Como Stanley Prusiner apunta: “La neurociencia es, por mucho, la rama más excitante de la ciencia, porque el cerebro es el objeto más fascinante del universo. Cada cerebro humano es diferente, el cerebro hace a cada ser humano único y define quién es”.
Así es, la Neurociencia es un amplio campo de la ciencia que engloba el estudio del sistema nervioso y todos sus aspectos, desde su estructura, función, desarrollo ontogenético y filogenético, hasta la bioquímica, farmacología y patología del mismo. Además, la Neurociencia basa su estudio en cómo los diferentes elementos de nuestro cerebro y sistema nervioso interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta.
En este sentido, nuestro principal objetivo de estas I Jornadas en Neurociencia, Salud y Educación es reunir a expertos y estudiantes de áreas vinculadas al campo de la Neurociencia, así como aquellos profesionales y estudiantes de disciplinas afines a la misma, permitiendo una puesta en común de las diferentes perspectivas y el avance en el conocimiento de esta disciplina. Por ello, en estas jornadas se contará con conferencias invitadas de reconocidos investigadores y profesionales nacionales e internacionales vinculados al campo de la Neurociencia. Para finalizar, se dispondrá de una mesa redonda con el objetivo de debatir de acuerdo a las cuatro grandes líneas de trabajo relacionadas con la promoción de la salud a través de la Neurociencia: el sueño y sus implicaciones, la actividad física neuro-saludable, la neuroeducación y resiliencia y cómo está afectando la tecnología a las funciones superiores.