
Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Fórmate con las últimas tendencias en la enseñanza de lenguas y ejerce como docente de la segunda lengua más hablada del mundo.
ÚLTIMAS PLAZAS
- Octubre 2025
- 360
- 60 ECTS
- Oficial
- Castellano
- Online
¿Qué hace a este máster único?
- Recibirás una formación integral, gracias a un diseño académico que combina la formación en lengua española, lingüística general, literatura o sociolingüística con formación didáctica en la enseñanza de lenguas.
- Conocerás en profundidad las nuevas tendencias metodológicas para la enseñanza de lenguas como Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (ACILE/CLIL), elearning o flipped classroom.
- Te dotará de las competencias diferenciadoras necesarias para facilitar tu incorporación al mundo laboral como profesor de español como lengua extranjera.
- Te ofrece la posibilidad de acceder al conocimiento en cualquier circunstancia y desde cualquier lugar, a través de una metodología 100% online, con trabajos fin de título, exámenes y clases online, en diferentes horarios y sesiones que podrás ver en directo o grabadas.
- Trabajos de fin de título y exámenes online sin desplazamientos. Obtén tu título oficial de forma 100% online gracias a la seguridad y rigor del sistema de acreditación biométrica y antifraude, mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad de la pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara.
- Tendrás flexibilidad para realizar las prácticas externas en el periodo y lugar que mejor se adapten a tus necesidades.
Tu meta a un paso más cerca
El Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera es una titulación oficial certificada por ANECA y como tal, concede puntos en las oposiciones o concursos de la Administración Pública, además de dar acceso a programas de doctorado.
Plan de estudios
*NOTA: Los solicitantes con titulaciones no lingüísticas o con experiencia en enseñanza ELE deberán cursar 12 ECTS complementarios de formación de español normativo.
Tipos de materia | ECTS |
---|---|
Obligatorias | 45 |
Prácticas externas | 6 |
Trabajo Fin de Máster | 9 |
Total de Créditos | 60 |
Asignatura | Primer cuatrimestre | Segundo cuatrimestre | Tipo | ECTS |
---|---|---|---|---|
Obligatoria | 9 | |||
Obligatoria | 4 | |||
Obligatoria | 4 | |||
Obligatoria | 4 | |||
Obligatoria | 4 | |||
Obligatoria | 4 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 4 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 9 |
Asignatura | ECTS | Tipo |
---|---|---|
6 | Complementos de Formación | |
4 | Complementos de Formación | |
2 | Complementos de Formación |
Acceso y salidas profesionales
Este programa va dirigido a personas con un interés especial en el estudio de las lenguas, tanto en los aspectos normativos como en sus manifestaciones culturales. Se trata de un área del conocimiento en continuo cambio que demanda profesionales vocacionales en continua formación.
Pueden acceder a este máster los diplomados, licenciados y/o graduados en:
- Filologías
- Traducción e Interpretación
- Lingüística
- Ciencias de la Educación
- Lenguas Modernas
- Lenguas Aplicadas
- Pedagogía
- Psicopedagogía
- Humanidades
- Comunicación Audiovisual o equivalentes
También podrán ser admitidos en el programa aspirantes de otras titulaciones con experiencia como profesores de español o de español como lengua extranjera.
*NOTA: Los solicitantes con titulaciones no lingüísticas o con experiencia en enseñanza ELE deberán cursar 12 ECTS complementarios de formación de español normativo:
- El sistema fonológico y fonético del español (2 ECTS)
- La gramática del español (6 ECTS)
- Lexicología, Lexicografía y Semántica del español (4 ECTS)
Documentos que te puedan interesar:
La creciente demanda del estudio del español como lengua extranjera necesita ser atendida por profesionales docentes con una formación específica, innovadora, de calidad, con una importante orientación práctica y con una presencia muy significativa de las TICs.
Principales salidas profesionales:
- Docentes de ELE en centros de Educación Primaria.
- Docentes de ELE en centros de Secundaria.
- Docentes de ELE en Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Docentes de ELE en centros universitarios.
- Docentes de ELE en instituciones dedicadas a la enseñanza de lenguas.
- Organización y gestión de centros docentes especializados en ELE.
- Creación y evaluación de materiales ELE.
- Investigación en el aula de ELE.