ramas-de-la-psicología_op2t.jpg
Ciencias de la Salud

Las ramas de la psicología general y sus aplicaciones

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

Hay preguntas que pueden revelar grandes realidades. Por ejemplo, conocer las ramas de la psicología puede ayudarte a conocer la respuesta de preguntas como las siguientes:

1. ¿Por qué algunas personas beben café y otras té?

2. ¿Por qué hay personas que recuerdan perfectamente a otras y personas que no son capaces de recordar lo que hicieron ayer?

3. ¿Por qué hay personas que viven felices y disfrutan de la vida y otras que viven sumergidas en una profunda tristeza?

Como comentábamos arriba, a todas esas preguntas, y a muchas más, tratan de responder las diversas ramas de la psicología.

¿Qué es la psicología?

La psicología es la ciencia que estudia de forma teórica y práctica los aspectos, sociales, culturales y biológicos que influyen en el comportamiento humano, tanto a nivel individual como social. También estudia el funcionamiento y desarrollo de la mente humana. Acudir a un psicólogo es cada vez más habitual por problemas tan frecuentes como la depresión, relaciones de pareja, adicciones, trastornos relativos a la alimentación, problemas en el trabajo, y otras muchas cuestiones.

Ebook GRATIS: Psicología

Muchas personas siguen imaginando a un psicólogo como una persona sentada frente a otra que está tumbada en un diván contando lo que le ocurre. Sin embargo, la psicología es un campo mucho más amplio y que va más allá de la psicoterapia.

Es necesario partir de la base de que el ser humano es complejo, por lo que dentro de la psicología hay profesionales de la psicología que se centran en cuestiones como:

1. La percepción

2. El aprendizaje

3. La memoria

4. El lenguaje

5. El pensamiento

6. La forma de razonar

¿Quieres conocer con detalle las distintas ramas de la psicología? En este artículo te las presentamos.

Ramas de la psicología: psicología clínica

La psicología clínica se ocupa del estudio de los trastornos mentales. Se trata de una de las ramas de la psicología que realiza:

1. La evaluación

2. El diagnóstico

3. La prevención

4. El tratamiento

...de las personas con algún tipo de problema de salud mental.

Dentro de la psicología clínica se pueden destacar diversas escuelas como la constructivista, la conductivista, la Gestalt y la psicoanalista, entre otras. Por lo general, los psicólogos en la actualidad no siguen a una escuela determinada en el ejercicio de su profesión, sino que aplican técnicas de varias escuelas.

Ramas de la psicología: psicología anormal

Esta rama de la psicología consiste en el estudio de los trastornos emocionales y de la conducta normal del ser humano. Como consecuencia de lo anterior, lo primero que debe definir es qué se entiende por anormal, ya que este concepto puede variar de una cultura o sociedad a otra.

La psicología anormal se nutre de otras ramas como:

1. La psicología del desarrollo, que estudia la evolución del ser humano a lo largo de las diversas etapas de su vida

2. La psicología social

3. La psicología laboral

Ramas de la psicología: psicología cognitiva

Esta rama estudia los procesos internos de nuestra mente, es decir:

1. Cómo pensamos

2. Cómo percibimos nuestro entorno y a otras personas

3. Cómo nos comunicamos

4. Cómo recordamos o aprendemos

Hay determinados expertos que entienden que la psicología cognitiva es el estudio de la inteligencia, puesto que su aplicación práctica supone la utilización de herramientas para mejorar aspectos como nuestra memoria, la seguridad en la toma de decisiones o la manera de aprender.

Ramas de la psicología: psicología del desarrollo

La psicología del desarrollo estudia desde el punto de vista científico los cambios psicológicos que experimenta todo ser humano a lo largo de su existencia. Se incluyen todas las etapas:

1. Recién nacido

2. Infancia

3. Adolescencia

4. Edad adulta

5. Vejez

Cada una de estas etapas supone la adquisición de unas determinadas habilidades, el desarrollo de la personalidad, la autoestima, el uso del lenguaje y, en definitiva, la formación de nuestra propia identidad como personas.

Ramas de la psicología: psicología de la educación

La psicología educativa tiene por objeto estudiar cómo se produce el aprendizaje humano, en especial dentro de los centros educativos. Es decir, busca determinar cómo aprenden los estudiantes y cómo ese aprendizaje les ayuda a desarrollarse.

Desde este punto de vista, la psicología de la educación es útil para cuestiones como:

1. Elaborar modelos educativos

2. Elaborar planes de estudio

3. Gestionar centros educativos

4. Abordar problemas en el aula

Ramas de la psicología: psicología familiar y de pareja

Las relaciones familiares pueden producir problemas de comunicación y de relación entre los diversos miembros, así como diversos trastornos psicológicos que, en ocasiones, deben ser analizados por un psicólogo.

La psicología familiar y de pareja trata:

1. Problemas de pareja

2. Dificultades de adaptación

3. Comunicación inadecuada entre los miembros de la familia

4. Patología de un familiar

5. Conflictos externos de los hijos

6. Otros muchos aspectos que se pueden producir en el seno de una familia

Ramas de la psicología: psicología del trabajo

La psicología del trabajo, también denominada psicología de las organizaciones, es una de las ramas de la psicología que se ocupa del entorno de trabajo y de las empresas. Un psicólogo del trabajo estudia la mente y el comportamiento humano en el ámbito laboral.

Por lo general, los psicólogos del trabajo se encuadran dentro del área de recursos humanos de las empresas, aunque no es necesario que todos los miembros del área de recursos humanos sean psicólogos.

Ramas de la psicología: psicología forense

La psicología forense supone la aplicación de la psicología a la investigación criminal y a la evaluación de los posibles delincuentes. Por lo general, los psicólogos forenses elaboran informes sobre la salud mental de una persona acusada de un delito y, posteriormente, defienden y explican dicho informe ante un tribunal.

La necesidad de que el psicólogo forense explique ante un tribunal los informes que elabora es lo que más lo diferencia de otro tipo de psicólogo dedicado a otras ramas de la psicología. El motivo de ello es que, además de los conocimientos sobre psicología, deberá poseer una sólida comprensión de las normas legales y de cada situación jurídica que se plantee.

Ramas de la psicología: neuropsicología

La neuropsicología clínica se ocupa del estudio del comportamiento humano en relación con una disfunción en el cerebro. Esta rama de la psicología establece relaciones entre las lesiones cerebrales y los trastornos cognitivos y emocionales que pueden estar asociados a dichas lesiones.

Por lo general, un neuropsicólogo realiza dos tipos de funciones:

1. El diagnóstico clínico del funcionamiento cognitivo, conductual y emocional de una persona

2. La orientación a enfermos, familiares y personal sanitario

Ramas de la psicología: psicología social

Los seres humanos somos seres sociales y, como tales, nos relacionamos con otras personas en numerosos ámbitos de nuestra vida: trabajo, pareja, familia, amigos... La psicología social estudia, desde un punto de vista científico, la forma en que los pensamientos y comportamientos de una persona se ven influidos por otras.

Esta rama de la psicología también estudia a las distintas organizaciones sociales para:

1. Extraer patrones de comportamiento de las diversas personas que forman cada grupo

2. Los roles de cada individuo

3. Cómo cambia el comportamiento en función de las situaciones que se produzcan

¿Te gustaría trabajar en alguna de estas ramas de la psicología? Entonces te invitamos a cursar nuestro Grado online en Psicología.

Si quieres saber más sobre psicología y estás pensando en formarte en un ámbito en auge y con muchas salidas profesionales, visita nuestro artículo Estudiar psicología: 7 cosas sobre la carrera y por qué matricularte para ser un profesional completo en el sector de las ciencias de la salud. .

Ebook GRATIS: Psicología

Solicitar información

Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.
SIDEBAR-SALUD