Máster Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto
Máster reconocido en el Registro Oficial de Mediadores del Ministerio de Justicia.
- Online
- 60 ECTS
- Oficial
- 360 plazas anuales
- Abr. 2024
Máster Online en Mediación y Gestión del Conflicto
La Mediación es un Método Alternativo de Resolución de Conflictos (MARC o ADR) que genera un espacio de diálogo seguro en el que las personas puedan acercar posturas y llegar a acuerdos mediante la intervención y acompañamiento de una tercera figura neutral e imparcial: la persona mediadora. Amparada por la Ley esta profesión hace uso de técnicas y herramientas multidisciplinares promoviendo la Cultura de Paz y la resolución pacífica de conflictos.
Definición del programa
Este máster se presenta como piedra angular, una combinación equilibrada entre la teoría y la práctica. Destaca una formación profesional internacional de los distintos ámbitos de la Mediación, así como un equipo docente compuesto por mediadores profesionales en activo que aportan una visión real y actual del mundo de la Mediación.
El Máster Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto de VIU ha sido reconocido con 4 estrellas por el QS Stars Rating System de Quacquarelli Symonds, una de las organizaciones internacionales de mayor prestigio en el ámbito educativo. Este sello reconoce la excelencia y calidad del título, destacando especialmente su empleabilidad, la satisfacción de sus estudiantes y el carácter internacional de su estudiantado.

Partners
¿Qué hace a este máster único?
- Metodología presencial
La metodología presencial online de la VIU permite asistir a clases en directo a través de videoconferencia desde cualquier lugar del mundo. - Clases grabadas
Además, las clases quedan grabadas para que el alumno pueda visionarlas cuando desee.
Plan de estudios
TIPO DE MATERIA | ECTS |
Obligatorias | 48 |
Prácticas Externas | 6 |
Trabajo Fin de Máster | 6 |
Total de créditos | 60 |
ASIGNATURA | PRIMER CUATRIMESTRE | SEGUNDO CUATRIMESTRE | TIPO | ECTS |
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Prácticas | 6 | |||
Trabajo Fin de Máster | 6 |
COMPLEMENTOS FORMATIVOS | ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE ACCESO |
Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias | |
Ciencias Sociales y Jurídicas | |
Ciencias de la Salud |
*Quedarán exentos de realizar esta asignatura los titulados en derecho
**Quedarán exentos de realizar esta asignatura los titulados en Sociología, Relaciones Laborales, Psicopedagogía, Pedagogía, Trabajo Social, ya que en el Plan de Estudios de la titulación cursan asignaturas relacionas con los conocimientos necesarios (familia, estilos de comunicación, resolución de conflictos, estilos de relación entre individuos y grupos
***Quedarán exentos de realizar esta asignatura los titulados en Psicología
Plan de Apoyo a la Formación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Desde la Universidad Internacional de Valencia-VIU tenemos un compromiso especial con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un compromiso que se traduce en un Plan de Apoyo a la Formación exclusivo para ellos.
El plan ofrece una serie de condiciones especiales para cursar algunos de nuestros másteres, todos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la universidad.
Solicita información para beneficiarte de este Plan de Apoyo a la Formación con condiciones económicas especiales y reconocimiento de créditos adaptados a cada escala.
Acceso y salidas profesionales
Este programa ofrece la posibilidad de inscribirse en diferentes registros de mediadores, además, al trabajar en diferentes ámbitos de la mediación, los alumnos pueden acceder a un elevado número de opciones laborales. Listado de las salidas profesionales posibles:
- Registro de Mediadores
- Servicios de Atención a la Familia y a la Infancia
- Servicios o centros de mediación: públicos y privados
- Servicios de medidas judiciales
- Servicios de protección de menores
- Instituciones Penitenciarias
- Equipos psicosociales y Puntos de Encuentro Familiar
- Administraciones Públicas
- Centros educativos
El Máster está diseñado para aquellos profesionales de diferentes grados universitarios que busquen especializarse en la gestión de conflictos y, concretamente en la mediación tanto a nivel global como en sus diferentes ámbitos de actuación:
Podrán acceder al título los titulados de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ciencias, Humanidades e Ingeniería y Arquitectura.
Claustro
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.
-
Dr. Jesús Escrivá Cámara
Director del Máster Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto.
-
María Sales Iborra Nacher
Coordinadora del Máster Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto
-
Dra. Cristina López López
Vicedecana del área de Jurídico
-
Antonio Romero Sebastiá
Director del Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica de VIU y docente del Grado en Comunicación. -
Dr. Carlos Caurín Alonso
Director del proyecto de mediación escolar premiado como Mejor Proyecto de Mediación Escolar en el Día Europeo de la Mediación. -
Teresa Mayordomo Tarín
Profesora del Grado en Derecho - Experta en Mediación -
Juan Ignacio Sainz González
Mediador Familiar -
María Dolores Haro Martínez
Fundadora Centro de Mediación Emoción y Mediación - Autora del libro “SOY MEDIADOR, SOY MEDIADORA”. -
Dra. Lorena Menes Corrales
Doctora con mención internacional en Derechos Humanos, democracia y justicia internacional. Miembro Weisser Ring (Asociación de ayuda a las víctimas de delitos), Berlín. -
María Liduvina Calatayud Cros
Mediadora en MEDIACCIONA (Mediación socioambiental). -
Dr. Francisco Javier Sánchez Rubio
Especialista en Derecho Procesal. Abogado Ejerciente. Juez sustituto.
-
Dr. Rafael Pardo Gabaldón
Director del Máster Universitario en Abogacía, Procura y Práctica Jurídica.
-
Dr. Óscar Romero Vallenilla
Doctor en Derecho. Ex-diplomático.
-
Dra. Lola Bañon Castellón
Especialista en Comunicación, en Género y en el Mundo Árabe. Vicepresidenta de la Plataforma de Mujeres Artistas y Escritoras contra la Violencia de Género. -
Dra. María Jara Rodríguez Fariñas
Doctorada en Globalización y Cambio Social: Desigualdades Fronteras y Redes Sociales. -
Dra. Marta Corral Martínez
Doctora en Psicología. Miembro del grupo de investigación BeHealthLab (Behavioral-Emotional Health Laboratory de VIU -
Julia Machí Navarro
Trabajadora Social y Criminóloga, especializada en migración, perspectiva de género y fundamentalismo islámico. Soporte en Mediación Intercultural en entidades públicas estatales.
-
Manuel Arlandis Ruiz
Juez Sustituto. Funcionario de la Administración Local en excedencia. Especialista en Derecho, Criminología y Ciencias Políticas.
-
Dr. Maximiliano Martín Barreiro.
Abogado ejerciente
-
Dra. Verónica Melgarejo González-Conde
Doctora en Psicología especialista en salud infantil -
Begoña Lidón Pradells Irún
Jurista/ Abogada en Ejercicio. Mediadora en la sección de UMICAS ( Audiencia de Castellón). Coordinadora Parental. Presidenta y Directora de Proyectos de la Asociación ANEFAM
-
Dr. Santiago Miranzo de Mateo
Doctor en Ciencias de la Educación. Mediador escolar, familiar y vecinal. Coordinador social, programa “+SOCIAL”.
-
Vicent Blanch Tormo
Abogado laboralista y director del departamento laboral del despacho Zapata Boluda Abogados.