raimon Jané (IBEC, UPC, CIBER-BBN). 

  • Optimization of risk stratification and new therapeutics for subjects suffering from Brugada Syndrome: development and validation of new tools based on signal processing techniques, mathematical modeling and simulation. 

Funding: Institute de France, Foundation Lefoulon-Delalande, France

Duration: 2015-2016. Budget: 42.000 €. 

PI: Daniel Romero (LTSI-Université de Rennes). 

  • PASITHEA (Terapia de estimulación kinestésica basada en la monitorización cardio-respiratoria en síndromes de apnea del sueño).

Financiación: Agencia Nacional de Investigación (ANR), Francia 

Duración: 2014-2017. Budget: 801.974 €

  • Investigación computacional de las arritmias cardíacas y los efectos de fármacos: desde los canales iónicos al Electrocardiograma, CICYT, Ref. TEC2010-19410,

Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad, España, 

Duración: 2011-2013. Budget: 119.000 €

“Procesado multimodal de señales biomédicas para la caracterización fisiológica de afecciones cardiovasculares, respiratorias y autonómicas. CICYT, Ref. TEC2010-21703-C03-02, 

Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad, España, 

Duración: 2011-2013. Budget: 242.500 €

PI: Juan Pablo Martínez (University of Zaragoza). 

  • “Marcadores electrocardiográficos para el diagnóstico de la isquemia de miocardio. Correlación entre los mecanismos celulares y el ECG de superficie”.

Financiación: D.G.A. España, 

Duración: 2009-2011. Budget: 60.000 €

PI: Esther Pueyo (University of Zaragoza). 

  • Fondos destinados a Unidades de Investigación Operativas de la Comunidad Autónoma de Aragón:  DGA, Cod. T30, Grupo de Tecnologías de las Comunicaciones (Universidad de Zaragoza), Grupo Consolidado reconocido por la DGA, España, 

Financiación: D.G.A. 

Duración: 2008-2010. Budget: 211.000 €

  • Análisis multimodal-multicanal e interpretación fisiológica-diagnostica de señales biomédicas del sistema cardiovascular, respiratorio, autónomo y del sueño: variabilidad dinámica, CICYT/FEDER, Ref: TEC2007-68076-C02-02, 

Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad, España, Duración: 2008-2010. Budget: 250.000 €, PI: Pablo Laguna (Universidad de Zaragoza). 

  • CIBER en Ingeniería Biomédica. Análisis multimodal-multicanal e interpretación fisiológico-diagnóstica de señales biomédicas del sistema cardiorrespiratorio, autonómico y del sueño: variabilidad dinámica e interacciones.”, Centro de Investigación Biomédica en Red, Spain. CB06/01/0062.

• Estancias de investigación:

  • Abril 2011 – Julio 2011: Investigador visitante en el Hospital Universitario de Lund, Suecia. Trabajo de investigación en colaboración con los cardiólogos Dr. Pyotr Platonov y Dr. Michael Ringborn . Análisis y evaluación de una base de datos experimental de isquemia de miocardio obtenida en cerdos. 

  • Marzo 2014 – Febrero 2018: Investigador postdoctoral en el Laboratorio de Tratamiento de Señal e Imagen (LTSI) Universidad de Rennes 1, Francia. Análisis y evaluación de bases de datos de clínicas y experimentales (pacientes con síndrome de Brugada, con apneas del sueño, así como datos obtenidos de estudios experimentales con cerdos).

     

Categoría docente: Nivel III según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Descarga el CV ampliado:

Dr. Daniel Romero Pérez
Imagen
DanielRomero

Doctor en Ingeniería Biomédica. Especialista en el tratamiento y análisis avanzado de señales electrofisiológicas.

Description

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Daniel Romero Pérez

Asignatura/s:

  • Fundamentos de Computadores (Grado Ing. Informática)
  • Bioinstrumentación Avanzada (Máster Ingeniería Biomédica)

Titulación, institución y año:

  • Doctor Ingeniería Biomédica, Universidad de Zaragoza, España, 2013
  • Máster Ingeniería Biomédica, Universidad de Zaragoza, España, 2010
  • Master Big Data and Business Intelligence, Universidad Rey Juan Carlos, España, 2018
  • Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica, Universidad de Oriente, Cuba, 2004

Acreditado, agencia y año:

  • Profesor Acreditado Ayudante Doctor por ANECA, 2017
  • Profesor Acreditado Contratado Doctor por ANECA, 2017
  • Profesor Acreditado Universidad Privada por ANECA, 2017

Experiencia Profesional 

  • 01/03/2018 – presente: Investigador Postdoctoral -Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), Barcelona/ España

  • 01/03/2014 – 28/02/2018Investigador Postdoctoral- Laboratorio de Tratamiento de Señal e Imagen (LTSI) Universidad de Rennes 1, Francia

  • 15/05/2013 – 31/12/2013: Investigador CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) / España

  • 30/04/2012 – 31/12/2012   Investigador en instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Universidad de Zaragoza/ España

  • 20/11/2007 – 30/04/2012 Doctorando - Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, Universidad de Zaragoza/ España

  • 01/09/2004 – 30/04/2008 Profesor Asistente - Departamento de Telecomunicaciones, Universidad de Oriente/ Cuba

Líneas de Investigación 

Mi carrera investigadora se ha centrado en el desarrollo de nuevos enfoques de procesamiento de datos para el análisis de señales fisiológicas, con el fin de extraer nueva información útil con fines diagnósticos o terapéuticos. Mis intereses de investigación actuales tienen como objetivo desarrollar nuevas herramientas inteligentes y basadas en modelos, poniendo en práctica una investigación traslacional real, para mejorar el seguimiento y el pronóstico de los pacientes que sufren enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas y trastornos del sueño, proporcionando estrategias terapéuticas optimizadas específicas para el paciente. 

  • Evaluación de marcadores isquémicos robustos derivados del ECG de superficie en entornos clínicos y experimentales.

  • Desarrollo de métodos de procesamiento de datos y enfoques basados en modelos para evaluar el impacto del ANS en la electrofisiología cardíaca y la arritmogénesis en el síndrome de Brugada. 

  • Evaluación del impacto de las enfermedades respiratorias crónicas y trastornos del sueño en el funcionamiento cardíaco para predecir y reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Otros méritos 

  1. D. Romero, M. Ringborn, P. Laguna, O. Pahlm, E. Pueyo (2011) Depolarization changes during acute myocardial ischemia by evaluation of QRS slopes. Standard lead and vectorial approach.  IEEE Transaction on Biomedical Engineering, vol. 58 No 1, pp 110-120.

  2. M. Ringborn, D. Romero, E. Pueyo, O. Pahlm, G.S. Wagner, P. Laguna and P.G. Platonov (2011). Evaluation of depolarization changes during acute myocardial ischemia by analysis of QRS slopes. Journal of Electrocardiology, vol. pp. 44 416-424.

  3. D. Romero, M. Ringborn, M. Demidova, P. Laguna, S. Koul, P. Platonov, E. Pueyo (2012). Characterization of Ventricular Depolarization Changes in a Porcine Model of Myocardial Infarction. Physiological Measurement. Vol 33, pp 1975-1991. 

  4. D. Romero, M. Ringborn, P. Laguna, E. Pueyo (2013) Detection and quantification of acute myocardial ischemia by morphologic evaluation of QRS changes by an angle-based methodJournal of Electrocardiology, Vol. 46 No. 3 pp. 204-214. 

  5. D. Romero, J.P. Martínez, P. Laguna, E. Pueyo. (2016) Ischemia detection from morphological QRS angles changes. Physiological Measurement. Vol. 37, no 7. pp 1004-1023.

  6. [M. Calvo - D. Romero], V. Le Rolle, N. Béhar, P. Gomis, P. Mabo & A. Hernández (2018). Multivariate classification of Brugada syndrome patients based on autonomic response to exercise testing. PloS One13(5), e0197367.

  7. D. Romero, N. Behar, B. Petit, V. Probst, F. Sacher, P. Mabo & A. Hernández (2020). Dynamic changes in ventricular depolarization during exercise in patients with Brugada syndrome. Plos One15(3), e0229078.

  8. D. Romero, R. Jané. Global and Transient Effects of Intermittent Hypoxia on Heart Rate Variability Markers: Evaluation using an Obstructive Sleep Apnea Model. IEEE Access, 9, 19043-19052, 2021

  9. D. Romero, M. Calvo, V. Le Rolle, N. Behar, P. Mabo & A. Hernández (2021). Multivariate Ensemble Classification for the Prediction of Symptoms in Patients with Brugada Syndrome. Medical & Biological Engineering & Computing. pp 1-14, DOI:10.1007/s11517-021-02448-1.

  10. D. Romero, D. Blanco-Almazán, W. Groenendaal, L. Lijnen, C. Smeets, D. Ruttens, F. Catthoor R. Jané (2021). Predicting 6-minute walking test outcomes in COPD patients without physical performance measures: A Bayesian network combining respiratory and cardiac parameters. Computer Methods and Programs in Biomedicine, 07/2022

Otros méritos: 

• Premios y Reconocimientos:

  • 01/03/2020 – 28/02/2022: Beca postdoctoral Marie Skłodowska-Curie Actions – Individual Fellowship (24 meses) del programa H2020 de la Comisión Europea. 

  • 01/03/2018 – 28/02/2020: Beca postdoctoral Juan de la Cierva-Incorporación (24 meses) del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), España. 

  • 01/09/2015 – 31/08/2016: Beca postdoctoral (12 meses) de la Fundación Lefoulon-Delalande, Instituto de Francia, Francia. 

• Proyectos competitivos:

  • A novel non-invasive respiratory pattern monitoring tool in patients with severe COVID-19 pneumonia

Financiación: La Maratò de TV3, 

Duración (2021 – 2024). Budget: 286.445,63 €

PI: Arantxa Mas (Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge.

  • DEEPDREAM · A Data-drivEn computational mEthod for PersonalizeD healthcare in chronic REspiratory diseases through big-dAta analytics and dynamical Modelling

Financiación: European Commision (EC) - Marie Curie Actions, 

Duración (2020 – 2022). Budget: 172.932 €

PI: Daniel Romero (Institute for Bioengineering of Catalonia - IBEC).

  • SappHiRES · Ecosistema de salud inteligente para la medicina personalizada y la asistencia sanitaria en enfermedades respiratorias y trastornos del sueño .

Financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades España 

Duración (2019 – 2021)

PI: Raimon Jané (IBEC, UPC, CIBER-BBN). 

  • Juan de la Cierva-Incorporación (Call 2016)

FinanciaciónMinisterio de Economía y Competitividad (MINECO), Spain 

Duración: 2018-2020: Budget: 64.000 €. Ref: IJCI2016-30696

PI: Daniel Romero (Institute for Bioengineering of Catalonia - IBEC).

  • M-Bio4Health: Multimodal physiological biomarkers for non-invasive monitoring and home healthcare of COPD patients with comorbidities.

Funding: MINECO/FEDER (Spain). Grant DPI2015-68820-R.

Duración: 2016-2019: Budget: 194.000 €.

PI: Raimon Jané (IBEC, UPC, CIBER-BBN). 

  • Optimization of risk stratification and new therapeutics for subjects suffering from Brugada Syndrome: development and validation of new tools based on signal processing techniques, mathematical modeling and simulation. 

Funding: Institute de France, Foundation Lefoulon-Delalande, France

Duration: 2015-2016. Budget: 42.000 €. 

PI: Daniel Romero (LTSI-Université de Rennes). 

  • PASITHEA (Terapia de estimulación kinestésica basada en la monitorización cardio-respiratoria en síndromes de apnea del sueño).

Financiación: Agencia Nacional de Investigación (ANR), Francia 

Duración: 2014-2017. Budget: 801.974 €

  • Investigación computacional de las arritmias cardíacas y los efectos de fármacos: desde los canales iónicos al Electrocardiograma, CICYT, Ref. TEC2010-19410,

Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad, España, 

Duración: 2011-2013. Budget: 119.000 €

“Procesado multimodal de señales biomédicas para la caracterización fisiológica de afecciones cardiovasculares, respiratorias y autonómicas. CICYT, Ref. TEC2010-21703-C03-02, 

Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad, España, 

Duración: 2011-2013. Budget: 242.500 €

PI: Juan Pablo Martínez (University of Zaragoza). 

  • “Marcadores electrocardiográficos para el diagnóstico de la isquemia de miocardio. Correlación entre los mecanismos celulares y el ECG de superficie”.

Financiación: D.G.A. España, 

Duración: 2009-2011. Budget: 60.000 €

PI: Esther Pueyo (University of Zaragoza). 

  • Fondos destinados a Unidades de Investigación Operativas de la Comunidad Autónoma de Aragón:  DGA, Cod. T30, Grupo de Tecnologías de las Comunicaciones (Universidad de Zaragoza), Grupo Consolidado reconocido por la DGA, España, 

Financiación: D.G.A. 

Duración: 2008-2010. Budget: 211.000 €

  • Análisis multimodal-multicanal e interpretación fisiológica-diagnostica de señales biomédicas del sistema cardiovascular, respiratorio, autónomo y del sueño: variabilidad dinámica, CICYT/FEDER, Ref: TEC2007-68076-C02-02, 

Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad, España, Duración: 2008-2010. Budget: 250.000 €, PI: Pablo Laguna (Universidad de Zaragoza). 

  • CIBER en Ingeniería Biomédica. Análisis multimodal-multicanal e interpretación fisiológico-diagnóstica de señales biomédicas del sistema cardiorrespiratorio, autonómico y del sueño: variabilidad dinámica e interacciones.”, Centro de Investigación Biomédica en Red, Spain. CB06/01/0062.

• Estancias de investigación:

  • Abril 2011 – Julio 2011: Investigador visitante en el Hospital Universitario de Lund, Suecia. Trabajo de investigación en colaboración con los cardiólogos Dr. Pyotr Platonov y Dr. Michael Ringborn . Análisis y evaluación de una base de datos experimental de isquemia de miocardio obtenida en cerdos. 

  • Marzo 2014 – Febrero 2018: Investigador postdoctoral en el Laboratorio de Tratamiento de Señal e Imagen (LTSI) Universidad de Rennes 1, Francia. Análisis y evaluación de bases de datos de clínicas y experimentales (pacientes con síndrome de Brugada, con apneas del sueño, así como datos obtenidos de estudios experimentales con cerdos).

     

Categoría docente: Nivel III según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Descarga el CV ampliado:

Person categories
This person has detail node
Off
Background image