
Nombre y Apellidos: Eduardo Jordá
Correo electrónico: eduardo.jorda@campusviu.es
Asignatura/s:
- 01EECR Contar una historia.
- 04EECR Claves de la técnica narrativa.
Titulación, institución y año
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Palma de Mallorca, 1978.
Experiencia Profesional
Escritor profesional desde 1988. Narrador (novela y relato), poeta, escritor de libros de viajes, periodista de opinión, traductor.
Periodista y colaborador en prensa (ABC Cultural, Zibaldone, los periódicos andaluces del grupo Joly, Diario de Mallorca y otros periódicos del grupo Prensa Ibérica, Mercurio, Clarín, La Vanguardia, Altaïr y otras publicaciones impresas y online).
Profesor de escritura creativa desde 2004, en los talleres de la Casa de la Provincia de Sevilla, y desde 2014, por cuenta propia en API (Sevilla), así como en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA, cursos de La Rábida).
Traductor del inglés y el catalán.
Prologuista y autor de estudios introductorios y postfacios para las editoriales Libros del Asteroide, Club Editor y Editorial Turner.
Líneas de Investigación
Ha ejercido la crítica literaria (ABC Cultural, Mercurio) y ha reunido un volumen de comentarios de clásicos de la narrativa breve surgidos de sus talleres: “Lo que tiene alas. De Gógol a Raymond Chandler”, Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos, 2014.Fundación José Manuel Lara, 2014.
Otros méritos
--Director del curso “África, aproximaciones a un continente emergente” (septiembre de 2008, 30 horas), organizado por la UNIA y la Fundación Tres Culturas, en el que participó como ponente el futbolista Oumar Kanouté.
--Director del curso de la Universidad Internacional de Andalucía “Cómo enseñar a escribir” (julio de 2009, 30 horas), en el que participaron, entre otros autores, los escritores Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo, el poeta José Mateos y el historietista Max.
--Director del Taller de Narrativa de la Casa de la Provincia (Sevilla), desde el curso 2007-2008 hasta la actualidad. Cursos de nueve meses de duración, a razón de 6 horas mensuales, con una media de 15/20 alumnos.
--Cursillo de Comunicación para alumnos de 3º Curso de Derecho Internacional (profesora Carmen Márquez Carrasco), Universidad de Sevilla, 2010.
--Fall Semester, 2012. Visiting International Scholar en el Dickinson College, Pennsylvania, dando clases de Español y “Spanish Composition”
-- Colaboraciones en el Programa de Fomento de la Lectura del Centro Andaluz de las Letras y en el Club de Lectura de la Casa del Libro de Sevilla, desde 2004 hasta la actualidad.
Publicaciones de impacto social
NOVELA
-La fiebre de Siam (2ª edición revisada, Paréntesis, Sevilla, 2009).
-Pregúntale a la noche (III Premio Málaga de Novela, Fundación José Manuel Lara, 2007).
RELATOS
-Orco (Prensas Universitarias de Zaragoza, 2000).
-Playa de los Alemanes (Ed. Algaida, 2006).
-Yo vi a Nick Drake (2014), Rey Lear editorial).
LIBROS DE VIAJES
-Tánger (Ed. Destino, 1993).
-Norte Grande (Península/Altaïr, Barcelona, 2002).
-Lugares que no cambian (Alba Editorial, 2004).
-Esperando la tormenta (Premio Café Bretón, AMG Editor, Logroño, 2007).
ENSAYOS Y RECOPILACIONES ARTÍCULOS
-La ciudad perdida (Olañeta Editor, 2001), sobre Palma de Mallorca, su ciudad natal.
-Glorieta de los lotos (Espuela de Plata, Sevilla, 2004), selección de artículos escritos para el “Diario de Sevilla” y el “Diario de Mallorca”.
ENSAYISMO LITERARIO
-Lo que tiene alas. De Gógol a Raymond Carver (III Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos, Fundación José Manuel Lara, 2014). Catorce lecturas personales de clásicos de la narrativa breve, inspiradas por sus comentarios de lectura en el Taller de Narrativa.
POESÍA
-La estación de las lluvias (IV Premio Renacimiento, Ed. Renacimiento, 2001).
-Ciudades de paso (Ed. Pre-Textos, 2001).
-Tres fresnos (Ed. Península, 2003).
-Mono aullador (Premio Ateneo de Sevilla, Algaida, 2005).
-Mais ça arrive, antología traducida al francés (Éditions Féderop, Gardonne, 2006).
-Instante (Fundación J.M. Lara, 2007).
-Pero sucede (Renacimiento, Sevilla, 2010). Antología poética preparada por Antonio Rivero Taravillo.
-Tulipanes rojos (X Premio Emilio Alarcos, Visor, 2011).
TRADUCCIONES DEL INGLÉS
-El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad (Península, 2002)
-La tumba en Sevilla, Norman Lewis (Península, 2003).
-Me voy con vosotros para siempre, Fred Chappell (Libros del Asteroide, 2008).
-El aprendiz de emigrante, Robert Louis Stevenson, (Paréntesis, 2009).
-El prestamista, de Edward Lewis Wallant (Libros del Asteroide, 2013).
-Todo lo que hay, de James Salter, Ediciones Salamandra (2014).
-Volar, de H.D. Thoreau, Pepitas de Calabaza, Logroño, 2016.
-El final del affaire, de Graham Greene, Libros del Asteroide, prensa otoño 2018)
PRÓLOGOS Y ENSAYOS
-Prólogo a las Memorias, de Josep Maria de Sagarra (Anagrama, 1997).
-Prólogo a Apuntaciones sueltas de Inglaterra, de Leandro Fernández de Moratín (Península/Altaïr, 2003).
-Prólogo a Los vagabundos de la cosecha, de John Steinbeck (Libros del Asteroide, 2006).
-Prólogo a El prestamista, de Edward Lewis Wallant (Libros del Asteroide, 2013).
-Postfacio a El mar, de Blai Bonet, Club Editor, 2016.
-Postfacio a La muerte y la primavera, de Mercè Rodoreda, Club Editor, 2017.
COLABORACIONES EN PRENSA
-Columnista de opinión, desde 1999, en el “Diario de Sevilla” y los periódicos andaluces del grupo Joly (“El Día de Córdoba”, “Málaga Hoy”, “Europa Sur”, “Huelva Información”, etc).
-Desde 1986, columnista de opinión del “Diario de Mallorca”, y desde 2012, de los demás periódicos del grupo Prensa Ibérica.
-Desde 2003, colaborador en el “ABC Cultural”.
-Desde noviembre 2013, colaborador en Tribunas de “ABC”.
CRÍTICA LITERARIA
-Crítica literaria en las revistas “Mercurio” y “Clarín”.

Nombre y Apellidos: Eduardo Jordá
Correo electrónico: eduardo.jorda@campusviu.es
Asignatura/s:
- 01EECR Contar una historia.
- 04EECR Claves de la técnica narrativa.
Titulación, institución y año
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Palma de Mallorca, 1978.
Experiencia Profesional
Escritor profesional desde 1988. Narrador (novela y relato), poeta, escritor de libros de viajes, periodista de opinión, traductor.
Periodista y colaborador en prensa (ABC Cultural, Zibaldone, los periódicos andaluces del grupo Joly, Diario de Mallorca y otros periódicos del grupo Prensa Ibérica, Mercurio, Clarín, La Vanguardia, Altaïr y otras publicaciones impresas y online).
Profesor de escritura creativa desde 2004, en los talleres de la Casa de la Provincia de Sevilla, y desde 2014, por cuenta propia en API (Sevilla), así como en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA, cursos de La Rábida).
Traductor del inglés y el catalán.
Prologuista y autor de estudios introductorios y postfacios para las editoriales Libros del Asteroide, Club Editor y Editorial Turner.
Líneas de Investigación
Ha ejercido la crítica literaria (ABC Cultural, Mercurio) y ha reunido un volumen de comentarios de clásicos de la narrativa breve surgidos de sus talleres: “Lo que tiene alas. De Gógol a Raymond Chandler”, Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos, 2014.Fundación José Manuel Lara, 2014.
Otros méritos
--Director del curso “África, aproximaciones a un continente emergente” (septiembre de 2008, 30 horas), organizado por la UNIA y la Fundación Tres Culturas, en el que participó como ponente el futbolista Oumar Kanouté.
--Director del curso de la Universidad Internacional de Andalucía “Cómo enseñar a escribir” (julio de 2009, 30 horas), en el que participaron, entre otros autores, los escritores Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo, el poeta José Mateos y el historietista Max.
--Director del Taller de Narrativa de la Casa de la Provincia (Sevilla), desde el curso 2007-2008 hasta la actualidad. Cursos de nueve meses de duración, a razón de 6 horas mensuales, con una media de 15/20 alumnos.
--Cursillo de Comunicación para alumnos de 3º Curso de Derecho Internacional (profesora Carmen Márquez Carrasco), Universidad de Sevilla, 2010.
--Fall Semester, 2012. Visiting International Scholar en el Dickinson College, Pennsylvania, dando clases de Español y “Spanish Composition”
-- Colaboraciones en el Programa de Fomento de la Lectura del Centro Andaluz de las Letras y en el Club de Lectura de la Casa del Libro de Sevilla, desde 2004 hasta la actualidad.
Publicaciones de impacto social
NOVELA
-La fiebre de Siam (2ª edición revisada, Paréntesis, Sevilla, 2009).
-Pregúntale a la noche (III Premio Málaga de Novela, Fundación José Manuel Lara, 2007).
RELATOS
-Orco (Prensas Universitarias de Zaragoza, 2000).
-Playa de los Alemanes (Ed. Algaida, 2006).
-Yo vi a Nick Drake (2014), Rey Lear editorial).
LIBROS DE VIAJES
-Tánger (Ed. Destino, 1993).
-Norte Grande (Península/Altaïr, Barcelona, 2002).
-Lugares que no cambian (Alba Editorial, 2004).
-Esperando la tormenta (Premio Café Bretón, AMG Editor, Logroño, 2007).
ENSAYOS Y RECOPILACIONES ARTÍCULOS
-La ciudad perdida (Olañeta Editor, 2001), sobre Palma de Mallorca, su ciudad natal.
-Glorieta de los lotos (Espuela de Plata, Sevilla, 2004), selección de artículos escritos para el “Diario de Sevilla” y el “Diario de Mallorca”.
ENSAYISMO LITERARIO
-Lo que tiene alas. De Gógol a Raymond Carver (III Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos, Fundación José Manuel Lara, 2014). Catorce lecturas personales de clásicos de la narrativa breve, inspiradas por sus comentarios de lectura en el Taller de Narrativa.
POESÍA
-La estación de las lluvias (IV Premio Renacimiento, Ed. Renacimiento, 2001).
-Ciudades de paso (Ed. Pre-Textos, 2001).
-Tres fresnos (Ed. Península, 2003).
-Mono aullador (Premio Ateneo de Sevilla, Algaida, 2005).
-Mais ça arrive, antología traducida al francés (Éditions Féderop, Gardonne, 2006).
-Instante (Fundación J.M. Lara, 2007).
-Pero sucede (Renacimiento, Sevilla, 2010). Antología poética preparada por Antonio Rivero Taravillo.
-Tulipanes rojos (X Premio Emilio Alarcos, Visor, 2011).
TRADUCCIONES DEL INGLÉS
-El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad (Península, 2002)
-La tumba en Sevilla, Norman Lewis (Península, 2003).
-Me voy con vosotros para siempre, Fred Chappell (Libros del Asteroide, 2008).
-El aprendiz de emigrante, Robert Louis Stevenson, (Paréntesis, 2009).
-El prestamista, de Edward Lewis Wallant (Libros del Asteroide, 2013).
-Todo lo que hay, de James Salter, Ediciones Salamandra (2014).
-Volar, de H.D. Thoreau, Pepitas de Calabaza, Logroño, 2016.
-El final del affaire, de Graham Greene, Libros del Asteroide, prensa otoño 2018)
PRÓLOGOS Y ENSAYOS
-Prólogo a las Memorias, de Josep Maria de Sagarra (Anagrama, 1997).
-Prólogo a Apuntaciones sueltas de Inglaterra, de Leandro Fernández de Moratín (Península/Altaïr, 2003).
-Prólogo a Los vagabundos de la cosecha, de John Steinbeck (Libros del Asteroide, 2006).
-Prólogo a El prestamista, de Edward Lewis Wallant (Libros del Asteroide, 2013).
-Postfacio a El mar, de Blai Bonet, Club Editor, 2016.
-Postfacio a La muerte y la primavera, de Mercè Rodoreda, Club Editor, 2017.
COLABORACIONES EN PRENSA
-Columnista de opinión, desde 1999, en el “Diario de Sevilla” y los periódicos andaluces del grupo Joly (“El Día de Córdoba”, “Málaga Hoy”, “Europa Sur”, “Huelva Información”, etc).
-Desde 1986, columnista de opinión del “Diario de Mallorca”, y desde 2012, de los demás periódicos del grupo Prensa Ibérica.
-Desde 2003, colaborador en el “ABC Cultural”.
-Desde noviembre 2013, colaborador en Tribunas de “ABC”.
CRÍTICA LITERARIA
-Crítica literaria en las revistas “Mercurio” y “Clarín”.