Nombre y Apellidos: Lidia Moreno Blesa
Asignaturas:
- Derecho Internacional Privado: Grado en Derecho
- Derecho Internacional Privado: Grado en Relaciones Internacionales
- Cooperación Jurídica Internacional: Máster Universitario en Abogacía y Práctica Jurídica
Titulación, institución y año de finalización: Doctora en Derecho Internacional Privado, por la UCM, en el año 2000.
Acreditado, agencia y año: Contratado Doctor y Profesor Doctor de Universidad Privada, por la ACAP, en el año 2004.
Experiencia Profesional:
- Profesora Ayudante Doctora de Derecho Internacional Privado en la UCM: 4 de diciembre de 2018 hasta actualidad.
- Profesora Titular de Derecho Internacional Privado en la UEM: desde 1998 hasta el 3 de diciembre de 2018.
- Profesora colaboradora asociada doctora de Derecho de la nacionalidad y de la extranjería: desde 2001 hasta 2004.
Líneas de Investigación:
- Comercio internacional
- Derecho de la Unión Europea
- Resolución extrajudicial de conflictos
Publicaciones relevantes:
1.- MORENO BLESA, Lidia. “International conflict of laws and of jurisdiction in relation to planned obsolescence”. Obra colectiva titulada: Planned obsolescence and the rule of law. Editada por Jesús Alfonso Soto. Universidad Externado. Colombia, 2018, pp. 281-341.
2.- MORENO BLESA, Lidia y SOTO PINEDA, Jesús Alfonso. “Las economías colaborativas en entornos digitales: transporte urbano y antitrust”. Actualidad Civil. Número 3. Marzo 2019, pp. 1-21.
3.- ALBA FERRÉ, E.; GARCÍA MOLINA, M.ª J. y MORENO BLESA, L. “El valor del principio de confianza legítima en el cumplimiento de los contratos”. Actualidad Civil. Número 4. Abril 2019, pp. 1-27.
4.- MORENO BLESA, Lidia. “El Convenio arbitral desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado”. En la obra colectiva titulada: La cláusula arbitral, un clásico en perspectiva contemporánea. Colección Biblioteca de Arbitraje, del Estudio Mario Castillo Freyre, 2019, pp. 327-368.
5.- ALBA FERRÉ, Esther y MORENO BLESA, Lidia. “El Derecho de nacionalidad y extranjería para combatir los actos de terrorismo”. Anuario Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional. Vol. 24, 2019-2020, pp. 413-429.
6.- MORENO BLESA, Lidia. “El proceso monitorio europeo: el Reglamento 1896/2006”. Obra colectiva titulada: Ejecución de decisiones relativas a deudas monetarias en la Unión Europea. Experiencia española y adopción de decisiones informadas. Dirigida por Carmen Otero García-Castrillón, Editorial Dykinson, Madrid, 2020, pp. 87-110.
7.- MORENO BLESA, Lidia. “El objetivo de desarrollo sostenible número 16 relativo a la paz, justicia e instituciones sólidas en relación con las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores: comentario a la STJUE de 19 de diciembre de 2019, en el caso Bondora”. Obra colectiva titulada: Estudio interdisciplinar de los desafíos planteados por la Agenda 2030. Coordinadores Carmen Florit Fernández, Natalia del Barrio Fernández y Jesús Alfonso Soto Pineda. Editorial Thomson Reuters Aranzadi, 2020, pp. 249-268.
8.- ALBA FERRÉ, Esther y MORENO BLESA, Lidia. “El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ante el Derecho a la identidad en la adopción y en la reproducción asistida”. Obra colectiva titulada: Jurisprudencia y doctrina: ¿un matrimonio de conveniencia? Directoras Mª José Cervilla Garzón, Carmen Jover Ramírez y Ana Mª Rodríguez Tirado. Editorial Thomson Reuters Aranzadi, 2020, pp. 25-35.
9.- MORENO BLESA, Lidia. Normativas de nacionalidad en Derecho comparado. Ricardo Rueda Valdivia y Ángeles Lara Aguado (Directores). Tirant lo Blanch, Valencia, 2020:
- Derecho de la nacionalidad en Serbia: pp. 1055-1069
- Derecho de nacionalidad en Vietnam: pp. 1203-1219
* Recensión: Vargas Gómez-Urrutia, Marina: “Normativas de nacionalidad en Derecho comparado”, RUEDA VALDIVIA, R./ LARA AGUADO, A. (Dirs.): Tirant lo Blanch (Manuales), Valencia, 2020. Revista Aranzadi Unión Europea. Número 8-9 (1 septiembre 2021).
10.- MORENO BLESA, Lidia. “La retirada de contenidos de internet basada en la legislación de protección de datos”. Actualidad Civil. Nº 7-8, julio-agosto 2021, No 7, 1 de jul. de 2021, pp. 1-21.
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
1.- Premio Extraordinario de Licenciatura de la Universidad Complutense de Madrid: concedido el 21 de febrero de 1994 y correspondiente al curso académico 92/93, en su sección de Disciplinas Formativas.
2.- Mención Especial a la Mejor Labor Docente del Departamento Jurídico: otorgado por la Universidad Europea de Madrid en Villaviciosa de Odón el 22 de junio de 2017.
3.- Diploma de Excelencia Docente: otorgado por el Rector de la Universidad Complutense de Madrid en reconocimiento a la labor docente desarrollada durante el curso 2018-2019, según los resultados obtenidos en el Programa Docentia del Vicerrectorado de Calidad, en Madrid, a 20 de febrero de 2020.
• Proyectos competitivos:
1.- Derecho y Economía del Comercio Internacional (Grupo de Investigación UCM):
IP: C. OTERO GARCÍA-CASTRILLÓN y J.A. GARCÍA LÓPEZ
Período: 17/7/2018 Hasta: ACTUALIDAD
Cód. según financiadora: 970836
2.- Proyecto de Investigación Erasmus +: 2019-1-ES01-KA203-06558: Titulado “Enseñanza y aprendizaje con tecnologías en la educación superior (EDUTECH)”. IP: Dra. Eva Ropero Moriones. Otros miembros del equipo investigador pertenecientes a la Universidad Europea: Dra. Esther Alba Ferré; Dra. Esperanza Calvo Centeno; Dr. Guillermo Castilla Cebrián; Dra. Luana Gava; Dra. Marina Mattera; Dra. Mª José Peset González; Dra. Eva Romero Ramos; Dra. María Concepción Saavedra Serrano; Dra. Raquel Ureña Joyanes. Otros miembros del equipo investigador pertenecientes externos a la Universidad Europea: Dra. Mª del Pilar López Portillo (Ayto. de Getafe); Dra. Lidia Moreno Blesa (Universidad Complutense de Madrid). Organismo financiador: Comisión Europea (Erasmus+) Coordinador: Universidad Europea de Madrid. Importe: 211.712 €. Período: 01/09/2019 a 31/08/2021. Tipo de Proyecto: Competitivo e Interdepartamental.
3.- Resolución analógica y digital de controversias ante los objetivos de desarrollo (Grupo de investigación UEM):
- IP: Jesús Alfonso Soto Pineda
- Período: 15/12/2020 Hasta: Actualidad
- Miembros: Elena García-Antón Palacios, Carmen Florit Fernández, Jacqueline Hellman Moreno, Esther Alba Ferré, Elena Goñi Duarte, Martín Anselmo Rocha Espíndola, Nuria Rodríguez Dos Santos.
- Colaboradores externos: Lidia Moreno Blesa y Nicolás Carrillo Santarelli.
4.- 21.- PID2020-113968RB-I00: (Programa Estatal de I+D+i Orientada; Modalidad Retos de Investigación)
• Título: El Derecho del comercio internacional en la era de la economía digital y las guerras comerciales (DCI-GC)
• IP: Carmen Otero García-Castrillón
• Período: 3 años (septiembre 2021 – septiembre2024)
• Miembros:
Investigadores:
- Clara I. CORDERO ÁLVAREZ
- Julio A. GARCíA LÓìPEZ
- Lidia MORENO BLESA
- Patricia OREJUDO PRIETO DE LOS MOZOS
- Carmen OTERO GARCÍA-CASTRILLÓN
Equipo de trabajo:
- Jaime GALLEGOS ZÚÑIGA
- Pablo GONZÁLEZ SAQUERO
- Ana MARÍA GONZÁLEZ MARÍN
- Jan KLABBERS
- Esther LÓPEZ BARRERO
- Miguel ORTEGO RUÍZ
- Geert VAN CARLSTER
- Pilar VARGAS MARTÍNEZ
- Juan Camilo URIBE BLANCO
Categoría docente: Nivel III: Doctor acreditado dedicado a docencia y/o investigación.