Curriculum Vitae
Nombre y Apellidos: Adrián Broz Lofiego
Asignatura/s:
- Complementos Formativos (Máster Universitario en Gestión de Proyectos)
- Gestión Financiera y Presupuestaria (Máster Universitario en Dirección de Marketing y Gestión Comercial)
- Introducción a la Economía (Grado en Marketing)
- Fundamentos de la Investigación de Mercados (Grado en Marketing)
- Mercados Financieros Internacionales (Grado en Economía)
Titulación, institución y año: Doctor en Marketing. Universidad de Valencia – 2017.
Experiencia Profesional:
2003-2005. Economista Senior. Ministerio de Economía y Producción de la República Argentina.
2002-2003. Analista Senior de Riesgo. Grupo Siembra (Citibank N.A. / Metropolitan Life).
1998-2002. Asesor de inversiones. Grupo Siembra (Citibank N.A. / Metropolitan Life).
1994-1998. Analista Senior Research. Deutsche Bank Argentina.
1994. Economista del área de Administración de Reservas. Banco Central de la República Argentina.
Experiencia Docente:
2019 – Actualidad. Universitat Internacional de Valencia. Profesor de asignaturas del área financiera, economía y de marketing en el Máster Universitario en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, el Máster Universitario en Economía Circular y Desarrollo Sostenible, el Máster Universitario en Gestión de la Cadena de Suministro y Logística/ Supply Chain Management and Logistics, el Grado en Marketing y el Grado en ADE.
2007 - Actualidad. Florida Universitaria (adscripta a la Universidad de Valencia).Profesor de Dirección Estratégica, Estrategias Corporativas y Financiación en los grados en ADE y Turismo y en el Máster en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocios. Anteriormente he impartido asignaturas del área del Marketing tales como Comportamiento del Consumidor, Canales de Comercialización y Distribución Comercial Minorista.
2003 - Actualidad. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas - Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Profesor de Economía Internacional de la Maestría en Finanzas.
2011 - 2012. Florida Universitaria. Profesor de Aprendizaje y Enseñanza de las Asignaturas de Economía del Máster Oficial en Profesorado de Educación Secundaria.
2003 - 2006. Pontificia Universidad Católica (UCA), Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Profesor de Economía Internacional y de Hacienda Pública en la Licenciatura en Economía.
2004 - 2006. Universidad del Salvador (USAL), Facultad de Ciencias Jurídicas. Profesor de Financiamiento Público en la Maestría en Mercado de Capitales.
2005. Universidad de Palermo (UP). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor de Economía Internacional y de Evaluación Proyectos de Inversión en la Licenciatura en Comercio Internacional.
2003 - 2006. Universidad del Salvador (USAL), Facultad de Ciencias Jurídicas. Profesor de Financiamiento Público en la Licenciatura en Mercado de Capitales.
1998 - 2003. Instituto para el Desarrollo Empresario Argentino (IDEA). Profesor de Economía Internacional en el programa de Master Business Administration.
1999 - 2002. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas. Profesor de Matemática para Economistas en la Licenciatura en Economía.
Líneas de Investigación: Aceptación de nuevas tecnologías; comportamiento del consumidor; innovación docente; felicidad; economía social.
Otros méritos:
2010-actualidad. Florida Universitaria. Asesor Académico Erasmus para los grados en ADE y Turismo.
Estancias Erasmus en distintas universidades europeas: Universidad de Turku (Finlandia, 2013), Lillebaelt Academy of Higher Education (Dinamarca, 2014), Artesis Platjin University College (Bélgica, 2015), Vilniaus Kolegija / University of Applied Sciences (Lituania, 2016), Lillebaelt Academy of Higher Education (Dinamarca, 2017), Konin State University (Polonia, 2018) y la Universidad de Roma La Sapienza (Roma, 2019).
Proyectos Internacionales.
2019 - 2021. Coordinador por Florida Universitaria del Multidisciplinary Projects in an International Context (MUPIC), un proyecto de tres años en el marco de ERASMUS+ (Project number: 2018-1-CZ01-KA203-048151).
2015 - 2016. Coordinador por Florida Universitaria del Proyecto Digas. El Digas es un proyecto de dos años en el marco de ERASMUS+ y el Programa KA2 cuyo principal objetivo es promover el potencial del capital humano de los ciudadanos europeos y asegurar la empleabilidad de los mismos.
2014. Investigador del Proyecto IP Globalization Challenges and Opportunities for Small and Medium Sized Enterprises. Unión Europea. Lifelong Learning Programme.
2012 / 2013. Investigador del Proyecto IP Social Responsibility Strategies for Medium Sized Enterprises. Unión Europea. Lifelong Learning Programme.
2011 / 2012. Investigador del Proyecto FORTE III - Fostering Responsible Tourism in European Higher Education. Project Number: 2010-1-ES1-ERA10-2231. Unión Europea. Lifelong Learning Programme.
Publicaciones de impacto social:
Libro. 2021. “Las empresas sociales en la Comunitat Valenciana: tipologías, perfiles e impacto”. José Luis Monzón Campos, Rubén Cuñat Giménez y Mercedes Herrero Montagud Coordinadores, CIRIEC y Florida Universitària.
Capítulo de Libro. 2020. “El Concepto de la Felicidad y su Relación con el Flujo y las Motivaciones Hedónicas en la Adopción de Nuevas Tecnologías”. La brújula del Siglo XXI: El Happiness Management. Rafael Ravinia Ripoll, Luis Bayardo Tobar Pesantez, Estela Nuñez Barriopedro y Areaceli Galiano Coronil Coordinadores, Editorial Tirant Humanidades.
Comunicación. 2020. “Características e Impacto Socioeconómico y Laboral de las Empresas Sociales en la Comunitat Valenciana durante el Período 2010-2019”. Comunicación aceptada para el XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social y Cooperativa. La Economía Social: herramienta para el fomento del desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades.
Comunicación. 2019. “Mobile Payment Acceptance: a Usability-Centered Perspective”. Comunicación aceptada para el XXXI Congreso Internacional de Marketing, AEMARK 2019 a celebrarse en la ciudad de Cáceres, España, en septiembre de 2019.
Capítulo de Libro. 2019. “El Concepto de la Felicidad y su Relación con el Flujo y las Motivaciones Hedónicas en la Adopción de Nuevas Tecnologías”. La brújula del Siglo XXI: El Happiness Management. Rafael Ravinia Ripoll Coordinador, Editorial Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. En impresión.
Capítulo de Libro. 2019. “La felicidad, la experiencia de flujo y las motivaciones hedónicas en el proceso de aceptación tecnológica”. En Happiness Management y Creatividad en el Siglo XXI: Capitales Intangibles como Fuentes de Innovación, Competitividad y Desarrollo Sostenible. Rafael Ravina Ripoll, Luis Bayardo Tobar Pesantez y Estela Núñez Barriopedro Coordinadores, Editorial Comares.
Comunicación. 2019. “MUPIC, un proyecto de aprendizaje basado en la cooperación e innovación en un contexto multicultural”. XVII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria- REDES 2019 y III Workshop Internacional de Innovación en Enseñanza Superior y TIC- INNOVAESTIC 2019, en la Universidad de Alicante.
Comunicación. 2018. “Will you pay or call? Key drivers and inhibitors of the adoption of mobile payment”. XXX Congreso Internacional de Marketing, AEMARK 2018, Barcelona, España.
Comunicación. 2018. “La transgresión de la disciplina académica universitaria. Estado de la cuestión y propuestas de reforma”. Derecho y TIC: últimas innovaciones docentes / coord. por Ana María Delgado García, Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, 2018, ISBN 978-84-15663-98-0, págs. 171-182
Comunicación. 2018. “Concurso Brokermanía: una experiencia integradora de éxito entre la universidad y el mundo financiero”. XVI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria y II Workshop Internacional en Enseñanza Superior y TIC - Innovaestic 2018.
Comunicación. 2013. Comunicación Aceptada Innovación e Interdisciplinariedad en las Aulas. Desarrollo de un Modelo de Aprendizaje Colaborativo a Través del Proyecto Integrado de 3º Año de Florida Universitaria. IV Congreso Internacional Estrategias Hacia el Aprendizaje Colaborativo. UNIVEST2013.
Comunicación. 2012. Comunicación en las II Jornadas Emprendimiento Social y Colectivo. “Aprender a Emprender: Buenas Prácticas de las Cooperativas en el Ámbito Educativo. La Interacción Universidad – Empresa”.
Comunicación. 2009. “The Role of Internet Use Experience, Perceived Cost, Credibility and Internet Compatibility on M-Internet Acceptance”. Trabajo aceptado para participar en el “XIX Jornadas Hispano Lusas de Gestión Científica” celebradas en Baeza, España, el 5/6 de febrero de 2009.
Capítulo de Libro. 2009. “Mobile Internet Adoption by Spanish Consumers”. Mobile and Ubiquitous Commerce: Advanced E-Business Methods. Editado por Milena M. Head y Eldon Y. Li. Information Science Reference.
Comunicación. 2008. “Brand Equity en un Contexto de Fusiones y Adquisiciones”. Trabajo aceptado para participar en el “18th Luso-Spanish Conference of Management” celebrado en la ciudad de Oporto, Portugal, el 7/8 de febrero de 2008.
Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.
Doctor en Marketing. Economista y analista internacional/ Formador en el ámbito financiero.
Curriculum Vitae
Nombre y Apellidos: Adrián Broz Lofiego
Asignatura/s:
- Complementos Formativos (Máster Universitario en Gestión de Proyectos)
- Gestión Financiera y Presupuestaria (Máster Universitario en Dirección de Marketing y Gestión Comercial)
- Introducción a la Economía (Grado en Marketing)
- Fundamentos de la Investigación de Mercados (Grado en Marketing)
- Mercados Financieros Internacionales (Grado en Economía)
Titulación, institución y año: Doctor en Marketing. Universidad de Valencia – 2017.
Experiencia Profesional:
2003-2005. Economista Senior. Ministerio de Economía y Producción de la República Argentina.
2002-2003. Analista Senior de Riesgo. Grupo Siembra (Citibank N.A. / Metropolitan Life).
1998-2002. Asesor de inversiones. Grupo Siembra (Citibank N.A. / Metropolitan Life).
1994-1998. Analista Senior Research. Deutsche Bank Argentina.
1994. Economista del área de Administración de Reservas. Banco Central de la República Argentina.
Experiencia Docente:
2019 – Actualidad. Universitat Internacional de Valencia. Profesor de asignaturas del área financiera, economía y de marketing en el Máster Universitario en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, el Máster Universitario en Economía Circular y Desarrollo Sostenible, el Máster Universitario en Gestión de la Cadena de Suministro y Logística/ Supply Chain Management and Logistics, el Grado en Marketing y el Grado en ADE.
2007 - Actualidad. Florida Universitaria (adscripta a la Universidad de Valencia).Profesor de Dirección Estratégica, Estrategias Corporativas y Financiación en los grados en ADE y Turismo y en el Máster en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocios. Anteriormente he impartido asignaturas del área del Marketing tales como Comportamiento del Consumidor, Canales de Comercialización y Distribución Comercial Minorista.
2003 - Actualidad. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas - Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Profesor de Economía Internacional de la Maestría en Finanzas.
2011 - 2012. Florida Universitaria. Profesor de Aprendizaje y Enseñanza de las Asignaturas de Economía del Máster Oficial en Profesorado de Educación Secundaria.
2003 - 2006. Pontificia Universidad Católica (UCA), Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Profesor de Economía Internacional y de Hacienda Pública en la Licenciatura en Economía.
2004 - 2006. Universidad del Salvador (USAL), Facultad de Ciencias Jurídicas. Profesor de Financiamiento Público en la Maestría en Mercado de Capitales.
2005. Universidad de Palermo (UP). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor de Economía Internacional y de Evaluación Proyectos de Inversión en la Licenciatura en Comercio Internacional.
2003 - 2006. Universidad del Salvador (USAL), Facultad de Ciencias Jurídicas. Profesor de Financiamiento Público en la Licenciatura en Mercado de Capitales.
1998 - 2003. Instituto para el Desarrollo Empresario Argentino (IDEA). Profesor de Economía Internacional en el programa de Master Business Administration.
1999 - 2002. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas. Profesor de Matemática para Economistas en la Licenciatura en Economía.
Líneas de Investigación: Aceptación de nuevas tecnologías; comportamiento del consumidor; innovación docente; felicidad; economía social.
Otros méritos:
2010-actualidad. Florida Universitaria. Asesor Académico Erasmus para los grados en ADE y Turismo.
Estancias Erasmus en distintas universidades europeas: Universidad de Turku (Finlandia, 2013), Lillebaelt Academy of Higher Education (Dinamarca, 2014), Artesis Platjin University College (Bélgica, 2015), Vilniaus Kolegija / University of Applied Sciences (Lituania, 2016), Lillebaelt Academy of Higher Education (Dinamarca, 2017), Konin State University (Polonia, 2018) y la Universidad de Roma La Sapienza (Roma, 2019).
Proyectos Internacionales.
2019 - 2021. Coordinador por Florida Universitaria del Multidisciplinary Projects in an International Context (MUPIC), un proyecto de tres años en el marco de ERASMUS+ (Project number: 2018-1-CZ01-KA203-048151).
2015 - 2016. Coordinador por Florida Universitaria del Proyecto Digas. El Digas es un proyecto de dos años en el marco de ERASMUS+ y el Programa KA2 cuyo principal objetivo es promover el potencial del capital humano de los ciudadanos europeos y asegurar la empleabilidad de los mismos.
2014. Investigador del Proyecto IP Globalization Challenges and Opportunities for Small and Medium Sized Enterprises. Unión Europea. Lifelong Learning Programme.
2012 / 2013. Investigador del Proyecto IP Social Responsibility Strategies for Medium Sized Enterprises. Unión Europea. Lifelong Learning Programme.
2011 / 2012. Investigador del Proyecto FORTE III - Fostering Responsible Tourism in European Higher Education. Project Number: 2010-1-ES1-ERA10-2231. Unión Europea. Lifelong Learning Programme.
Publicaciones de impacto social:
Libro. 2021. “Las empresas sociales en la Comunitat Valenciana: tipologías, perfiles e impacto”. José Luis Monzón Campos, Rubén Cuñat Giménez y Mercedes Herrero Montagud Coordinadores, CIRIEC y Florida Universitària.
Capítulo de Libro. 2020. “El Concepto de la Felicidad y su Relación con el Flujo y las Motivaciones Hedónicas en la Adopción de Nuevas Tecnologías”. La brújula del Siglo XXI: El Happiness Management. Rafael Ravinia Ripoll, Luis Bayardo Tobar Pesantez, Estela Nuñez Barriopedro y Areaceli Galiano Coronil Coordinadores, Editorial Tirant Humanidades.
Comunicación. 2020. “Características e Impacto Socioeconómico y Laboral de las Empresas Sociales en la Comunitat Valenciana durante el Período 2010-2019”. Comunicación aceptada para el XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social y Cooperativa. La Economía Social: herramienta para el fomento del desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades.
Comunicación. 2019. “Mobile Payment Acceptance: a Usability-Centered Perspective”. Comunicación aceptada para el XXXI Congreso Internacional de Marketing, AEMARK 2019 a celebrarse en la ciudad de Cáceres, España, en septiembre de 2019.
Capítulo de Libro. 2019. “El Concepto de la Felicidad y su Relación con el Flujo y las Motivaciones Hedónicas en la Adopción de Nuevas Tecnologías”. La brújula del Siglo XXI: El Happiness Management. Rafael Ravinia Ripoll Coordinador, Editorial Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. En impresión.
Capítulo de Libro. 2019. “La felicidad, la experiencia de flujo y las motivaciones hedónicas en el proceso de aceptación tecnológica”. En Happiness Management y Creatividad en el Siglo XXI: Capitales Intangibles como Fuentes de Innovación, Competitividad y Desarrollo Sostenible. Rafael Ravina Ripoll, Luis Bayardo Tobar Pesantez y Estela Núñez Barriopedro Coordinadores, Editorial Comares.
Comunicación. 2019. “MUPIC, un proyecto de aprendizaje basado en la cooperación e innovación en un contexto multicultural”. XVII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria- REDES 2019 y III Workshop Internacional de Innovación en Enseñanza Superior y TIC- INNOVAESTIC 2019, en la Universidad de Alicante.
Comunicación. 2018. “Will you pay or call? Key drivers and inhibitors of the adoption of mobile payment”. XXX Congreso Internacional de Marketing, AEMARK 2018, Barcelona, España.
Comunicación. 2018. “La transgresión de la disciplina académica universitaria. Estado de la cuestión y propuestas de reforma”. Derecho y TIC: últimas innovaciones docentes / coord. por Ana María Delgado García, Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, 2018, ISBN 978-84-15663-98-0, págs. 171-182
Comunicación. 2018. “Concurso Brokermanía: una experiencia integradora de éxito entre la universidad y el mundo financiero”. XVI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria y II Workshop Internacional en Enseñanza Superior y TIC - Innovaestic 2018.
Comunicación. 2013. Comunicación Aceptada Innovación e Interdisciplinariedad en las Aulas. Desarrollo de un Modelo de Aprendizaje Colaborativo a Través del Proyecto Integrado de 3º Año de Florida Universitaria. IV Congreso Internacional Estrategias Hacia el Aprendizaje Colaborativo. UNIVEST2013.
Comunicación. 2012. Comunicación en las II Jornadas Emprendimiento Social y Colectivo. “Aprender a Emprender: Buenas Prácticas de las Cooperativas en el Ámbito Educativo. La Interacción Universidad – Empresa”.
Comunicación. 2009. “The Role of Internet Use Experience, Perceived Cost, Credibility and Internet Compatibility on M-Internet Acceptance”. Trabajo aceptado para participar en el “XIX Jornadas Hispano Lusas de Gestión Científica” celebradas en Baeza, España, el 5/6 de febrero de 2009.
Capítulo de Libro. 2009. “Mobile Internet Adoption by Spanish Consumers”. Mobile and Ubiquitous Commerce: Advanced E-Business Methods. Editado por Milena M. Head y Eldon Y. Li. Information Science Reference.
Comunicación. 2008. “Brand Equity en un Contexto de Fusiones y Adquisiciones”. Trabajo aceptado para participar en el “18th Luso-Spanish Conference of Management” celebrado en la ciudad de Oporto, Portugal, el 7/8 de febrero de 2008.
Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.